Difundieron los datos sobre violencia de género en Corrientes

La Universidad Nacional del Nordeste publicó un informe sobre los femicidios ocurridos entre 2013 y 2018.

\
\

El Observatorio de Conflictos Sociales del Nordeste Argentino de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) presentó este martes un informe sobre femicidios en Chaco y Corrientes entre los años 2013 y 2018.

La presentación se realizó en la Asociación de Periodistas de Corrientes (APC), con el objetivo de detallar los casos y establecer las diferencias y/o coincidencias en la región del NEA en cuanto a violencia de género.

Presentaron un informe sobre los casos de femicidios en Corrientes y Chaco. (Foto: El Litoral)
Presentaron un informe sobre los casos de femicidios en Corrientes y Chaco. (Foto: El Litoral)

De acuerdo al informe publicado por El Litoral, en los últimos cinco años hubo más femicidios en Chaco que en Corrientes. En la segunda, el 90% de las víctimas (32 mujeres) fueron asesinadas en su hogar. Los datos también reflejan que entre el 60% y el 70% de los victimarios continúa en libertad, mientras que el 20% se suicidó. Además, en el 75% de los casos la víctima conocía al asesino y en el 50% convivía con él.

El mayor porcentaje fue asesinada con un cuchillo, mientras otros se valieron de múltiples herramientas para torturarlas, lo que demuestra el odio hacia ellas, según los especialistas.

Por estas cifras, se puede inferir que comúnmente el mayor peligro se encuentra dentro del mismo hogar, donde se da la mayor cantidad de casos de violencia de género.

"Ni Una Menos" en Corrientes
"Ni Una Menos" en Corrientes