Vía San Luis
Más de 7.000 personas se vacunan este jueves en San Luis
Los operativos sanitarios continúan en 7 localidades de la provincia.
Los operativos sanitarios continúan en 7 localidades de la provincia.
Se trata de Tolar Grande, donde se exigirá que por lo menos, las personas que entren a la ciudad, cuenten con una dosis.
Hasta el momento, más de 1,6 millones de personas completaron el esquema.
Las autoridades indicaron que es muy importante no perderlo ya que es el único documento válido que certifica que recibieron al menos una dosis.
Hace algunos meses, la situación del municipio era drástica respecto a la ocupación hospitalaria. Con ejes en la campaña de vacunación y concientización en la población, logró reducirse la situación del nosocomio junto con la baja tasa de contagios por COVID-19 diarios.
El médico Darío Quinodoz trabajó en el control sanitario de Villa María y destaca el rol de las vacunas.
La cantidad de inmunizados con la primera dosis creció a 2.398.496.
Se trata de la fórmula que más demoras tiene en llegar al país. Las dosis servirán para completar más esquemas de inmunización.
Podrán asistir de manera espontanea para recibir la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus.
Están destinadas a quienes se pusieron la primera dosis hasta el 26 de mayo inclusive.
Desde las 8:00 hasta las 13:00 horas el personal de salud estará inoculando con Sinopharm 1ra y 2da dosis y AstraZeneca 2da dosis.
Mientras la curva de casos activos continúa en descenso, este lunes se detectó 38 nuevos contagios.
Los operativos se llevan a cabo en 9 localidades. Se aplicarán primeras y segundas dosis según corresponda.
Este jueves de 12 a 18, para vacunarse sin turno con segundas dosis de Sinopharm.
El Ministerio de Salud confirmó que, a partir de este martes, la inmunización será a demanda espontánea.
En esta etapa, se agregaron los nacidos en el año 2004 que no presenten enfermedades preexistentes.
San Luis continúa con sus campañas de vacunación en distintos puntos de la provincia.
Durante la última semana se aplicaron más de 4.900 dosis de las cuales 3.821 fueron para completar esquemas. Este lunes se completa esquema de vacunación a autoridades de mesa para las elecciones PASO del próximo domingo 12.
Este lunes se enviaron más de 44 mil turnos para continuar con el esquema de vacunación.
A efectos que la mayor cantidad de personas puedan contar con el esquema completo de vacunación contra el Covid-19.
Este domingo se colocaron 15.074 vacunas y son 1.506.720 las personas que completaron el esquema.
Están destinadas a aquellas personas que recibieron la primera dosis hace ocho semanas.
UNICEF entregó al Ministerio de Salud de la Nación 10.000 conservadoras para garantizar la cadena de frio de las vacunas.
En total ya son 3.877.276 las vacunas aplicadas. Empiezan a colocar segundas dosis sin turnos previos.
Llegan 8.625 dosis del segundo componente de la vacuna rusa y en Misiones la aplicación para el grupo etario será por terminación del DNI
El Gobierno de Córdoba informó que completarán el esquema de aquellas personas que se hayan inoculado con Sinopharm.
Este viernes se aplicaron 30.629 vacunas. Más de la mitad de los mayores de 18 años ya tiene las dos dosis contra el COVID-19.
Todos los que aún no la tienen en su brazo, deben inscribirse en Santa Fe Vacuna para recibir un turno. Se aplicaron más de 27.000 dosis en una semana en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. Este viernes informaron 7 nuevos casos.
Así lo ha confirmado el Ministerio de Salud Pública provincial. Además, tampoco se realizarán testeos ese día.
Este sábado la provincia recibe 18.200 dosis de AstraZeneca. La partida se repartirá en diferentes centros de vacunación.
El Gobierno provincial tiene como objetivo completar 2 millones de esquemas de vacunación durante septiembre.
Así lo confirmó la Jefa del Programa de Inmunizaciones de San Juan.
Son 3.818.070 las personas vacunas contra el coronavirus en la provincia.
“No tienen responsabilidad civil ni social”, apuntan los empleados que ya fueron inmunizados.
Las mismas corresponden al segundo componente y están destinadas a quienes se hayan inoculado hasta el 18 de mayo inclusive.
Con el objetivo de que un grupo de mendocinos completen el esquema de vacunación las vacunas arribaron al Vacunatorio Central.
Los operativos de vacunación siguen realizándose en distintos puntos de la provincia. Más de 6.900 personas serán inoculadas el día de la fecha.
Se trata de dosis que fueron producidas por el laboratorio argentino Richmond.
La medida fue anunciada por el Gobierno y comenzará a regir el lunes 6 de septiembre.
La cantidad de vacunados con dos dosis aumentó a 1.411.250.
Se trata de una partida de 25.500 unidades que se utilizarán para completar esquemas de inmunización.
Unos 60 empleados de los Tribunales de la provincia se plantaron ante las condiciones establecidas por el TSJ para volver a la presencialidad.
Se tomaron muestras a 544 personas que recibieron una dosis de Sputnik V y otra de Moderna para analizar la eficacia.
Lo confirmó el Ministerio de Salud Pública. La vacunación arrancará en septiembre y se realizará por etapas.
Debido a la alta demanda la vacunación se extenderá unos días más.
Crece la cantidad de vacunados con la segunda dosis.
Primero se avanzará con el refuerzo de la segunda dosis y con la vacunación de los adolescentes con las partidas de Pfizer.