Vía Paraná
Los trabajadores despedidos de Vea siguen con las protestas
Los trabajadores del supermercado Vea continúan con las protestas frente al local luego de que recibieran el anuncio de 28 despidos el lunes.
Los trabajadores del supermercado Vea continúan con las protestas frente al local luego de que recibieran el anuncio de 28 despidos el lunes.
El delegado Sergio Berón del supermercado se mantiene encadenado frente a la sucursal de supermercado y en asamblea decidieron cortar la avenida Almafuerte en horario nocturno.
Los dueños de Supermercado Vea confirmaron el despido de 28 trabajadores de su planta y se lo confirmaron por medio de una lista en la puerta. Los despedidos se enteraron al querer entrar a su lugar de trabajo.
La ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, junto al subsecretario de Gobierno, Ramón Alcaraz participaron en la reunión.
La mujer es Norma González, quien desempeñaba tareas en el cementerio municipal.
Un docente de la Escuela Rosenda Quiroga de la ciudad de La Punta, fue desvinculado de su cargo tras haber sido señalado por incomodar la faz sexual de sus alumnas y haber insultado a los varones.
Un conductor que trabajaba para la Municipalidad de San Luis perdió su trabajo por olvidarse una menor discapacitada dentro de un vehículo municipal. La adolescente fue encontrada por otra empleada del municipio.
Se desempeñaban con una empresa que perdió la licitación de vigilancia privada y se desconoce cuál será su destino. El gremio amenaza medidas de fuerza.
La medida la adoptó el Gobierno, tres años después, de que una nena muriera porque la profesional se demoró en atenderla.
Así lo afirmó la secretaria del Sindicato de Empleados de Comercio, Mirna Moral.
El responsable es el agente de la Dirección de Protección Ambiental de la provincia. Las irregularidades se presentaron en la sección del Área de Residuos Peligrosos.
El Frente de Todos pidió que Roberto Pérez, secretario privado del intendente Miguel Lunghi, de un paso al costado.
El hecho ocurrió en 2018 y, a través de un decreto, oficializaron su expulsión.
El secretario general del gremio mercantil analizó las alternativas que se barajan, para que los trabajadores accedan a sus resarcimientos. “Sólo estaban cobrando Repro”, remarcó.
Gremialistas del cordón industrial convocarán a un plenario frente a la planta de Puerto General San Martín.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia intervino ante el posible abuso de posición dominante de la empresa.
Rechazaron un recurso de la empresa del suegro de Lionel Messi por el conflicto en un supermercado rosarino.
El sindicato asegura que hay dos compradores interesados en adquirir la planta de Puerto General San Martín.
El Soepu cree que van a desmantelar parte de la producción y reclama informes financieros de la empresa.
La CGT San Lorenzo se refirió al impacto indirecto del plan de la empresa para retirarse de Puerto General San Martín.
La CGT San Lorenzo se declaró en estado de alerta y movilización por el conflicto en Puerto General San Martín.
El ministro de Producción, Daniel Costamagna, habló con su par nacional Matías Kulfas tras el anuncio de la empresa.
“No se puede producir pensando que esto se cierra”, argumentan desde el Soepu en Puerto General San Martín.
Petroquímicos convocaron a una protesta luego de que la empresa decidiera su salida del departamento San Lorenzo.
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Materiales Controlados había habilitado el 10 de mayo pasado la compra de 60 “armas electrónicas incapacitantes”.
La denuncia fue elevada al Juez Federal de Rio Gallegos, a raíz de la manifestación de ex empleados de la empresa carbonífera.
La medida se mantiene desde marzo de 2020, cuando fue tomada para paliar los primeros efectos de la pandemia de coronavirus.
También se extiende la medida que contempla la doble indemnización.
El miércoles realizaron corte de ruta y el jueves se reunieron con autoridades municipales.
Autoridades del gobierno anunciaron que no van a ser reincorporados y generó enojo.
Tras el cierre del hotel, los trabajadores esperan respuestas sobre su situación.
Se trata del Hotel Apart Alkristal. Luego de los nueve días de confinamiento, fueron despedidos al retomar sus puestos de trabajo.
Las cifras se relacionan al 2020. Cámaras del sector intentan negociar más asistencia del estado.
Los trabajadores serían absorbidos por otros negocios asociados a la Cámara de Supermercados de Córdoba.
La cadena de electrodomésticos bajó la persiana en medio de la retirada de la multinacional de origen chileno.
Lo anunció el ministro de Defensa, Agustín Rossi. Los trabajadores habían sido desvinculados durante la gestión de Mauricio Macri.
El gremio ATE reclama por 14 puestos de trabajo, entre otros conflictos laborales en la dependencia del Gobierno provincial.
Deberá pagar de manera exclusiva un monto de dinero por daño moral. Las amenazas tuvieron lugar en el domicilio personal de la empleada en presencia de sus familiares.
El Gobierno prorrogó la norma que prohibe los despidos sin causa, dictada en contexto de emergencia por la pandemia de coronavirus.
Fue durante el entierro de Leandro Vargas, el joven asesinado en Villa del Prado. Desde el municipio entendieron fue una conducta “inadmisible”.
La empresa asegura que vienen realizando distintos trabajos de mejoramiento en las rutas. También se expresaron por inconvenientes en la indumentaria y salarios.
SEP anuncia la reincorporación de 60 contratados; mientras que UTS reclama que esa fue una conquista de su gremio.
El gremio asegura que la empresa a cargo de brindar el servicio no realiza el mantenimiento correspondiente.
“Acá trabajamos un montón de mujeres, la mayoría somos el pilar de hogar”, destacó una de las empleadas tras el anuncio de cierre de la tienda.
El sector denuncia despidos masivos a personal escencial y acusan al Gobierno de Juan Schiaretti de “romper el diálogo”.
Pertenecían al Programa Veredas Limpias y no se les renovaron los contratos.
La decisión fue publicada en el Boletín Oficial, a través del decreto Nº 144.