Cómo hacer rosquitas glaseadas y sin freír: receta fácil, económica y con pocos ingredientes

La forma más sencilla de preparar las típicas rosquitas de Santiago Del Estero con un acabado delicioso.

Así se preparan unas ricas rosquitas para pasar la tarde acompañado.
Así se preparan unas ricas rosquitas para pasar la tarde acompañado.

Las rosquitas son un clásico de la cocina típica de Santiago Del Estero. Aunque también existen diferentes versiones en otras partes del mundo, en especial las típicas donas de Estados Unidos. Sin embargo, en Argentina suelen prepararse de una manera más sencilla y en ciertas regiones son conocidas por llevar otra forma y tener otro nombre: la bola de fraile.

Pero lo más importante es que las rosquitas tienen una receta muy fácil de preparar y llevan muy pocos ingredientes. Además, son muy rendidoras y van perfecto para compartir en la merienda, ya sea con mate o alguna otra infusión.

Rosquitas con Miel: ideales para antojos de vacaciones
Rosquitas con Miel: ideales para antojos de vacaciones

Ingredientes

Para la masa de las rosquitas se necesita:

  • 320 grs de harina
  • 7 grs de levadura
  • Pizca de sal
  • 150 ml de leche
  • 50 grs de manteca derretida
  • 1 huevo
  • 70 grs de azúcar

Para el glasé:

  • 50 grs de claras
  • 150 grs de azúcar
  • 50 ml de agua
  • Azúcar impalpable para espolvorear

Preparación

  • Para hacer las rosquitas glaseadas primero hay que colocar todos los ingredientes en un recipiente amplio y comenzar a mezclar hasta que se forme una masa.
  • Luego, pasar a la mesada de la cocina para poder amasar durante unos minutos con más facilidad, hasta obtener una masa homogénea, suave y que no se pegue.
  • Dejar que duplique su tamaño.
  • Una vez que la masa haya crecido, colocar nuevamente sobre la mesada y estirar con un palo de amasar hasta que quede de medio centímetro de espesor.
  • Con un cortante, un vaso o cualquier elemento circular, marcar el molde y quitar el centro con otro más pequeño.
  • En una placa para horno colocar manteca y por encima agregar las rosquitas ya formadas.
  • Llevar al horno a 180 grados hasta que estén doradas.
  • Por otro lado, para el merengue es necesario colocar el agua y azúcar en una cacerola y llevarla al fuego.
  • Mientras batir las claras.
  • Cuando el almíbar esté hirviendo y se formen burbujas comprobar si ya está listo con una cuchara y agua fría.
  • Luego tirarlo sobre la mezcla de las claras de huevo sin dejar de batir hasta que esté bien firme.
  • Agregar agua de a poco hasta que quede una consistencia más chirle.
  • Pasar las rosquitas por este líquido y luego agregarle azúcar impalpable.
  • Dejar que se sequen ¡y listo!