Vía País
Estafa por WhatsApp: se hacen pasar por la ANSES para obtener las claves del homebanking
Delincuentes utilizan el cobro del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) como excusa para engañar a sus víctimas.
Delincuentes utilizan el cobro del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) como excusa para engañar a sus víctimas.
El hecho se registró en Cerro Azul. El detenido compró cosas a nombre de la víctima.
El empresario enfrentó las acusaciones de un empresario radial que lo había increpado al aire. Dijo además que había " un entramado del Gobierno anterior contra mí".
Una comerciante de Nogoyá compró ropa deportiva en un local de venta al por mayor de Buenos Aires; abonó $11400 por transferencia banacaria para concretar la compra pero luego no obtuvo más respuesta.
Las entidades que emitieron el aviso de prevención son ANSES y ALCEC en San Rafael
El vendedor Manuel F. de 36 años pertenece a la colectivIdad gitana que opera sobe la Avenida Quaranta en cercanías de la antigua rotonda de ingreso a Posadas.
El damnificado quiere saber quién lo estafó y el Banco no da respuesta.
Le dijeron que había sido seleccionada para cobrar 17 mil pesos del IFE y que para ello necesitaban una cuenta.
La víctima apareció desnuda en un taller buscando ayuda. Aparentemente fue una venganza. Ocurrió en General Alvear.
Andrés Murcia representó a un policía corrupto que simuló un ataque a los tiros y buscaba una compensación.
Una mujer y dos hombres detenidos en pleno centro de la ciudad. Y un importante botín secuestrado del vehículo en el que se conducían.
Una mendocina de 67 años fue estafada y entregó sus ahorros a desconocidos.
Fue detenido y le iniciaron una causa por estafa. Llegó a un arreglo con la víctima.
Se descubrieron maniobras de evasión impositiva cometidas por los propietarios de un local de la zona de Güemes. Hay cuatro imputados. Hay cuatro imputados
El joven albañil es de Capioví, por lo que el patrón le habría prestado el vehículo, antes de concluyese con su trabajo y sea entregado de manera legal.
El mismo verso de siempre, los billetes de $100 salen de circulación. La víctima tiene 87 años.
La larga lista incluye estafas y delitos de Hernández en Trelew, Rawson, Comodoro Rivadavia y Esquel.
El acusado tenía una fachada de empresa seria, a través la cual ofrecía casas prefabricadas que jamás entregó.
Al momento de ser interrogada entregó los documentos y el rodado.
La organización delictiva vendía sus productos con etiquetas falsificadas en la Capital y el Conurbano.
Generaban billetes y cheques apócrifos por más de 200 mil pesos y 65 mil dólares.
El acusado se presentó en su domicilio como asesor de ventas y le ofreció a Julia la posibilidad de recuperar el dinero de las cuotas de un plan para obtener un 0km.
Se hacían pasar por empleados de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).
El Instituto Provincial de Estadística y Censos salió a aclarar la difusión de una carta que pertenece a la jurisdicción de Buenos Aires.
La Municipalidad recuerda que solo se informará por los canales oficiales cuando se retome la actividad.
Las principales víctimas suelen ser personas mayores.
Una empresa salteña de productos alimenticios confirmó este lunes en una solicitada que la Justicia investiga estafas realizadas con cheques falsos a su nombre.
Guillermo Antonio Notararigo trabajó con Tomás Méndez y ahora está detenido.
Se estima que el valor del robo por las fraudulentas maniobras sería de 500 millones de pesos. Cinco personas quedaron detenidas.
Estafa virtual: Pidió un teléfono a través de Mercado Libre, deposito dinero pero le enviaron una verdura en la encomienda.
Los malvivientes les piden a los beneficiarios que vayan al banco a hacer una maniobra con la tarjeta de débito. Desde la Policía confirmaron los casos.
Está imputada como partícipe necesaria en el delito de estafas reiteradas. No descartan más detenciones y que se sumen hechos delictivos a la causa.
Usan la red social para estafar con la promesa de un presunto y jugoso premio.
El hecho tuvo lugar este viernes por la tarde en un domicilio de barrio Hospital.
Ocurrió en barrio Observatorio. Habrían engañado a afiliados de Apross con cifras millonarias.
Producto de una investigación de varios meses realizada por el personal de Unidad Judicial Delitos Económicos, dependiente de la Dirección General Policía Judicial de la Provincia de Córdoba.
La víctima fue un hombre de 37 años, de 25 de Mayo, que vino a comprar una camioneta y le robaron todo el dinero.
El hecho ocurrió en la localidad de Oro Verde, intervino la División Especializada en Delitos Económicos de la Policía para dar con la acusada del fraude.
Habrían detectado irregularidades en las ventas de lotes de tierra que pertenecían a la comuna.
Hace un año había sido condenado por 48 delitos. Se le concedió la libertad, y hace pocos días la Justicia lo volvió a enjuiciar por seis nuevos hurtos y estafas.
Gabriela Cabañas denunció que mientras se recuperaba de problemas de salud, el encargado de cuidar su inmueble la dejó en la calle.
Se hacen pasar por funcionarios y ofrecen adjudicaciones a cambio de obtener datos personales y bancarios de los potenciales beneficiarios.
Son engaños que se realizan en forma telefónica, por WhatsApp y otros medios engañando a personas a las que prometen beneficios.
Es ante los continuos llamados telefónicos de los estafadores.
Empleados de la distribuidora estuvieron robando materiales para la construcción durante largo tiempo.
No es la primera vez que ocurre. En los últimos días ya hubo varios casos similares de estafas.
La denuncia fue realizada por autoridades municipales quienes tomaran conocimiento que en las red social (Facebook) ofrecían Licencia Nacional de Conducir y renovaciones en un lapso de 48 horas.