Un video de TikTok sobre el contenido real de dos latas de jardinera se volvió viral y desató una ola de comentarios en redes sociales. Matías, el usuario que lo compartió, puso bajo la lupa las marcas Inca e Inalpa, y terminó sorprendido con los resultados.
En su comparación, Matías mostró dos latas: una jardinera Inca de 350 gramos, que se comercializa por $1600, y una Inalpa de 300 gramos, a $960. Para determinar cuál ofrecía mayor valor, escurrió el contenido de ambas y pesó las verduras. Los números no jugaron a favor de Inca, que arrojó un peso neto de 190 gramos, frente a los 222 gramos de Inalpa.
“Es tremendo. Me siento re choreado”, expresó Matías, claramente decepcionado con el resultado. Su indignación no quedó ahí: destacó que, a pesar de ser más cara y aparentar más cantidad, la jardinera Inca entregaba menos producto que su competencia.
El análisis sobre los contenidos de las latas de Inca e Inalpa que desató la polémica
El video de Matías no solo se quedó en TikTok. En pocas horas, usuarios de Twitter comenzaron a debatir sobre las prácticas de las marcas y el impacto en los consumidores. Una usuaria comentó: “Cuando son HDP hay que ponerlos en evidencia”, apoyando la iniciativa del joven.
![El jugo de la lata Inca a la izquierda y el de la Inalpa a la derecha.](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/KTLAL4S47BF27G3IFUUNMHLSDA.png?auth=73950af98e00fae57a664d70ac037584d58d9e8df919ca22ce59e37cc1019276&width=3900&height=2700)
Además, el experimento incluyó una comparación visual. Matías vertió el líquido de ambas latas en vasos separados, dejando en evidencia que Inca contenía más líquido y menos verduras. Este detalle generó todavía más repercusiones en redes sociales, con críticas hacia las estrategias de algunas marcas.
![El contenido de la lata Inalpa a la izquierda y de la lata Inca a la derecha.](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/EF7PTHUHBRD2BCPRVJDLYGEK5U.png?auth=a1e0ef65fabf6c7e847a71652440dbd07f5984fd7ceff11c402daeb676e6f98d&width=3900&height=2700)
Por ahora, ni Inca ni Inalpa se pronunciaron sobre esta comparación, pero la discusión está lejos de apagarse. Con precios cada vez más altos y consumidores más atentos, casos como este no hacen más que abrir el debate sobre la transparencia en los productos que compramos.