Vía Calafate
Convocatoria a nuevos rubros comerciales
Se trata, entre otros, de Psicólogos, Consultorios terapéuticos, fonoaudiología, equinoterapia.
Se trata, entre otros, de Psicólogos, Consultorios terapéuticos, fonoaudiología, equinoterapia.
Los 36 locales que lo integran trabajarán de 9 a 18, mientras que heladerías y otros comercios tendrán delivery hasta las 24.
"Debemos pasar esta pesadilla de pandemia y rápidamente poner en marcha la economía", aseveró el mandatario.
En ese marco se acordó una agenda de trabajo conjunto con el equipo económico y el área legal del Municipio para la colaboración de las entidades sindicales en el control de precios.
Ofrecerá tres bonos ajustados por inflación más un diferencial de tasa. Busca estirar plazos y reducir la exposición en dólares.
Unos 200 peluqueros podrán recibir un préstamo de hasta $ 50 mil que podrán devolver en 12 cuotas sin interés.
Saladitas, Ferias Americanas, Las Pulgas, todas están exceptuadas poara funcionar en un predio privado.
El confinamiento en Tierra del Fuego ya lleva casi dos meses, la gran mayoría de las personas continua sin trabajar y las deudas son cada vez mayores.
El senador provincial del Frente de Todos, salió al cruce del jefe comunal de Guaymallén quien solicitó la apertura de los centros comerciales.
Los bonos arrancaron la jornada con fuertes ganancias, pero pasado el mediodía empezaron a recortar. La negociación de la deuda sigue siendo el factor clave
El municipio puso en marcha un conjunto de medidas económicas para aliviar el impacto de la crisis.
La titular del FMI aseguró que el organismo está dispuesto a ayudar al país.
Entre los beneficios, habrá planes de pago de impuestos para empresas deudoras, y prórrogas en el vencimiento de Ganancias.
La medida buscará eximir las tasas retributivas de servicios para comercios, autónomos y monotributistas.
Así lo aseguró el Secretario de Educación, Pablo López Silva. El funcionario además resaltó que se llevará adelante una investigación administrativa para establecer responsabilidades.
Debido a la cuarentena la empresa de energía no pudo revisar todos los medidores, y en algunos casos facturaron basados en estimaciones.
El Municipio remarcó que todavía se debe aguardar la disposición del Gobierno de la provincia de Buenos Aires para poner en marcha las actividades.
La Nación aprobó el protocolo que envió el Gobierno provincial. Los detalles y alcances.
El intendente de Guaymallén se expresó a favor de la apertura de los centros comerciales y asegura que su control sanitario está asegurado.
La AFIP contabilizó esa cifra. La construcción fue el sector que sufrió la mayor caída.
El ministro de Producción, Juan José Bahillo brindó precisiones acerca del presente industrial y comercial en la provincia.
La encuesta es de la Asociación Civil de Locatarios de San Juan. El 78,8% no podrá pagar el alquiler en mayo.
Con el pago del IFE, una mendocina compró insumos para vender empanadas, pan y tortitas.
Se incluyen los Comercios autorizados por el COE Central de la Provincia de Córdoba.
A través del decreto N° 612, publicado en el Boletín Oficial, se extiende el aislamiento hasta el 24 de mayo.
La medida alcanzará a 540.000 afiliados en el marco de la pandemia de coronavirus.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúa en la Fase 3 de la cuarentena.
"La falta de inclusión dentro del Programa o la ausencia de canales ágiles para la concreción del mismo tiene consecuencias alarmantes", alertaron.
Es una ayuda por única vez que otorga el gobierno de la provincia y que consiste en 10 mil pesos. El pago se efectiviza el martes desde las 16 en la Caja Municipal de Préstamos.
A partir de hoy varios rubros podrán empezar a trabajar cumpliendo con protocolos de estricta seguridad sanitaria.
Una de las actividades permitidas durante la cuarentena es la cría de pescados en estanque, típica del interior de Misiones. En las chacras la cartera del Agro busca desarrollar la cadena de valor del pescado.
Una de las grandes cadenas de supermercados establecida en Ushuaia, donó 25 mil productos para los módulos alimentarios con las que la Municipalidad de Ushuaia asiste a más de 4500 familias en el marco de la emergencia por el coronavirus.
Desde este martes habrá más inspectores, se harán nuevos controles y no podrán ingresar autos al centro.
El mandatario dijo que está "dispuesto a discutir" con los acreedores "si hay una contrapropuesta".
Estancia La Anita donó al municipio de El calafate unos 15 animales vacunos para que se distribuya a familias necesitadas.
Es en adhesión a la medida de fuerza de UTA a nivel nacional. El paro se extenderá hasta el mediodía del miércoles.
Corresponde al mes de mayo. El miércoles 13 cobrarán los residentes del interior provincial.
Las empresas reacondicionaron sus plantas y elaboraron distintos protocolos para llevar a cabo sus actividades.
Fue organizada por la FEBA, Punta Alta estuvo representada por la Unión del Comercio la Industria y el Agro de Punta Alta.
"Durante la videoconferencia analizamos en primer lugar la situación sanitaria que vive la provincia, y las medidas que se han adoptado desde la ciudad para mejorar las capacidades de respuesta ante un posible pico de contagios", expresó el Intendente
El ministro Guzmán colocó 25.373 millones de pesos. Sigue la incertidumbre por la deuda externa.
La automotriz venía funcionando bajo un régimen de suspensiones rotativas para evitar despidos.
Los créditos van de 10.000 a 100.000 pesos. Están destinados a micro y pequeñas empresas industriales, comerciales y de servicios con tasa al 13,5% anual, hasta 18 cuotas con 6 meses de gracia.
Son monotributistas o responsables inscriptos que facturan sus servicios. Se trata de aproximadamente el 68% de los graduados que no gozan de todos los beneficios ni de la estabilidad laboral de los asalariados.
Comenzaron la conformación de la base asfáltica, excavaciones, movimientos de suelo y el puente-distribuidor de La Francia.
Debía vencer el martes 12 y pasó para el viernes 29. El horario del subsuelo a vuelve a su normalidad: de 7.30 a 13. Pero siguen los turnos.
Desde este martes 12 de mayo, funcionarán bajo estrictas normas de cumplimiento obligatorio, establecidas por protocolo.