Vía San Luis
El consumo de carne ya cayó hasta un 45% en San Luis
La caída comenzó a notarse a partir de noviembre. Los negocios recurren a promociones para retener clientes.
La caída comenzó a notarse a partir de noviembre. Los negocios recurren a promociones para retener clientes.
Los argentinos están comiendo la misma cantidad de pechuga, pata y muslo que de asado y bife.
Vencía hoy, pero se prorrogará de cara al año entrante. Qué cambios trae esta edición y qué categorías incluye.
El 15,6% de los locales comerciales del país cerraron en el marco de la cuarentena, según la CAME. La tasa de mudanza registrada apenas llega al 0,3%,
El 63% de los negocios registró un descenso de las transacciones, según la CAME. Hubo faltantes de mercadería y el crecimiento del comercio ilegal impactó en el desplome.
Vencen en los próximos días, pero se prorrogarán con cambios, de cara al año entrante. Cómo se renuevan.
El mercado interno nunca fue un destino importante para las peras argentinas. Sin embargo, en los últimos años ha habido una tendencia creciente que se ha consolidado esta temporada.
El kilo de asado se venderá a $349, el de vacío a $459 y el de matambre a $479.
El cálculo lo hacen de enero a la fecha. Los dos factores.
Este 15 de octubre, Carlos Paz se sumó a la celebración por el día de la acción global sobre educación para el consumo sustentable.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. Los clientes tendrán un plazo de 10 días para activar la opción.
Entre junio y julio la comercialización de rodados alcanzó las mejores cifras en años.
Los rubros de mayor caída fueron calzado, indumentaria, bazar, regalería y librerías.
Las expectativas de distintos sectores de la economía de la ciudad balnearia son moderados de cara a la temporada de verano.
Los incrementos van del 5% al 10%. La carne de cerdo también arrancó una escalada.
La medida apunta a las compras para homenajear a los pequeños de la casa.
Es en los últimos cuatro meses. Los ansiolíticos también se consumen 20% más.
En la encuesta casi el 80% opina que tanto el alcohol como el cigarrillo son drogas.
En el país, la demanda energética en mayo se redujo un 7,6 % respecto al mismo mes del año anterior, pero se recuperó un 132 % con relación al consumo en el mes de abril pasado.
Es la primer efeméride que cae en cuarentena. Las nuevas flexibilizaciones y la autorización de reuniones familiares, incrementan la demanda.
En esta campaña están adheridos 110 comercios distribuidos en todos los distritos de la ciudad, con más de 100 productos.
La medición del Ipec registró un notorio aumento en el rubro indumentaria (8,5%) pero una baja en educación (-1,1%).
Lo lleva adelante la Dirección de Adicciones del Municipio.
Infectólogos recomiendan no compartir la infusión y los argentinos optan por tomar cada uno con su equipo. Los precios, desde que se inició la cuarentena, están estables.
El dato se desprende del informe del Centro de Almaceneros de Córdoba. Las ventas cayeron un 4% y hubieron modificaciones en cuanto al consumo de la población.
Se llevarán adelante distintas actividades de difusión para fomentar su consumo.
Si bien creció el consumo respecto al mes anterior, podría estar relacionado al endeudamiento para diferir pagos.
El gobierno lanzó nuevos rubros para mejorar el consumo de los misioneros.
Ya son más de 200 los comercios adheridos en 40 localidaes. Se incluyó el rubro de panificados.
La iniciativa pretende consolidar las prácticas comerciales virtuales y apoyar la reactivación del consumo.
El aislamiento volcó las compras a productos de necesidad básica, aunque esperan que se normalice una vez finalizada la pandemia.
El dueño de la firma "El Cóndor" Pablo Villar consideró que trabaja "entre un 10% y 20%" de lo que trabajaba antes.
Lo aplicarán a partir del próximo lunes.
Los kiosqueros nucleados en una cámara regional dieron detalles de cómo los afectó la "profunda crisis" y sugirieron una serie de medidas para poder reactivar el sector.
Esa fue la baja mensual de los consumos en marzo, un mes marcado por el inicio de la cuarentena. La comparación interanual disminuyó un 53%.
El operativo se realizó en un supermercado local gracias a la denuncia de una vecina.
Ariel Caltabiano, secretario de la Cámara Marplatense de Gimnasios, reconoció que la mayoría de los gimnasios desde el mes pasado no perciben ingresos.
Las compañías tomaron más de 13.000 millones de pesos en adelantos en un solo día, mientras que los ciudadanos usan cada vez más el plástico.
Lo dispuso en sendas resoluciones de este viernes.
Inspectores de la AFIP recorrieron comercios para evitar abusos de los establecimientos.
Los comerciantes piden mesura y aseguran que no faltarán los artículos de primera necesidad.
Sectores de la cadena de consumo pidieron prudencia a la hora de hacer las compras.
Dos de los principales empresarios marplatenses coincidieron en su respaldo a los proyectos del jefe de Estado para las empresas argentinas.
Verano 2020: ¿tu consumo de luz es alto?, esta nota es para vos.
Ofrecerá cursos en oficios y formación y talleres de arte, deporte y cultura. Está orientado, mayoritariamente, a jóvenes y adolescentes pero también tendrá actividades para adultos, niñas y niños.
El relevamiento arrojó una suba del 2,35% respecto de diciembre y una variación internual del 49,26%.