Con el ingreso de las bajas temperaturas, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, brindó este lunes una serie de recomendaciones clave para prevenir accidentes domésticos y enfermedades respiratorias durante el invierno.
En el marco de una conferencia de prensa, el funcionario explicó que uno de los mayores riesgos en esta época es el mal uso de braseros dentro de los hogares.
“El brasero es una opción para calentar la casa, pero a su vez una herramienta peligrosa que puede provocar incendios, además de los problemas de combustión del monóxido de carbono que pueden generar intoxicación debido a la mala ventilación. Habitualmente esta situación puede producir dolor de cabeza, adormecimiento, pérdida de la conciencia y podría llegar a desencadenar una muerte”, advirtió.
En ese sentido, Medina Ruiz pidió a la población extremar cuidados y explicó cómo deben utilizarse estos elementos de calefacción:“Pedimos a las personas que deban usar brasero para calentar el domicilio, que primero prendan la leña o el carbón fuera del domicilio, una vez que se haya realizado la combustión suficiente, recién lo ingresen, siempre manteniendo una ventilación adecuada y en lugares donde no se pueda prender fuego”.
Precauciones con estufas y hornos
El ministro también se refirió a otras formas de calefacción domiciliaria que pueden presentar riesgos si no se controlan adecuadamente:“En algunas casas se prende el horno de la cocina, pero no es lo recomendable para calentar la casa. En el caso de la estufa de cuarzo, se debe controlar las condiciones eléctricas, el cableado y los demás detalles para evitar que se recaliente y se produzcan incendios”, señaló.
Uso del barbijo y medidas en centros de salud
Además, ante el aumento de enfermedades respiratorias, Medina Ruiz volvió a recomendar el uso del barbijo en lugares cerrados y con poca ventilación.
“Ante el frío se debe abrigar a los niños y adultos mayores, en el caso de acudir a lugares donde exista poca ventilación, se debe usar el barbijo. Emitimos una resolución para establecer el uso del mismo en los centros de salud tanto públicos como privados, para proteger al personal y a los pacientes”, indicó.
Y reforzó: “También recomendamos firmemente su uso en el colectivo o lugares cerrados, esto se debe realizar de forma solidaria para evitar el contagio de enfermedades respiratorias”.
Vacunación gratuita contra gripe, Covid y neumonía
Finalmente, el titular de la cartera sanitaria provincial alentó a los grupos de riesgo a vacunarse contra enfermedades respiratorias: “La vacuna es una herramienta muy efectiva para la protección contra la gripe y el Covid, además de enfermedades como la neumonía. La vacuna antigripal se encuentra disponible en todos los centros para los mayores de 65 años o enfermedades de base y embarazadas en todas las etapas”, concluyó.