Vía San Francisco
Nueva asamblea de empleado de salud en el Hospital Iturraspe
La protesta lleva un tiempo ya de realizarse y los empleados de salud no ven ninguna respuesta del Gobierno provincial.
La protesta lleva un tiempo ya de realizarse y los empleados de salud no ven ninguna respuesta del Gobierno provincial.
El Servicio de Neonatología del Hospital Regional Ushuaia ofrecerá un ciclo de charlas. El lema para 2021 es “Cuidar para prevenir”.
El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, por lo que el mes entero estará destinado a concientizar a la población con diversas actividades.
La jornada llamada “Barrios Cuidados” se realizó en el Centro Asistencial de Salud de Tolhuin.
A fines de octubre se generó malestar en los vecinos por el posible cierre del centro de salud. La Municipalidad tuvo que salir a aclarar que no cerraría. Comenzó la atención en el nuevo edificio.
La pequeña marplatense de 11 años es paciente oncológica, le descubrieron un tumor en el tronco encéfalo y necesita recaudar dinero para su tratamiento. Su familia está desesperada.
Había sido diagnosticado desde que tenía 3 meses. El año pasado, su hermana de 8 años también murió por la misma enfermedad.
Este martes se realizará un acto de reconocimiento a los donantes habituales de sangre.
Gabriela Castillo, titular de Obras y Servicios Públicos de la provincia, aseguró que: “Estas tareas representan un avance de importancia en el fortalecimiento del sistema de salud”.
La unidad funcionará independiente del Servicio de Unidad de Terapia Intensiva.
El objetivo fue articular trabajos orientados a la reglamentación e implementación de ley provincial N° 1277.
Se desarrollará en el Hospital Modular de Ushuaia durante todos los sábado de noviembre.
Particularmente en esta oportunidad, se encontrarán en el barrio El Fundador del kilómetro 3 de la mencionada localidad.
La apertura de las fronteras hizo que muchos argentinos vuelvan a pensar en Brasil como destino turístico para la próxima temporada.
La funcionaria sufrió complicaciones renales este fin de semana y debió hospitalizarse pero, desde el Gobierno de San Luis, ya informaron que se encuentra bien.
Así lo expresó Luciana Florentín, Auxiliar en Nutrición, Máster Coach PNL y Personal Trainer, que revertió su modo de vida gracias a una decisión personal y hoy puede ayudar a otras personas que sufren obesidad y/o trastornos en la alimentación.
En cuanto a los operativos en el Superdodmo, la semana que viene se realizará una jornada de vacunación el día lunes 1 de noviembre, con PFIZER y SINOPHARM.
En 2020 el cabo principal enfermero hiperbárico Gabriel Alejandro Cruz estuvo en comisión en Francia. (Por María Silvina Rosas).
Las modificaciones tendrán lugar a partir del 1 de noviembre próximo. La atención será de 10 a 11.30, los lunes miércoles y viernes.
Mientras organizan un evento para celebrar un nuevo aniversario, desde la coordinación explicaron los objetivos que tienen y la necesidad de hacer visible esta enfermedad.
Hubo quejas por parte de los vecinos de Soldini porque hace años se reclama una ambulancia para el pueblo y este viernes la que llegó deberá atender a tres localidades.
El Municipio invita a la comunidad a conmemorar este día con juegos, clases de baile, bandas en vivo y muchas más actividades.
Ante el calor agobiante que vive casi todo el país, Vía País dialogó con la nutricionista Susana Gutt sobre cómo mantener una dieta saludable y qué debemos evitar para sufrir un golpe de calor.
Desde el 2004 se celebra este día con la intención de informar y concientizar a la población sobre los efectos de una enfermedad que afecta a hombres y mujeres de todas las edades. En Argentina la padecen 800 mil personas.
El objetivo del proyecto es incrementar la cobertura efectiva de servicios de salud que garantice la interculturalidad de los pueblos indígenas y la aplicabilidad como ejecución del proyecto.
Aseguran que es un primer paso para garantizar el derecho a una alimentación adecuada, a la salud y a la información.
Se realizará este jueves en el Polideportivo Ezequiel Rivero.
El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires subrayó que esta semana enviarán mensajes de confirmación a los porteños para comenzar a vacunarlos la próxima semana. Además informó que “el 89% de los porteños mayores de 18 años tienen anticuerpos” y cuentan con la protección ante formas graves del Coronavirus.
La mujer es de Mar del Plata y debió acudir a la justicia para que la obra social le cubra la intervención. Vende cocinas de outlet, servis de cocinas y hace rifas para juntar dinero. ¿Cómo colaborar?
Así lo confirmó el Ministerio de Desarrollo Humano. La mujer de 83 años se recupera en una clínica privada.
Se realizará en el complejo de “La Casita del Sol”.
No se han registrado decesos por Coronavirus en los últimos 30 días.
El doctor Badellino, formó parte de una investigación realizada el en el 2020 sobe el impacto psicológico.
Desde el Ministerio de Salud provincial se brindó el informe de situación y su evolución en la última semana. De igualmanera se solicita ventilar los ambientes, mantener las medidas de higiene y distanciamiento, y respetar los protocolos vigentes.
Además, se contabilizaron más vecinos con otras patologías.
El Ministerio de Salud Pública, representado por la secretaria de Estado de dicha cartera, Lucía Cebe, encabezó la jornada.
La pequeña debía asistir al centro LAFUN, donde recibe su tratamiento por una Encefalopatía Hipóxico-Isquémica.
Es en el marco de la campaña “1000 controles. 1000 mamografias”.
El plus salarial está destinado a los especialistas que se desempeñen en hospitales provinciales. Es en reconocimiento por ser “recurso humano crítico”.
EL Ministerio de Salud, desplegó un equipo conformado por médicos de familia, pediatría, enfermeros y agentes sanitarios.
El mismo se llevó adelante en la Aldea Fortín Mbororé de la ciudad. Además, contó con la colaboración de Médicos Especialistas y la Dirección de Asistencia Social y Discapacidad.
Es un programa impulsado por la Dirección de la Mujer de Maipú Municipio, para que todas las mujeres maipcuinas puedan cuidarse íntegramente frente al cáncer de mamas. Còmo realizar el tramite y cuales son los requisitos.
El mismo fue un pedido realizado por la provincia de Misiones. Nación aceptó teniendo en cuenta las condiciones óptimas del sistema sanitario respecto a la situación epidemiológica actual.
El comienzo de las actividades estaba pactada para esta jornada. La atención será de lunes a viernes de 08:00 a 18: horas.
En este caso, la unidad ejecutora de la obra es el IProDHa. La segunda etapa ya lleva un 40% de realización.
El evento tuvo una gran concurrencia como de ciclistas, gente a pie y desfile de autos Fiat 600, además de música y baile.
Participaron más de 200 personas este domingo por la mañana, el evento fue organizado por el Rotary Club Eldorado Centro y la Asociación de Atletismo Altoparanaense.