Vía Mendoza
Estudiantes piden que vuelva la linea directa de transporte hacia la UNCuyo
El reclamo es por la dificultad para llegar al centro de estudios y por los casos de inseguridad.
El reclamo es por la dificultad para llegar al centro de estudios y por los casos de inseguridad.
Lo confirmaron ambas universidades. La UNSa evaluará de forma virtual a los estudiantes del interior, mientras que UCASAL confirmará el jueves.
Erika es estudiante de la UNCo, vive en el paraje Hualcupén, cerca de Loncopué como no tiene conectividad se las arregla para estar al día con su carrera y ayudar a hacer las tareas online de la escuela que les envían a sus hijas.
Docentes, estudiantes y graduados podrán generar proyectos que serán votados por los miembros de la universidad.
Volverían de forma reducida, empezando por los alumnos de quinto año y séptimo de primaria.
"Siempre es importante estar en contacto con los alumnos y alumnas de nuestra ciudad", destacaron desde el área de Educación del Municipio.
Fidel Medina es peruano y utiliza la red social más popular del momento para enseñar matemática.
Se trató además, un nuevo presupuesto para la Escuela Nº 5 y la necesidad de concluir la obra de la escuela nº 501.
Es el primer servicio de este tipo que reinició sus actividades en el país.
Yolanda Angélica Corso, en este 2020 tan particular, se graduó de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT.
Se lanza una convocatoria de proyectos innovadores para posicionar la producción misionera en el mundo, permitir a las PyMES agregar valor a su producción y acelerar la transformación digital
La inscripción también será gratuita hasta el 17 de junio, y las clases comienzan al día siguiente jueves 18 de junio, los martes y jueves en el horario de 19 a 20;30.
Subió al puesto 66°, lo que la consolida como la "universidad iberoamericana mejor evaluada de todo el mundo".
No hay jabón, no hay toallas, ni papel higiénico, esa es la realidad», alertó el secretario Adjunto del gremio.
Juan Moserrat, titular del gremio, explicó que la cartera educativa debe enviar un protocolo al COE previo al comienzo presencial de las clases, entre otras cosas.
Alcanzan a 20 alumnos de nivel terciario y universitario que tengan domicilio en el distrito y cumplan los requisitos académicos.
Ignacio Montrucchio, de 22 años, rindió su última materia como Técnico Universitario en Medios Audiovisuales y Digitales de forma virtual.
Gerardo Bernardi, secretario general del Sadop, sostuvo que el regreso "no está definido por el Consejo Políticas Educativas de la Provincia de Córdoba" y que la pandemia causó un gran "daño en las condiciones laborales de los docentes".
En un primer momento sería para las zonas blancas de la provincia. Los alumnos que se lleven materias deberán aprobarlas mientras cursen el año siguiente.
La DGE indicó que la decisión es para apoyar a los alumnos que presentaron dificultades para incorporar los conocimientos impartidos.
El Rector Héctor Paz comentó que se trabaja en el protocolo para el reinicio de las clases presenciales.
El evento fue organizado por la comuna y el EPRE. En segundo lugar quedó la escuela Río Atuel.
El Rectorado emitió un comunicado ante los rumores de que un integrante del grupo familiar de un agente No docente de esta Casa de Estudios habría sido víctima de contagio.
El ministro de Educación, Francisco Gordillo estuvo presente en el acto de la Escuela Primaria N° 425 de Papachacra.
Los chicos de los últimos años de los secundarios de nuestra ciudad comentaron como llevan adelante esta época de pandemia.
En la Ciudad de Buenos Aires ya trabajan en protocolos para la vuelta a las aulas, pero sin fecha definida.
Será desde este lunes y por una semana para dar por finalizado el ciclo lectivo 2019 - 2020.
Serán las primeras en volver a abrir sus puertas, aunque deberán cumplir con protocolos sanitarios.
El Ministro de Educación de la provincia habló sobre la situación en Catamarca.
Explicación del Decano de Ciencias Exactas, ingeniero Miguel Angel Cabrera.
Se llama Néstor Vallejo y es profesor de economía. Su programa "Contá conmigo" se emite por Radio Líder (107.3) de General Güemes.
La doctora en Filosofía dirigirá un ciclo en el Poder Judicial de Tucumán.
Fue inaugurado un 06 de junio de 2003 bajo una idea del Profesor Eloy Fernández Yánez.
Los alumnos de sexto año, tuvieron que aprender a vivir su último año de secundario en aislamiento.
Se verán favorecidos el Jardín de Villa del Mar y el Instituto de Formación Profesional N°79
La autorización fue confirmada por la Dirección General de Escuelas. Deberán cumplir con los protocolos sanitarios.
Dialogamos con alumnos de diferentes secundarios para que nos cuenten su experiencia durante la pandemia.
Las psicopedagogas Florencia Ambrosisus y Flavia Strambi realizaron materiales para acompañar a las familias en la estimulación.
Fueron seleccionados por la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
La asociación Devenir Diverse presentó este jueves una denuncia contra la titular de la cátedra A de Derecho Privado VI por actos de discriminación.
Sofía, Juana, y las gemelas Paulina y Candela, de diferentes colegios, relatan sus vivencias, incertidumbres y deseos.
La mayoría no recibió ninguna capacitación para trabajar en forma virtual, no cuenta con los elementos necesarios y tiene problemas para organizar la vida laboral en sus casas.
El objetivo sería mejorar las habilidades comunicacionales y el pensamiento crítico y analítico de los estudiantes.
La obra inició en 2019 y demandó una inversión superior a los $4.000.000.
El ministro de Educación aseguró que están trabajando en los protocolos correspondientes.
Emplea un mouse convencional o uno virtual con una cámara que capta los movimientos de la cara o gestos faciales.
Los trabajadores del Estado provincial reclamaron por la apertura de paritarias y del pago del medio aguinaldo frente a la Legislatura mendocina.