Donald Trump llega a la Argentina con la "promesa" de invertir una fortuna en energía

El presidente de Estados Unidos será recibido por Mauricio Macri este viernes y ambos firmarán un acuerdo de cooperación que buscará inyectar fondos en ese sector.

Donald Trump y Mauricio Macri se verán las caras nuevamente en el marco de una nueva cumbre del G20, a realizarse este viernes 30 de octubre y el sábado 1 de noviembre en Buenos Aires, Argentina. EFE/Michael Reynolds
Donald Trump y Mauricio Macri se verán las caras nuevamente en el marco de una nueva cumbre del G20, a realizarse este viernes 30 de octubre y el sábado 1 de noviembre en Buenos Aires, Argentina. EFE/Michael Reynolds

En el marco de su visita a la Argentina para asistir a una nueva cumbre del G20, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegará al país este viernes con una jugosa inversión bajo el brazo para el sector energético.

El mandatario estadounidense será recibido por el presidente nacional, Mauricio Macri, en la Casa Rosada y juntos sellarán un acuerdo de cooperación y asesoramiento que buscará generar inversiones directas de empresas norteamericanas, por hasta US$ 20 000 millones en energía al año.

/ AFP PHOTO / John MACDOUGALL
/ AFP PHOTO / John MACDOUGALL

Según consignó el diario Clarín, la cifra es una aspiración de máxima, aún negociable, para llegar a un ambicioso plan de inversiones por US$ 140 mil millones en 2030 y, de esta forma, ampliar el capital estadounidense en el país. En tanto, los fondos se colocarían en proyectos de energías convencionales y no convencionales, eléctrica y renovables.

Vaca Muerta.
Vaca Muerta.

Como antecedente cercano, durante noviembre el secretario de Energía, Javier Iguacel, recorrió varias ciudades de Estados Unidos para promover inversiones en el yacimiento Vaca Muerta, el mayor atractivo para los inversionistas extranjeros.

Este convenio bilateral se conoce luego de que el propio Macri anunciara este lunes que la Argentina volverá a exportar carne vacuna a Estados Unidos, tras 17 años de ausencia en ese mercado.

Otro de los documentos a firmar entre las partes es una carta de intención con la Compañía de Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC), que tiene como objetivo ampliar créditos a empresas estadounidenses que tengan inversiones en el país o deseen hacerlo. Cabe destacar que esta agencia financiera del gobierno norteamericano fue abierta por pedido de ambos presidentes.

Por último, también habrá un acuerdo sobre seguridad en el transporte, otro sobre programas universitarios y uno de salud. Durante la estadía de Trump en el país no habrá conferencias de prensa y no estarán habilitadas las preguntas durante su encuentro con Macri.