Vía Rafaela
¿Qué se puede y qué no se puede hacer en veda electoral?
Comenzó el viernes a las 8 y se extiende hasta este el domingo, incluso después del cierre de las elecciones.
Comenzó el viernes a las 8 y se extiende hasta este el domingo, incluso después del cierre de las elecciones.
El vicegobernador Carlos Haquim presidió la ceremonia. Abud Robles y Belizán fueron designados vicepresidentes 1° y 2° respectivamente.
Se entregaron los diplomas a las autoridades nacionales y provinciales electas en noviembre.
María Eugenia Schmuck fue reelecta como presidenta del cuerpo deliberativo en la sesión preparatoria.
Funcionarios de la Cámara de Diputados de la Nación notificaron que -este mismo lunes- ingresó una carta firmada por Enrique Cresto, donde finalmente comunicó su decisión al presidente del cuerpo. Más precisiones.
Se trata de Raúl Tello, titular de la Secretaría de Ambiente, y Tulio Del Bono, a cargo de Ciencia, Tecnología e Innovación. No serían las únicas bajas.
Para las 10 de la mañana está prevista en la Legislatura la ceremonia con la que se renovará la mitad del cuerpo.
En la mañana de este martes, el presidente municipal de Chajarí, Pedro Galimberti, firmó su renuncia como intendente de esa localidad. El próximo miércoles 8 de diciembre, se dará el acto de traspaso y asumirá el cargo Marcelo Borghesan.
El gobernador sanjuanino debe pensar en el reemplazo de Fabiola Aubone, pero no descarta realizar otras modificaciones.
El escrutinio definitivo confirmó la contundente victoria de Luis Juez y Rodrigo de Loredo. Hacemos por Córdoba rozó el 25 por ciento de los votos.
A fin de año cambian nueve representantes en el Concejo con la renovación de 13 bancas en el Palacio Vasallo.
La lista de Juntos por el Cambio sacó una diferencia apenas mayor sobre el Frente de Todos en la disputa por el Senado.
“El departamento suma distritos gobernados por el Justicialismo y partidos vecinales”, dijo el senador departamental.
Según datos arrojados por el escrutinio definitivo, de los 6452 entrerrianos radicados en el exterior y habilitados para votar, ninguno participó de las elecciones.
Una de las cinco bancas que se renovaban estaba en disputa entre Cambia Mendoza y el Frente de Todos. Tras el cierre de los comicios detectaron panillas con datos sin cargar. Revisaron las 113 urnas y la banca en disputa quedó para Caltabiano.
Los números finales indican que se amplió la distancia entre Frigerio y Cresto, que se había marcado el domingo a la noche con el escrutinio provisorio. El recuento definitivo también marca que la suma de votos blancos y nulos figura como la “tercera fuerza”.
El escrutinio final confirmó el reparto de bancas entre los tres frentes políticos que compitieron el domingo.
Romina Peralta es la dirigente que fue elegida este domingo, en una jornada donde vecinos de la localidad denunciaron irregularidades en las elecciones. “Mientras viva un Peralta en Renca, ningún Martínez va a gobernar”, se le escucha decir amenazante.
“Había firmas en los sobres con lapicera azul y nosotros firmamos todo el día con lapicera negra”, dijeron vecinas y vecinos que acusaron “fraude” y “corrupción”. Este domingo se eligió intendente allí.
La intendente del departamento del Este de Mendoza agradeció el fuerte respaldo peronista en el Día de la Militancia. Y aseguró que el peronismo volverá a gobernar la provincia en 2023.
“Desde el Municipio tenemos un compromiso con el cuidado y la limpieza de los espacios públicos”, dijo el intendente Adán Bahl.
El recuento de votos de las elecciones legislativas del domingo determinará la distribución de las tres bancas.
La periodista le abrió la puerta al intendente de Rosario tras la selfie con Dionisio Scarpin, su compañero de fórmula.
El hecho ocurrió en la localidad de Hasenkamp. El detenido fue detectado porque compartió fotos en la mesa que le tocó presidir. Desde la Justicia Federal señalaron que falló la comunicación con la Justicia Electoral.
Varios intendentes confirmaron su dominio territorial y otros traccionaron resultados sorpresivos en comparación a las PASO. Pero también hubo derrotas inesperadas que dejarán huella.
Candidatos de Fuerza San Luis reclamaron porque habrían hecho votar en la localidad a 300 camioneros que no viven allí.
El mercado paralelo vive un comienzo de semana muy tranquilo.
El gobernador de Santa Fe dijo que a nivel local hubo diferencias con la nacionalización de los comicios.
El Presidente Comunal Daniel Quacquarini fue reelecto. Antes del recuento definitivo expresó en su página de Facebook: “Con orgullo quiero compartir mi anhelo de seguir siendo Presidente Comunal”.
De ser necesario, consideran avanzar con el pedido de apertura de las urnas, para verificar con exactitud el resultado.
Es una de las pocas localidades donde no ganó ni Fuerza San Luis, de Rodríguez Saá, ni Unidos por San Luis de Claudio Poggi. El Movipro sacó el 44 por ciento de los votos y continuará su mandato.
El Frente de Todos logró dos bancas en el Concejo.
“Le pido al oficialismo que tenga la humildad que nos reconozca. El 30 % de la población quiere ser partícipe de las decisiones que se toman en la ciudad”.
El periodista confirmó que se enteró de la muerte de Silvia antes de su discurso para el Frente Progresista.
Así lo afirmó en sus redes sociales después de conquistar la victoria el día de ayer por escaso margen.
La candidata de Rafaela Mi Ciudad dijo que continuará en política y volverá a presentarse para el Concejo. Y lanzó al ¿ex? Cambiemos para el sillón de Gimenez. Y... ¿un “palito” para Viotti?
Tras la amplia victoria, los macristas plantearon el rumbo hacia el 2023. Y en la misma noche del domingo, comenzaron los contactos. ¿Qué pretende cada sector?
El recuento será más rápido que en las PASO debido a la menor cantidad de listas nacionales y candidaturas a nivel local.
Por muy poca diferencia, el rescatista y referente de San Luis Solidario superó a Ignacio Olagaray. Ganó solo por 98 votos sobre su seguidor, de Unidos por San Luis.
Los principales referentes de la oposición participaron de una reunión en la que evaluaron los resultados de las Elecciones 2021.