Vía Mar Del Plata
Desde este sábado se puede validar las tarjetas SUBE para personas con discapacidad
El trámite se hace en cualquiera de los más de 40 tótems ubicados en distintos sitios del distrito para poder habilitarlas.
El trámite se hace en cualquiera de los más de 40 tótems ubicados en distintos sitios del distrito para poder habilitarlas.
Los referentes Mariano Panizzo, Ana Scarpacci, Mauro Daddario, Leticia Borre y Mariana Leguizamón refirieron que el objetivo es superar el bajo nivel de contratación laboral que aqueja al sector menor al 2%.
Natalia Acevedo quedó en silla de ruedas a los 16 años y logró aceptar su realidad. La llaman “incluencer” porque se transformó en una influencer de la inclusión.
La iniciativa busca que los chicos aprendan y se familiaricen con el abecedario desde pequeños.
El intendente se sumó a la campaña destinada a cuidar a los pequeños con autismo. Además se anunciaron dos actividades enmarcadas dentro del compromiso solidario.
Así lo han confirmado tras la reunión llevada adelante en horas del mediodía de esta jornada de lunes, en la Cámara de Comercio e Industria de la ciudad.
Paula Lucero fue una maipucina con discapacidad, que falleció este año a raíz de complicaciones por su discapacidad, y desde la Coremai quisieron homenajearla.
Se llevó adelante en la sala de sesiones del Concejo Deliberante. Estuvo o integrado por 9 parlamentarios y en el que se debatieron, y aprobaron, varios proyectos de importancia.
Durante la pandemia continuaron prestando el servicio pese a las enormes irregularidades en la cadena de pago.
Todos los artículos los elaboran en la Coordinación de Discapacidad. Hay platos o escaleras entre otra gama de elementos que son de uso diario.
En el marco del día internacional de la discapacidad, se organizó el primer Duatlon Adaptado “Los Pececitos.”
El Centro de Día y el Centro de Educación Física Especial (CEFE) realizaron un viaje al Parque Acuático del Lago Urugua-í de Puerto Libertad.
El Municipio realizó distintas actividades a lo largo de la semana para conmemorar la jornada del 3 de diciembre.
En el cierre del acto, la cantante Mili Boscacci interpretó la canción “Honrar la vida”, se leyeron mensajes y deseos alusivos a la fecha, para luego proceder a una suelta de globos en la Plaza de la Integración.
Los departamentos de Capital, Godoy Cruz y Luján de Cuyo tendrán una grilla de actividades con el fin de generar concientización sobre la importancia de la inclusión de personas con discapacidad.
La jornada recreativa y de reflexión será el próximo martes 7 de diciembre.
El gobierno de la ciudad de Villa Carlos Paz organizó una serie de actividades para conmemorar este día.
Se trata de Roberto Leglise, campeón paralímpico en bochas. Hace dos meses, un grupo liderado por su ex profesor de educación física inició una campaña para recaudar fondos y ayudarlo.
La jornada contará con la reproducción de una película inédita de Juan José Campanella, sobre la producción de estas bicicletas.
De cara al 3 de diciembre, el Municipio programó acciones para concientizar sobre esta temática.
La Agencia Nacional de Discapacidad emitió una resolución prorrogando certificados pero la medida no alcanza a todos por igual.
Así lo hizo durante un acto central ayer jueves, por el aniversario número 81 del municipio de Caá Yarí. Herrera Ahuad aseguró que seguirá colaborando para que se siga enseñando la lengua en los ámbitos e la administración pública y educación.
Colón realizó un relevamiento en su complejo Termal buscando identificar las necesidades y mejoras a tener en cuenta en el predio.
La denuncia es contra la empresa de low cost Flybondi. Le dijeron que era por las baterías de su silla.
Es el primero en su tipo en establecerse en la provincia, tiene como fin llegar a las personas con necesidades con una asistencia directa.
Se dio en el marco de la Feria del Libro organizada por la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad y la Sociedad Argentina de Escritores Filial Misiones.
Es Micaela Corvalan la maipucina que creó esta fundación, con el fin de ayudar a personas con discapacidad de bajos recursos. El Banco de Equipamiento Ortopédico es el programa que la convirtió en ganadora de los Premios Inclusión 2021.
Es Giuli Ferro, quien además de dislexia, tiene otros dos tipos de trastornos de aprendizaje. En su Instagram, @dislexiaytdah, la joven cuenta sobre como es vivir con estas dificultades y además busca traer luz sobre ello.
En conjunto con Cultura Maipú, los chicos y chicas de la Asociación Discapacitados, Amor, Esperanza y Fe, serán parte de la edición 2021 de la Feria Internacional del Libro, este sábado 30 de octubre.
Es el equipo Granaderos de San Martin, compuesto por chicos con discapacidad de Maipú, San Martín y Junín, que necesita de ayuda para poder viajar a San Juan y competir con el básquet adaptado. Los chicos necesitan de 32 mil pesos para pagar su transporte al vecino país.
Una lectora de Vía Tres Arroyos nos hizo llegar estás imágenes del pésimo estado en la que se encuentra la bajada accesible.
En pleno centro se inauguró un mural bajo la consigna “Nada sobre nosotros sin nosotros”, realizado por jóvenes con capacidades diferentes.
Se trata de un encuentro para concientizar y acompañar a aquellos niños con condiciones como dislexia, dispraxia, déficit atencional con hiperactividad (TDAH) o que pertenecen al espectro autista. Asociaciones civiles de la provincia serán parte del momento, que se realizará el 31 de octubre.
Se realizará este miércoles 20 y más de 500 personas participarán.
El niño, nacido y criado en Villa Carlos Paz, participa de la confección de un Manifiesto para niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
Se trata de la inauguración del Salón de Arte “Mario Luis Dell Innocenti” que se hará este 15 de octubre. A su vez se hace un concurso, para incentivar la creación de arte sensorial para que pueda ser disfrutada por aquellas personas que no tienen vista.
Semanas atrás, no se había inscripto nadie. Hoy, el proceso de selección ya está avanzado.
La coordinadora del Consejo de Discapacidad en Fernández Oro no se percató que tenía el micrófono abierto y la hermana del profesor la escrachó.
Por 11 meses, una joven maipucina luchó para que uno de los lugares más transitados de Mendoza contará con una entrada accesible para las personas con discapacidad. Ahora, las personas con dificultad motriz podrán ingresar a la Terminal de Mendoza sin problema.
Firmará convenios por más de $3.700.000 destinados a mejoras de infraestructura y adquisición de elementos de ayudas técnicas.
La tunuyanina nunca se dejó vencer y demostró en más de una oportunidad que se puede lograr todo lo que uno se proponga.
Durante la reunión firmó la reglamentación de la ordenanza N°497 de creación del registro de personas con discapacidad.
Comienzan en el mes de Octubre y los cupos serán limitados.
Desde la Municipalidad han entregado plantines para que la ONG pueda venderlos a fin de sacar fondos para la Institución. El supermercado Arco Iris colaboró abriendo sus puertas para que pueda llevarse adelante este proyecto.
Concurren personas jóvenes y adultas con capacidades diferentes de Soldini y la zona.
El objetivo es que la app responda a todos los requerimientos que puedan tener los estudiantes o ingresante con discapacidad.