Vía Posadas
Homenaje a Belgrano en el Museo Cambas
Este viernes se realizará un acto en homenaje al prócer creador de la bandera al cumplirse 200 años de su fallecimiento.
Este viernes se realizará un acto en homenaje al prócer creador de la bandera al cumplirse 200 años de su fallecimiento.
Esta se iba a realizar en forma virtual, pero desde las autoridades educativas se decidió dar marcha atrás y suspender hasta que las condiciones sanitarias permitan.
El acto se llevó a cabo en Campo Histórico El Plumerillo, junto al Centro Tradicionalista Tropero Sosa y la Federación Gaucha de Mendoza.
Analizaron la posible apertura de la actividad a través de protocolos sanitarios muy estrictos.
Los padres de los estudiantes pueden retirar el material de estudio entre las 8 y las 15.
El personal docente no dictará clases ni contestará consultas durante 48 horas.
Desde dar la merienda hasta organizar roperos comunitarios son parte de las actividades.
El Gobernador dio inicio al plan de retorno progresivo a las aulas en Jujuy.
Primera provincia de Argentina en reabrir las aulas para dar apoyo escolar.
Comenzará este viernes 19 de junio y es promovida por el Instituto Universitario de Seguridad Pública.
Acequia TV y Señal U seguirán emitiendo contenido para nivel Inicial, Primario y Secundario.
Es la idea que hay en la Dirección General de Escuelas. Habrá estrictos protocolos en los colegios.
Nicol Fernández es del barrio San Cayetano y sueña con asistir a los chicos que quieran leer.
El tradicional compromiso de lealtad a la insignia patria y también a la bandera provincial se realizará el próximo 30 de noviembre, según informó el Consejo General de Educación (CGE).
El ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff, confirmó este domingo que habrá exámenes en la red para los alumnos de nivel medio que adeudan materias para pasar de año o tener el título de la secundaria.
"Apaguemos celulares y computadoras", proponen los docentes de Santa Cruz.
Este martes abre la fase 1 del Programa de Apoyo Escolar "Estamos más cerca".
Tenía cumplido el servicio militar y cuando la patria necesitaba valientes, se incorporó de manera voluntaria para prestar servicios en Puerto Argentino.
Tres de los proyectos corresponden a la UADER, uno a la UNER y uno a la UTN. El total de aportes para los proyectos es de 2.871.600 de pesos.
La CONEAU aprobó el proyecto del nuevo plan de estudios, que incluye mejoras académicas y de infraestructura.
Formarán parte de un videl en el que aparecerán estudiantes de todo el país.
Jóvenes del Frente de Todos retomaron las actividades solidarias y acondicionaron aulas de la EES Nº1.
Solicitan modificar leyes para acceso a la educación a distancia para menores de 18 años y pedidos de informes sobre la situación del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinEs).
La contadora Myriam Beretta había atravesado una cirugía hace unos días, pero se encontraba en plena recuperación. Se descompensó cuando visitaba a sus padres.
Es una propuesta del Ministerio de ciencia, tecnología e innovación. Seleccionó 137 trabajos en el país.
En aquellas zonas donde la conexión virtual no existe o es muy baja, las escuelas debieron buscar otros métodos.
El Ministro de Educación se refirió a cómo deberán preparase las instituciones para la vuelta a clases.
En las II Jornadas Nacionales de Formación Docente, que tendrán lugar entre el jueves y el viernes. Participará el ministro de Educación Nicolás Trotta.
Será por medio de la Secretaría de Educación y Cultura y la Universidad Nacional de Córdoba.
La CONEAU aprobó el proyecto del nuevo plan de estudios, que incluye mejoras académicas y de infraestructura.
El ministro de Educación, Francisco Gordillo, participó esta del acto en la modalidad de clases presenciales.
La experiencia comienza esta semana en las unidades penales de la provincia de Misiones y consideran que es la primera en su tipo en la Argentina.
El comunicado remarca que es un claro avance antidemocrático sobre la autonomía de las Casas de Estudios Superiores.
El ministro de educación habló sobre la situación en la provincia en relación a la pandemia de coronavirus.
Lo aseguró el ministro de Educación de la provincia., Matías Cánepa. Un tema a resolver es la movilidad de estudiantes y docentes en el transporte público.
Se firmó un convenio entre el Servicio Penitenciario Provincial y el Instituto de Estudios Superiores de Misiones.
Natalia Acosta será la única representante por Argentina. Expondrá sobre la "Conciencia colectiva.
La renuncia fue hecha por una docente de la Escuela Primaria Nº40 que no puede afrontar las exigencias del CPE.
El docente encontró la manera de hacer que la tediosa materia se convierta en un aprendizaje visual.
El presidente de la Cámara de Institutos Privados de Córdoba, Javier Basanta Chao, dijo que se evalúa financiar deudas para regularizar la situación de los alumnos.
Las obra literarias fueron gestionadas por la Biblioteca Municipal Almafuerte.
El Consejo Superior votó la resolución que acepta como válidas dichas expresiones en las producciones escritas y orales.
"Se analiza como opción la extensión del horario a partir de grupos, y la combinación de educación presencial y no presencial", indicó la ministra Cantero.
El Jefe de Gabinete visitó distintos establecimientos educativos de la localidad.
Durante toda la jornada se produjeron acusaciones y hubo momentos de tensión.
Desde el Ministerio de Educación dieron a conocer cómo será el tradicional acto para los alumnos de cuarto grado.