Vía País
Guido Sandleris advirtió que sin consensos políticos no habrá estabilidad posible
El jefe del Banco Central habló ante banqueros, brockers e inversores en la Bolsa porteña.
El jefe del Banco Central habló ante banqueros, brockers e inversores en la Bolsa porteña.
Continúan los reclamos por la falta de pago de los sueldos.
El periodista Andrés Gabrielli preguntó cuánto pesaban los candidatos y a quiénes eligirían para "continuar con la humanidad". Fuerte repudio en las redes.
El Gobierno confirmó que aplicará la Ley Penal Cambiaria. Mientras que el Banco Central y la UIF están cruzando datos para detectar infractores.
En la sucursal de la ciudad del este cordobés la mayoría del personal se encuentra en estado de huelga.
La Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos brindó una capacitación sobre el primer empleo. Todos los detalles.
A partir de septiembre podrán ver el incremento. Del total de alumnos, 3.088 son mujeres.
Según el informe compartido, agricultura, ganadería, caza y silvicultura fue la rama de actividad con mayor incidencia positiva.
La actividad arranca el lunes 30. La organiza la Facultad de Ciencias Aplicadas de la UNCuyo. Informes.
Fue acordado entre el municipio y UPCN. Se fijó además otra reunión para la confección de un Convenio Colectivo de Trabajo .
Así fue anunciado por el ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández días después del envío del primer cargamento de los limones producidos en la provincia hacia la India.
Contempla una caída del Producto Bruto Interno del 2,5% en 2020.
El candidato por el Frente de Todos ya había dicho que había que frenar los desembolsos para evitar que se "fuguen".
En tanto, los tipos de cambio paralelos se acercaban al oficial y el Contado con Liqui se negociaba debajo de los $ 63.
Así fue informado por la Tesorería de la provincia.
Así lo anunciaron desde el Ministerio de Desarrollo Productivo. Será a partir de este viernes.
El candidato presidencial de Consenso Federal también se refirió al próximo desembolso del Fondo Monetario.
Leve modificación en el costo de las ofertas incluidas en el programa. El programa es impulsado por la Municipalidad.
Será no remunerativo y se pagará en octubre o en "plazos, cuotas y condiciones que establezcan las partes".
Lo afirmó el presidente de la UCIAPA, José Amundarain. La entidad apoya el pedido de la CAME de Declaración de Emergencia Pyme.
Son 95 kilómetros que unen la ruta provincial 13 con la 15 y sirve de canal de encuentro entre Caa Catí y Palmar Grande.
La Provincia señala que son 2.500 los contratados y 600 los que están en condiciones de quedar fijos. Los gremios suben los números. Reunión clave este jueves.
El ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas entregó 18 carnets a auténticos artesanos jujeños de las Yungas y Quebrada
El 10% más pobre de la población concentraba el 1,3% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentraba el 30,9%.
La flamante titular del organismo internacional aseguró que "Argentina está en el tope de prioridades para el Fondo".
Jujuy reconoce a sus artesanos como "patrimonio vivo" de la provincia
La noticia se viralizó y el comercio ubicado cerca de la Terminal de Ómnibus no para de recibir visitas.
"El caso de Argentina puede que tenga que esperar", dijo David Lipton, que el martes se reunió con Mauricio Macri.
Linke, es un grupo productivo de Chaco, que opera en seis provincias: Chaco, Corrientes, Formosa, Santa Fe, Santiago del Estero y San Juan.
Es la primera vez que el Fondo elige a una persona que proviene de una economía emergente. El 14 de octubre deberá trabajar con Argentina para destrabar el desembolso por U$S 5.400 millones.
El Gobierno nacional oficializó la declaración de emergencia o desastre agropecuarios por causas que van desde heladas tardías hasta incendios forestales.
Se tratan de 24 toneladas de cítricos que fueron exportados desde Tucumán.
Según cálculos preliminares, se trataría de fondos equivalentes a 1.300 millones de dólares.
Los aportes no reembolsables llegarán al productor pecuario una vez realizada la inversión.
La sustentabilidad financiera de la provincia les brinda la seguridad de afirmar que no están pensando en esa herramienta financiera.
El cotitular de la central sindical, Héctor Daer, aceptó que empresas con dificultades podrían pagarlo en dos cuotas.
En dos conferencias de prensa se dieron a conocer estos beneficios, algunos de ellos de aplicación inmediata.
"Si bien será muy dificultoso para las Pymes, afrontaremos la situación", explicaron desde la Federación Económica de Mendoza.
Rige desde del 3 de setiembre último y hasta el 31 de marzo de 2021. Es para trabajadores cuya producción haya sido afectada por heladas tardías.
El Banco Provincia aplica hoy un nuevo "super" miércoles. El tope es de dos mil pesos.
Empleados estatales realizan corte total en los ingresos al Ministerio de Economía.
El beneficio será para clientes del Banco Provincia y aplicará para alimentos, frescos, frutas y verduras, algunos cortes de carne y otros productos.
Compartirá un almuerzo con el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, y el jefe del staff técnico Roberto Cardarelli.
Lo hará el Ministro de Hacienda a las 11,30. Sería para la administración pública central.
La provincia desembolsará alrededor de 600 millones de pesos con destino a la atención del bono establecido mediante decreto nº 241/19. la primera cuota de $2500 se abonará con los haberes de septiembre, que se cancelarán el lunes 30 de septiembre (jornada única).
Sumó el décimo quinto mes consecutivo con bajas en la medición intermensual, informó el Colegio de Escribanos porteño.