Vía Rosario
La facturación en Rosario retrocedió 10,6 por ciento en un año
Las ventas del comercio y la industria cayeron por décimo mes consecutivo en la ciudad.
Las ventas del comercio y la industria cayeron por décimo mes consecutivo en la ciudad.
Se tendrá que expresar de manera clara en los perfiles de las góndolas los valores con y sin el impuesto de cada producto.
Los datos son en comparación al mes de julio de 2018 y los aportó Fundelec.
Fabio Pandiani, titular de la cooperativa, señaló que la suba la trasladarán los tambos, que tienen los insumos dolarizados.
El ministro de Producción advirtió que esta medida no significa que los precios de los productos vayan a bajar automáticamente.
Locales como Flyco, Mayor, Rioja y Dobro actualizaron los precios. El Gobierno les advirtió que a pesar de la escalada del dólar, los supermercados deben hacer visibles sus precios.
"Hay un compromiso de proveedores y comercios de sostener los precios hasta el 15 de septiembre", indicaron. Los artículos fuera de esa iniciativa ya registran ajustes de hasta un 15%.
Querían hacer un producto sano pero económico y la ex presidenta los inspiró con el nombre. Ya llega a los comercios.
El programa de descuentos será este viernes y sábado en más de 20 rubros.
La sustancia valdría unos 200 pesos y un joven de 19 años la tenía para presunto consumo personal. Terminó detenido.
Los últimos locales bajarán sus persianas en los días que restan del mes.
Así lo refleja la Encuesta Nacional de Consumos Culturales que realizó el Sistema de Información Cultural.
El producto estaba falsamente rotulado y no contaba con las autorizaciones necesarias.
Cada vez más consumidores de clase media adquieren estos productos, cuyas ventas se incrementaron 30% en un contexto de crisis.
Aunque sí hubo una caída de la nafta Premium a $44,95 en reemplazo por la Super a $38,61.
El Director Nacional, Fernando Blanco Muiño junto a los demás representantes, tomaron como referencia y ejemplificaron el programa provincial "Precios Riojanos".
La facturación del sector minorista, de todas formas, cayó 12% de forma interanual.
Una simple verificación de la configuración permite saber quién accede a la red y bloquear el ingreso de terceros.
Las alzas más destacadas tuvieron lugar en bebidas sin alcohol, condimentos, leche, productos lácteos y huevos, azúcar, dulces y cacao, cereales y sus derivados, alimentos consumidos fuera del hogar.
Es el gasto que tuvo destinar en junio para cuatro miembros con el fin de consumir las calorías necesarias para no desnutrirse.
Las cifras, difundidas por el INDEC, indican que se presentó un aumento del 52,4%.
Según el organismo, exponían la certificación de libre de gluten sin estar autorizadas para ello.
Lo anunció la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Producción y Trabajo. Es para fomentar el consumo y la producción nacional.
Así lo informó el Indec. En los shoppings las ventas cayeron 22,9%.
El Indec reveló el derrumbe en distintos rubros. Entre ellas el fernet, cuya producción cayó en comparación al año pasado.
Conocé en esta nota cuáles son los locales adheridos en La Plata.
La cadena de electrodomésticos de origen puntano aseguró que no cerrarán sucursales ni reducirán personal.
La firma quiere reestructurarse para evitar la quiebra. Negocia con el Gobierno un plan que prevé despidos y suspensiones.
"Ojalá puedan reacomodarlo", expresó el director de la Cámara de Comercio de Córdoba, sobre el plan relanzado por la Nación.
Explican que se debe ingerir entre 800 y mil gramos por día de calcio. Ocho de cada diez argentinos bajó el consumo de lácteos.
Es un claro impuesto de género, denuncian desde el Centro de Educación al Consumidor.
Se relanzó el programa Ahora 12 y aumentaron los subsidios para el congelamiento de tarifas.
La disminución de la tasa de interés comenzará a regir en junio y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre.
Será sancionada este jueves por el Concejo Deliberante local. Buscan garantizar la tranquilidad de los consumidores con más controles.
La construcción y la industria manufacturera son las actividades que registraron el peor desempeño. El comercio bajó un 9%.
La baja se da en un contexto de fuerte suba de precios, con la inflación más alta en 27 años.
Los rubros más afectados fueron los de indumentaria, electrodomésticos y celulares.
El Presidente del Colegio de Farmacéuticos local soñaló que el crecimiento fue leve.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico y la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor brindaron algunas recomendaciones.
La lista abarca diferentes marcas para 21 productos e incluye artículos de higiene personal y limpieza.
Según la medición del Mercado Norte, bajó levemente en abril. Volvió a $2.085, para 10 personas, en carne de novillo.
Explican que es debido al permanente aumento en los precios de los combustibles.
El presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de la provincia, Víctor Palpacelli, dijo que la situación "se va a ir normalizando".
Así lo confirmó Emilio Basavilbaso, quien aseguró que hay una demanda "muy alta" por estos créditos.
Así lo informaron inspectores de Defensa del Consumidor según relevamiento en las grandes cadenas de supermercados.
Se trata de los 64 que forman parte del acuerdo del Gobierno nacional con las distribuidoras de productos alimenticios para mantener su valor por seis meses.
El frigorífico Logros se vio sobrepasado por la demanda el fin de semana donde el sábado, hubo hasta 600 metros de cola para conseguir el asado popular.