El Hospital Zonal "Dr. Adolfo Margara" de Trelew, realizó recientemente una nueva cirugía bariátrica a una paciente femenina de 26 años, que tenía obesidad mórbida asociada a un cuadro de hipertensión y diabetes. La operación se hizo con recursos propios del nosocomio y requirió un trabajo de preparación de un año, que estuvo a cargo del equipo multidisciplinario que se aboca específicamente a estos casos.
El director del Hospital de Trelew, Sebastián Restuccia, destacó "la relevancia de la cirugía realizada, teniendo en cuenta el impacto favorable que significa en la Salud Pública", y consideró que "la intervención se pudo realizar gracias al compromiso humano y profesional del equipo de salud".

Equipo multidisciplinario El tratamiento para la cirugía bariátrica cuenta con varias etapas, donde el equipo multidisciplinario estudia y diagnostica al paciente en los aspectos clínicos, nutricionales y de salud mental.

El equipo multidisciplinario se encuentra conformado actualmente por el médico cirujano bariátrico Matías Alarcón; la médica clínica y también licenciada en Nutrición, Valeria Alesanco; la licenciada en Psicología Juliana Andrieu; y las licenciadas en Nutrición Victoria Ferrari y Luz Zampini. Además, cuenta con la colaboración de los Servicios de Cardiología, Neumonología y Gastroenterología de la institución.

Obesidad y cirugía bariátrica La obesidad es una enfermedad crónica, metabólica e inflamatoria, caracterizada por un exceso de grasa corporal cuya distribución condiciona el riesgo de desarrollo de enfermedades asociadas que generan deterioro en la calidad y expectativa de vida.