Vía Mendoza
Nuevas frecuencias de transporte público en el Gran Mendoza
Los grupos 100, 300, 400, 500, 600 y 700 tienen nuevos horarios y se pueden consultar en la aplicación MendoTran: Cuando Subo.
Los grupos 100, 300, 400, 500, 600 y 700 tienen nuevos horarios y se pueden consultar en la aplicación MendoTran: Cuando Subo.
Reclaman por subsidios estatales y aseguran que ese debería el valor del pasaje.
Los pasajeros deberán presentar DNI y una declaración que debe estar subida en la aplicación Salta COVID.
Así lo informaron las cámaras empresarias, que agregaron que la medida es para poder hacer frente al pago de salarios de noviembre y a la espera de fondos del Estado nacional.
El Gobernador de Mendoza resaltó que se trata del precio “más barato del país”.
Desde la Secretaría de Servicios Públicos indicaron que están analizando un aumento, ya que hace 2 años no se aumenta la tarifa del transporte en Mendoza.
El transporte interurbano tendrá una nueva dinámica, según establece un protocolo nacional.
Esta medida incluye a taxi, remis y servicio de transporte privado a través de plataformas electrónicas.
Será de lunes a viernes de 7 a 23 horas. La 319 abrirá oficina de recarga en la terminal de 7 a 21hs, siendo este servicio sólo para esenciales.
Las nuevas unidades que tendrá el sistema modernizado del transporte público de pasajeros sanjuanino
Además, se suman horarios para zonas como El Challao, Barrio Sanidad, El Algarrobal, El Borbollón, Estación Espejo, el Hospital Carrillo, entre otros.
El subsecretario de transportes confirmó que este sábado queda hDRAFTDRAFTJS_BLOCK_KEY:877u4JS_BLOCK_KEY:877u4abilitado el transporte, en principio para circular entre Río Gallegos, El Calafate y la Cuenca Carbonífera.
Hernán Gunzinger, gerente de la concesionaria, dijo que la habilitación provincial “es un paso importante: de nada a algo”. Pero aclaró que “Por ahora, sólo pueden viajar las personas con actividades esenciales. Y deben hacer cuarentena por 14 días, algo que quedó vetusto”.
El Gobierno estableció los requisitos que deberán cumplir las empresas de transporte.
Así lo reveló un informe de Google basado en las consultas de recorridos que realizan los usuarios, que registraron un aumento de 83% en relación al 2019.
Será a partir de hoy luego de que la Subsecretaría de Transporte de la provincia autorizara reanudar los servicios.
El municipio dispondrá de 24 meses para rediseñar la operatividad técnica y logística del sistema, y renegociar los contratos con las empresas prestadoras.
Desde las empresas indicaron que el primer servicio será para el domingo a las 14 y después la semana que viene a confirmar dependiendo de la demanda.
En el contexto de pandemia y de las medidas restrictivas que se han tomado se ha revisado el funcionamiento del transporte interurbano.
La medida rige desde este viernes. En los buses será hasta 10, mientras que en los trenes se permitirá una persona por metro cuadrado en los espacios libres.
Se verían afectados los servicios a Panambí, Los Helechos, Campo Ramón, Acaraguá, Alvear, Alberdi, San Martín, Mártires, Santo Domingo Savio y otras colonias.
Luego de ocho meses iniciada la pandemia se logró restablecer el servicio interurbano entre las localidades de Tarumá-Caraguatay y Montecarlo.
Refuerzan recorridos de colectivos en localidades de Guaymallén, el oeste de la Ciudad, Godoy Cruz, Las Heras y Maipú.
Estas líneas se suman a los servicios de Puerto Esperanza, Colonia Wanda y Puerto Libertad.
Este es el primer paso para comenzar a definir una nueva suba en el boleto de colectivos.
La aeronave al aeropuerto General Felipe Varela transportando a 43 pasajeros.
Trabajarán dos unidades en lugar de tres y la frecuencia será cada 45 minutos en lugar de cada 30.
Durante su visita a Tucumán el Ministro de Transporte de la Nación tuvo duras apreciaciones en el análisis de las constantes dificultades para el pago de sueldos a los choferes de colectivos.
Se trata de una terminal de ómnibus en Famaillá, una terminal logística en Cevil Pozo y un helipuerto en el aeropuerto Benjamín Matienzo.
MendoTRAN Cúando Subo? permitirá actualizar el horario de colectivos, trole y metrotranvía.
En principio tendrá una regularidad de dos veces por semana uniendo la clásica ruta Chubut - Tierra del Fuego.
Sólo para las empresas que enviaron el listado de la Revisación Técnica Obligatoria (RTO) y el seguro actualizado de las unidades
La mayoría de los usuarios se dirigen a realizar trámites administrativo o atención médica.
"Hace 25 días que venimos trabajando en comisión. El próximo miércoles será llevado a recinto", sostuvo el diputado nacional.
Los viajes son a Río Negro, Mendoza, San Juan, La Rioja, Entre Ríos, Buenos Aires y Neuquén para efectuarse desde el mes de noviembre de este año hasta marzo del 2021.
Después de 15 días sin circular, con las nuevas flexibilizaciones el transporte retoma su recorrido de 22 a 4 de la mañana.
La información, detallada punto por punto, fue difundida el Ministerio de Transporte.
Mientras tanto, las autoridades provinciales aseguraron que es un puntapié inicial para la planificación de la temporada turística.
Lo dijo el ministro Posadas al confirmar más frecuencias para los próximos meses.
Franco Mogetta, Secretario de Transporte de la Provincia de Córdoba, aseguró estar trabajando para que la vuelta del servicio de transporte interurbano sea lo antes posible.
Aerolíneas Argentinas reinició el servicio regular suspendido desde marzo.
Tras siete meses sin actividad, el aeropuerto de la provincia recibirá a sus primeros pasajeros este jueves.
Tendrán que cargar previamente los datos de su tarjeta SUBE.
La plataforma digital reemplazará a "Cuando Llega" y permitirá reportar quejas y reclamos ante el incumplimiento del servicio de transporte público.
Es un sistema el cual contiene toda la información referida a la prestación de servicios de transporte.
Estos viajes están destinados exclusivamente a personas pertenecientes a los grupos esenciales autorizados por el Gobierno Nacional.