Vía País
Senado: Cambiemos y el oficialismo coinciden en que debe revisarse la continuidad de Highton en la Corte
La sesión de este jueves trajo una sorpresa: una coincidencia entre el oficialismo y la oposición.
La sesión de este jueves trajo una sorpresa: una coincidencia entre el oficialismo y la oposición.
“Hice campaña diciendo que no voy a dictar indultos y lo voy a cumplir”, aseguró el Presidente, luego de que el exjuez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni considerara que el Presidente debería recurrir a esa herramienta constitucional para liberar a exfuncionarios detenidos.
Pide declarar la inconstitucionalidad de la Ley que empezó a regir este lunes y que le saca $65.000 millones solo en 2021.
El jefe de gobierno porteño volverá a la Corte para pedir la inconstitucionalidad de la ley sancionada el 10 de diciembre.
El dirigente opinó que “el lawfare sigue siendo el centro del debate político” y que mientras exista no habrá “democracia ni república”.
“Es un día muy triste para Tierra del Fuego, Melella acaba de escribir la página más negra de la historia institucional de la provincia” dijo la ex Gobernadora.
Tras un concurso express, Ernesto Löffler será el nuevo juez del STJ.
La ex ministra de Seguridad indicó que desde Juntos por el Cambio tendrán una resistencia activa contra cualquier intento de cambio del modelo constitucional.
Bajo el lema “Por una Navidad sin presos políticos”, distintos sectores del oficialismo realizaron una marcha en Tribunales.
La dirigente también aclaró que el 16 de enero cumplirá un año de prisión “con el compañero Alberto Fernández del gobierno nacional y popular”.
El Jefe de Gabinete se sumó a la postura oficialista con las críticas a la Justicia.
La presentación la hizo ante la Corte Suprema de Justicia y se refiere a los títulos públicos y actividades reguladas con el impuesto de Ingresos Brutos.
El Presidente se refirió al problema judicial, sosteniendo que empieza en el máximo tribunal del país.
Carlos Beraldi, quien integró el Consejo Consultivo para la reforma del sistema judicial, también señaló que el máximo tribunal no debe someterse “a ningún tipo de presión de los medios de comunicación”.
“Comparto lo que ella plantea”, dijo el Presidente al ser consultado sobre la dura misiva que difundió la vicepresidenta, y en la que advirtió que el máximo tribunal podría sacar fallos para hacer “fracasar” al Gobierno.
Este miércoles y jueves se realizarán las entrevistas para elegir a los dos nuevos magistrados.
Santiago Cafiero manifestó que fue “un proceso plagado de irregularidades y arbitrariedades”, refiriéndose a la condena contra el ex vicepresidente.
“Necesitamos justicia. Basta de persecución política”, expresó el gobernador de la provincia de Buenos Aires tras la condena al ex vicepresidente.
El ex vicepresidente apuntó a Carlos Rosenkrantz diciendo que “no hay duda que la Corte se mete en la política”.
El máximo tribunal rechazó los recursos de queja presentados por los condenados. Quedó firme la sentencia de 5 años y 10 meses de prisión que dictó la Justicia.
Los religiosos también tendrán que informar sobre el proceso canónico que le realizaron al cura denunciado.
La aeronave, contratada por la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica, bajó en Algarrobo del Águila y en Santa Rosa para reponer combustible.
El informe “no está direccionado hacia ningún lado político como algunos prejuzgaron”, aseguró el abogado Gil Domínguez.
Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli calificaron a la sentencia como una "decisión política sobre una cuestión jurídica".
El Máximo Tribunal podría definirse hoy sobre los traslado de los magistrados Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli.
Los jueces agradecieron la invitación y argumentaron que la Oficina de la Mujer de la Corte es el ente encargado de las capacitaciones.
La decisión fue adoptada por la Comisión de Juicio Político de la Legislatura. El caso está en sede judicial. Se hizo lugar contra un vocal de cámara.
Leopoldo Moreau, diputado del Frente de Todos, también criticó a todos sus integrantes y remarcó que el cuerpo "no tiene jerarquía institucional y jurídica".
Lo sostuvo el viceministro de Justicia, quien señaló que es "llamativo" que el máximo tribunal haya hecho uso del per saltum.
La denuncia fue realizada por una empleada del poder judicial contra el juez, Antonio Daniel Estofán.
La Corte Suprema trata la remoción de los tres jueces que investigaron causas en las que está involucrada la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Había sido liberada a fines de 2019 luego de ser condenada a prisión perpetua por el homicidio de Ersélide Leila Dávalos (79) y tras cumplir 11 años de cárcel. La Corte nacional anuló lo actuado por la justicia misionera.
Si no hay acuerdo con la provincia vecina, la Corte resolverá cómo se entregará el recurso hídrico.
El proyecto es impulsado desde el sindicato que nuclea a los empleados de la justicia en la provincia.
La senadora jujeña advirtió que el objetivo es "frenar el avance de causas".
Mendoza y La Pampa comenzaron a estudiar las obras que se necesitan para cumplir con el fallo de la Corte.
También estará la Nación. El encuentro es para discutir el plan de obras para cumplir con el fallo de la Corte.
El máximo tribunal de la Nación cambió de decisión tras anunciar este lunes que se levantaba el periodo de receso por la cuarentena.
A nivel nacional la Corte Suprema oficializó la suspensión del periodo invernal.
El delito se cometió en 2016, por un hombre de 27 años hacia una sobrina de 12 años. Fue condenado en primera instancia, pero la Cámara lo había absuelto. Ahora la Fiscalía pidió la prisión preventiva hasta la nueva sentencia.
De esta forma, se da por concluido el asueto extraordinario vigente, que disponía un servicio restringido por el aislamiento obligatorio.
El juez fue denunciado en distintas oportunidades por no brindar protección y atención sanitaria a presos que cumplían sus condenas.
El Presidente también habló del impacto que tenrá en el debate del impuesto a la riqueza que impulsa el oficialismo.
La vicepresidenta se expresó tras la acordada de la Corte Suprema de Justicia que avaló anoche que el Senado pueda sesionar a distancia.
La decisión fue de acuerdo con la extensión de la cuarentena obligatoria establecida por el gobierno nacional.
Los funcionarios destinarán los fondos al Hospital Francisco Muñiz "dada la magnitud de la crisis".
Se suspenden juicios y audiencias, con restricciones de circulación, licenciamiento de personal y guardias mínimas.