El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, se lanzó como precandidato a jefe de Gobierno

Aliado al actual mandatario, Horacio Rodríguez Larreta, y a Diego Santilli, aspirante a la gobernación bonaerense, el funcionario se presentó.

Fernán Quirós se lanzó como precandidato para la Ciudad.
Fernán Quirós se lanzó como precandidato para la Ciudad.

Este viernes, Fernán Quirós se lanzó como precandidato a jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, dentro de la interna del PRO y de cara también al debate electoral de Juntos por el Cambio.

El actual ministro de Salud porteño publicó una carta en redes sociales donde detalló sus intenciones de cara a los comicios porteños, en los que el PRO, hasta ahora tiene a otros tres precandidatos anotados: Jorge Macri, Emmanuel Ferrario y Soledad Acuña.

Horacio Rodríguez Larreta junto a Vidal y Fernán Quirós.
Horacio Rodríguez Larreta junto a Vidal y Fernán Quirós.

“Un paso para cuidar lo hecho y mejorar nuestra calidad de vida”,tituló Quirós el texto para oficializar su candidatura. El funcionario tomó la experiencia de la pandemia como punta de lanza para destacar el “aprendizaje” obtenido a la vez que destaca querer trabajar para “cuidar y potenciar lo logrado hasta acá por Mauricio y Horacio”, en referencia a Macri y Rodríguez Larreta, jefes de Gobierno en los últimos cuatro mandatos.

Quirós ya había anticipado que iba a ser candidato en noviembre del año pasado. Desde lo mediático, se apuesta a la triada Rodríguez Larreta, Quirós y Santilli para Nación, Ciudad y Provincia en octubre próximo.

Qué dice la carta completa de Fernán Quirós

“Nos conocimos juntos en una situación inédita, atravesamos juntos una pandemia muy dolorosa y aprendimos mucho en medio de tanta adversidad. A cada paso, con el liderazgo de Horacio y el trabajo de un gran equipo, nos comprometimos a cuidarte y hablarte siempre con franqueza. Defendimos el valor de la palabra, dejamos de lado discusiones que no nos llevan a nada y priorizamos el bienestar integral de todos los que viven, estudian y trabajan en la ciudad de Buenos Aires.

Sé que vivir en la Argentina hoy es difícil. Las consecuencias de la pandemia profundizaron la crisis, dañando nuestra calidad de vida, nuestros vínculos y nuestra esperanza, pero también fui testigo de lo que podemos lograr cuando tiramos todos para el mismo lado. Cuando nos respetamos y construimos juntos en torno a un objetivo y un propósito de vida.

Ese aprendizaje me dio la confianza de trabajar en mi candidatura a jefe de Gobierno de la Ciudad para cuidar y potenciar lo logrado hasta acá por Mauricio y Horacio. Pensé mucho esta decisión junto a gente que valoro y quiero ser jefe de Gobierno para enfocar toda la gestión a lograr el bienestar integral de las personas quiero que cada día vivamos mejor en Buenos Aires dejando de lado la política centrada en sí misma.

Voy a trabajar como lo he hecho siempre, abierto al diálogo y a la participación, firme en mis convicciones y valores, sin descalificar al otro, poniendo siempre primero a los vecinos y vecinas de la Ciudad sin perder la templanza y la búsqueda de consensos con equipos profesionales, humanos y eficientes. Ese es el camino que me guía.

Hemos hecho mucho y podemos hacer más.

Quiero que vos y la gente que querés se sientan seguros dentro y fuera de casa, de día y de noche. Una ciudad donde puedas disfrutar el espacio público con tus afectos, poniendo en valor la historia, la cultura y la identidad de cada barrio, una ciudad que te dé la oportunidad de acceder a una vivienda adecuada y posible de pagar, donde la salud y la educación sean de primer nivel y amplíen oportunidades a lo largo de toda tu vida.

Quiero una ciudad que te prepare para tu primer trabajo y te dé las herramientas que demandan las Industrias del futuro. Vamos a eliminar las trabas y burocracias para que emprender e invertir sea más rápido y fácil, necesitamos construir un ecosistema donde se respete la diversidad el ambiente y se cuide la expresión libre y plena de las personas.

En los próximos días voy a estar por tu barrio para conversar con vos sobre los desafíos, las oportunidades y los sueños que tenemos para la Ciudad. Quiero escucharte, quiero construir el futuro de nuestra ciudad, y quiero que lo hagamos juntos”.

Cuál es el plan de Larreta para la Ciudad

Hasta el momento son cinco los posibles aspirantes al cargo que dejará Horacio Rodríguez Larreta, quien se encamina a la candidatura presidencial. El jefe de Gobierno se mostró receptivo con todos y los ha apoyado con diferentes gestos.

Con Quirós se mostró a principio de mes, foto en la que también estuvo María Eugenia Vidal, que si bien se enfoca también como candidata a la presidencia, también se la planteaba como una de las alternativas del PRO para el mandato en CABA.

Rodríguez Larreta y Jorge Macri.
Rodríguez Larreta y Jorge Macri. Foto: Walter Carrera/GCBA

Por otro lado está Jorge Macri, con quien recorrieron obras ferroviarias la semana pasada. Con Larreta la relación es bastante limitada desde aquella foto que el exintendente de Vicente López compartió con Patricia Bullrich. Asimismo, recientemente publicó en redes una imagen junto a Hernán Lombardi.

Emmanuel Ferrario es otro de los que miran con interés la Ciudad. El jefe porteño demostró su apoyo en varias ocasiones y conoce, además, que el titular de la Legislatura crece en las encuestas. Con él viene trabajando en iniciativas como el armado de las denominadas Listas Abiertas, de las que entre más de 300 participantes saldrán los 34 que integren las próximas listas de comuneros y legisladores porteños en las elecciones de este año

A su vez, Soledad Acuña, actual ministra de Educación, con licencia por maternidad, mantiene su expectativa por ser candidata.

Martín Lousteau es el quinto competidor de la carrera. Con él tiene buena relación, pero irá a la PASO porteña de Juntos por el Cambio por su espacio Evolución Radical. Esto significa que, más allá del entendimiento, respaldará en campaña a quien surja como candidato de la interna del PRO.