Catamarca fortalece el vínculo entre educación y empleo

Jalil encabezó una reunión con autoridades del BCIE y la OEI para articular estrategias que conecten el sistema educativo con los nuevos perfiles laborales que demanda la transformación tecnológica.

Catamarca fortalece el vínculo entre educación y empleo
Jalil, Dusso y Mera encabezaron un encuentro con autoridades de la OEI y el BCIE para alinear la educación con los desafíos del siglo XXI.

El gobernador, Raúl Jalil, recibió este lunes al representante del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en Argentina, Sebastián Tortorice, y al director de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Luis Scasso, con el objetivo de avanzar en una agenda común para vincular la educación con los desafíos del nuevo mundo del trabajo.

El encuentro, del que también participaron el vicegobernador Rubén Dusso y el ministro de Educación, Dalmacio Mera, tuvo como eje el análisis del proceso de transformación tecnológica global y la necesidad de adaptar el sistema educativo a los nuevos conocimientos emergentes. La meta es clara: mejorar las condiciones de empleabilidad de los jóvenes catamarqueños y garantizar su inserción laboral en sectores productivos en expansión.

Durante el diálogo, los representantes internacionales se interesaron especialmente por el plan de alfabetización que impulsa el Gobierno provincial a través del Ministerio de Educación, como parte de una estrategia más amplia para fortalecer las competencias básicas y técnicas de los estudiantes.

En ese contexto, Scasso valoró el liderazgo del Gobierno provincial en la articulación entre educación y empleo: “Visitamos la provincia por una propuesta que busca acercar el sistema educativo al sector productivo. Se trata de mejorar las condiciones de empleabilidad de los chicos y chicas que egresan del sistema educativo, y de que puedan elegir con mayor claridad sus trayectos formativos futuros”.

El director de la OEI también destacó que este proceso requiere un enfoque técnico sostenido y aseguró que el organismo, que trabaja en cooperación educativa en 22 países, acompañará a Catamarca en el desarrollo de esta estrategia: “Este es un trabajo que haremos en articulación con el Ejecutivo provincial”, remarcó.

La visita representa un nuevo paso en el esfuerzo de la provincia por modernizar su estructura educativa, promover el acceso equitativo al conocimiento y alinear la formación de los jóvenes con las nuevas demandas del aparato productivo, en particular aquellas vinculadas a la ciencia, la tecnología y los sectores estratégicos de la economía local.