En el Gobierno insisten en restarle importancia a la marcha del sábado contra el discurso de Davos

Se argumentó que la manifestación “fue politizada”. También se hizo trascender que se avanzará con cambios legislativos como la eliminación de la figura del femicidio.

En el Gobierno insisten en restarle importancia a la marcha del sábado contra el discurso de Davos
En el Gobierno insisten en restarle importancia a la marcha del sábado contra el discurso de Davos

En Casa Rosada se insistió este lunes en restarle importancia a la marcha que acercó una multitud a la Plaza de Mayo, el sábado pasado. Para el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la marcha no tuvo significancia y le apuntó a la politización de la protesta. Pese a la insignificancia asignada a la movilización (que se replicó en distintas ciudades del país), desde su cuenta de Twitter, el presidente Milei continuó difundiendo tuits relacionados a la protesta. También trascendió que el Gobierno no desistirá en su objetivo de desarmar la legislación que se atribuye a una “agenda de minorías”.

Qué dicen desde el Gobierno sobre la marcha del sábado

“No me parece que haya sido una marcha significativa”, sostuvo Francos en declaraciones radiales. A la movilización, el funcionario le opuso “todos los argentinos que no le prestan atención a estas marchas porque saben que son cuestiones totalmente politizadas”.

“Lamento que se haya utilizado esto cuando de ninguna manera el Presidente ni nadie de su equipo tiene posiciones fóbicas contra un colectivo que sabemos que existe”, buscó atenuar Francos sobre la denominada “Marcha del Orgullo LGBT Antifascista y Antirracista”. La protesta surgió de organizaciones feministas y LGBT en repudio a las expresiones homofóbicas y contra las mujeres de Javier Milei en el Foro de Davos. A la marcha adhirieron partidos políticos, además de la CGT, las dos CTA y otras organizaciones.

 Guillermo Francos opinó sobre la marcha del sábado
Guillermo Francos opinó sobre la marcha del sábado

“Somos un gobierno liberal, promovemos el liberalismo y la libertad como eje de toda su acción política y de su ideología”, autodefinió Francos. Después, insistió: “Leí y releí el discurso del presidente en Davos y no encuentro una posición contra ese sector. Lamento mucho la mala interpretación”, dijo el jefe de Gabinete, que recibió hoy en su despacho a Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero (Gran Buenos Aires), uno de los altos dirigentes del PRO que se pasó al oficialismo.

La “mala interpretación” del discurso de Davos, en el que se asocia la homosexualidad a la pedofilia, invocada por Francos, refuerza lo que dijo Milei este domingo: “Me apena mucho que hayan sido usados por las basuras del partido del Estado mediante un video que fue editado”, argumentó el presidente en las redes sociales.

Este lunes se difundió un anticipo de una encuesta de la consultora Ad Hoc sobre “el impacto del discurso en Davos y la Marcha del Orgullo en la imagen digital de Milei”. Según el trabajo, entre el 1 y el 22 de enero (antes de Davos), la imagen presidencial acumulaba un 61% positivo, un 25% negativo y un 14% neutral. Post Davos, la medición dio un 37% positivo, un 50% negativo y un 13 neutral.

El Gobierno le opone “una encuesta de opinión pública” de DC Consultores. Según este sondeo, ante la pregunta “Próximas elecciones, ¿usted vota?”, casi el 80 por ciento votó la opción “continuidad”, y solo un 20,9, se inclinó por “cambio de rumbo”.

El operativo instruido en Casa Rosada para desvalorizar la marcha no evitó ocultar la inquietud provocada por una manifestación que tomó desprevenido al Gobierno. Nadie imaginaba en Casa Rosada que febrero arrancaría con una manifestación masiva en contra. En las filas de la militancia libertaria hubo bajas. Poco después de la marcha, el influencer libertario “Gordo Dan” publicó el tuit con la expulsión de Marco Palazzo de “Las Fuerzas del Cielo”, el “brazo armado libertario”, según la definición de sus fundadores.

“Defendemos una causa justa y noble, muchísimo más grande que cada uno de nosotros. Las personas somos meros instrumentos en esta causa. Aquellos que no lo entiendan no tienen lugar en este movimiento”, dijo el Gordo Dan en el mensaje que acompañaba la imagen de Palazzo.

“Tanto le jodió a este lobby LGTB extremista mi cobertura periodística, es decir la de un periodista de tan solo 22 años, que hoy se van a congregar nuevamente en una marcha antifacista, antiracista y con la CGT”, había escrito Palazzo, atribuyéndose una centralidad que cayó mal en Las Fuerzas del Cielo.

Cerca del Presidente sostienen que se mantiene la decisión de ir por la eliminación de la figura del femicidio, una iniciativa criticada por los manifestantes del sábado. La llamada “agenda anti feminista” sigue en pie, ratificaban este lunes en Casa Rosada.

De acuerdo a la agencia Noticias Argentinas, un equipo del Ministerio de Justicia, por instrucciones del ministro Mariano Cúneo Libarona, “trabaja en las modificaciones para que la supresión de la figura del femicidio no implique la libertad de ningún condenado”.

“La idea es solo eliminar la distinción. No somos tontos, estamos trabajando para que ningún preso sea liberado, y poder mantener las penas para los homicidios tanto contra mujeres como contra los hombres, teniendo en cuenta los agravantes”, especificó. La transversalidad política de la marcha del sábado indicaría que al Gobierno le resultará difícil imponer la “agenda anti feminista” en el Congreso.

Regreso a Washington

El próximo 22 de este mes, el Presidente Milei volverá a los Estados Unidos (donde estuvo en enero cuando asistió a la asunción del mando de Donald Trump), para participar de la cumbre conservadora de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que en esta oportunidad se celebrará en Washington DC. El foro conservador se reunió a principios de diciembre pasado en Buenos Aires.