Un tiktoker español preguntó por qué en Argentina se visten de negro y la respuesta lo sorprendió: “Motivos económicos”

La polémica comenzó luego de un video que se hizo viral y una diseñadora de indumentaria se encargó de responder a la duda.

Un tiktoker español preguntó por qué en Argentina se visten de negro y la respuesta lo sorprendió: “Motivos económicos”
Un tiktoker español preguntó por qué en Argentina se visten de negro y la respuesta lo sorprendió: “Motivos económicos”

Un video de TikTok encendió el debate sobre uno de los rasgos más característicos del estilo argentino: el uso predominante del negro en la ropa. Fue un creador de contenido español el que lanzó la pregunta que rápidamente se viralizó: ¿Por qué en Argentina todos se visten de negro?. Lo que parecía una observación trivial, terminó por abrir un análisis profundo —y muy argentino— sobre identidad, historia, clase y estética.

Aunque muchos usuarios respondieron con humor, hubo una explicación que destacó entre todas. La diseñadora de indumentaria @sereinne_ compartió un video que se volvió igual de viral, donde abordó la pregunta desde una perspectiva histórica, cultural y social.

Por qué en Argentina la gente de viste de negro.
Por qué en Argentina la gente de viste de negro.

El negro, entre lo práctico y lo simbólico

Según explicó la diseñadora, hay varias razones que justifican la sobriedad cromática que predomina en las grandes ciudades del país. Por un lado, están los motivos económicos: “En un país donde las crisis son constantes y el acceso a la indumentaria es acotado, muchas personas invierten en básicos de colores duraderos.

Por qué se usa el negro.
Por qué se usa el negro.

Pero también hay una cuestión estética profundamente arraigada. “El negro no solo es práctico, también tiene una carga simbólica muy fuerte. Representa autoridad, respeto y elegancia, explicó la tiktoker. Además, citó a grandes referentes como Pablo Ramírez, el diseñador argentino que construyó toda su carrera sobre la premisa de que el negro es silueta pura.

Incluso se remontó a textos de Manuel Mujica Lainez, quien ya en los años 60 escribía desde Londres sobre la “melancólica monotonía” de los porteños vestidos de oscuro, comparando una escena en una estación de tren con “El entierro del Conde de Orgaz”, la célebre pintura de El Greco.

¿Moda o miedo al ridículo?

Una de las reflexiones más interesantes que dejó la discusión fue el temor al qué dirán, algo que muchos identifican como “muy argentino”. Quizás mis compatriotas no se atreven a la audacia peligrosa de los colores por nuestro famoso temor al ridículo. Es un signo de inmadurez, escribió Mujica Lainez en su momento.

53° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
53° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

Sin embargo, @sereinne_ también aclaró que esta mirada es bastante porteñocéntrica. “No todos en Argentina visten de negro. Basta mirar los aguayos del norte, los ponchos Pampa o los sweaters patagónicos para ver cómo el color sigue siendo parte de nuestra identidad”, señaló.