Desde el ENTE Administrador del Aeropuerto Concordia “Comodoro JJ Pierrestegui” se informó a la comunidad el estado actual del proceso de habilitación, en el marco de las gestiones que impulsa el Municipio de Concordia junto a organismos provinciales y nacionales.
En marzo, la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) —dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos— solicitó formalmente a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) la inspección técnica de la obra. Esta inspección se realizó los días 15 y 16 de abril con la participación de diversas áreas técnicas de ANAC, que evaluaron aspectos clave en materia de infraestructura y seguridad operacional.
La UEP es el organismo provincial responsable de la ejecución del crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la adecuación del aeropuerto.
El 20 de mayo se recibieron adelantos de los informes de ANAC, que fueron remitidos a la UEP a través del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA). Este organismo también fue el encargado de distribuir el Proyecto en Fase 1 y el Proyecto Ejecutivo a la comunidad aeroportuaria para su análisis: Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la propia ANAC y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
A partir de las observaciones recibidas, la UEP y las empresas contratistas se encuentran trabajando en la resolución de los aspectos técnicos necesarios para avanzar con la habilitación. Uno de los requisitos fundamentales es la implementación del Servicio de Extinción y Salvamento (SEI), indispensable según el tipo de aeronaves que operen en el aeropuerto.
En este sentido, el Aeropuerto Comodoro Pierrestegui podría comenzar a operar bajo la Categoría I (aviación general), con el servicio de los Bomberos Zapadores. Para cumplir este requisito, el Municipio de Concordia, a través del EDAAC, gestiona la puesta en funcionamiento de una autobomba y avanza en los convenios necesarios con la Policía de Entre Ríos.
Además, se trabaja en incorporar un vehículo de mayor capacidad, que permita elevar la categoría del aeropuerto y habilitar vuelos comerciales. Si bien la UEP gestionó la compra de una autobomba ARFF 6x6 —con especificaciones técnicas aprobadas por ANAC y validadas por el BID— la primera licitación pública nacional (01/2024) fue declarada fracasada al no cumplir los oferentes con los requisitos establecidos.
Actualmente se están realizando nuevas gestiones para concretar la compra de dicho vehículo, lo que extenderá los plazos inicialmente previstos. No obstante, la habilitación del aeropuerto continúa siendo una prioridad para el desarrollo regional.