¿Qué es la tanatopraxia? La técnica que utilizó el Vaticano para conservar el cuerpo del Papa Francisco

El Vaticano aplicó una técnica de conservación llamada tanatopraxia al cuerpo del Papa Francisco, distinta al embalsamamiento.

¿Qué es la tanatopraxia? La técnica que utilizó el Vaticano para conservar el cuerpo del Papa Francisco
Muerte del papa Francisco: miles de fieles ya despiden al Sumo Pontífice en la Basílica de San Pedro

La muerte del Papa Francisco generó conmoción mundial, y con ella surgieron preguntas sobre los cuidados que recibió su cuerpo antes de las exequias en el Vaticano. Una de las técnicas que más llamó la atención fue la tanatopraxia, un procedimiento especializado que permite retrasar el proceso natural de descomposición de un cadáver.

Tanatopraxis: en qué consiste esta técnica de conservación

La tanatopraxia es una técnica milenaria utilizada para la conservación temporal de cuerpos. A diferencia del embalsamamiento o la momificación, no busca una preservación a largo plazo, sino mantener una apariencia natural durante los días posteriores al fallecimiento.

Miles de fieles despiden al Papa Francisco
Miles de fieles despiden al Papa Francisco

Según explicó el médico forense Pascual Pimpinela —ex profesional del Poder Judicial de Santa Fe— en una entrevista con Tato Young en “Alguien tiene que decirlo”, el procedimiento se aplica apenas ocurrida la muerte y puede durar entre tres y cinco horas.

Paso a paso del procedimiento que se aplicó al Papa Francisco

El proceso comienza con una profunda higienización del cuerpo, utilizando bactericidas y soluciones como agua lavandina. Luego, se rehidrata la piel con alcoholes para evitar la apariencia de deshidratación típica de los cadáveres.

Uno de los pasos clave es la canalización de las arterias principales del cuello, particularmente la carótida. En ese punto, se reemplaza la sangre por formaldehído, una sustancia que permite conservar los tejidos y frenar la descomposición.

“El objetivo es que el cuerpo se mantenga con una apariencia serena y sin signos avanzados de transformación cadavérica, especialmente durante ceremonias extensas como las del Vaticano”, explicó Pimpinela.

El papa Francisco murió el 21 de abril de 2025 y dejó un legado importante. (AP)
El papa Francisco murió el 21 de abril de 2025 y dejó un legado importante. (AP)

¿Por qué se eligió esta técnica para el Papa Francisco?

La ceremonia fúnebre del Papa Francisco se extenderá durante varios días, con visitas de líderes mundiales y fieles de todo el mundo. Frente a esto, el Vaticano optó por la tanatopraxia como método de conservación para garantizar que el cuerpo se mantenga en condiciones óptimas hasta la última despedida oficial.

El procedimiento también incluye restauración facial, maquillaje y, en algunos casos, técnicas de reconstrucción plástica para cubrir heridas u otros signos visibles.

Funeral del papa Francisco. (AP)
Funeral del papa Francisco. (AP)

¿Se usa en Argentina?

Aunque la tanatopraxia es más común en países europeos, también se aplica en Argentina, especialmente en servicios fúnebres de alta complejidad o cuando el cuerpo necesita ser velado por varios días. Su costo es elevado, pero su efectividad la convierte en una opción cada vez más considerada.

En palabras de Pimpinela: “La tanatopraxia es una herramienta que permite que el duelo sea más llevadero para los seres queridos. Ver al fallecido en condiciones dignas ayuda a despedirse en paz”.