Vía Santa Rosa
Autobuses Santa Fe amenaza con dejar el servicio si no recibe ayuda
Los choferes no han cobrado aún los sueldos de mayo y amenazan con un paro. La empresa quiere un aumento en el boleto.
Los choferes no han cobrado aún los sueldos de mayo y amenazan con un paro. La empresa quiere un aumento en el boleto.
Así lo estableció el informe anual Global Business Complexity Index (GBCI) que mide 76 jurisdicciones internacionales en base a tres variables.
Se trata de una nueva medida de fuerza contra el gobierno de Mauricio Macri. El cierre de paritarias puede ser clave en las negociaciones.
Desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud anunciaron que el paro será este miércoles y jueves en todos los hospitales de la provincia. En tanto que ATE, lo realizará sólo este miércoles en el Registro de las Personas.
Se trata de un paro a causa de reclamos por composiciones salariales. La medida de fuerza es por un total de 48 horas e inició hoy.
El secretario general de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA), Raúl Abraham, aclaró que no va a haber medida de fuerza durante los siguientes 15 días.
El Ministerio de Trabajo de la Nación tomó esa decisión y el gremio informó que deja sin efecto la medida.
El último colectivo saldrá desde la cabecera a las 22 hs y retomará con sus funciones recién el miércoles.
Los empleados iniciaron paro por tiempo indeterminado porque la empresa no actualiza los salarios y adeuda más de 10 años de aportes. Peligran 40 fuentes de trabajo.
El Ministerio de Producción y Trabajo dictó la conciliación por 15 dias. Los choferes reclaman por el incumplimiento de un acuerdo paritario por parte de las empresas del sector.
El hombre de 48 años jugaba al básquet en el Ian Barney, momento en el que se descompensó. Una ambulancia intentó llevarlo al hospital, pero murió antes de llegar.
Pablo Casado el autor del video viral "Hay que laburar muchachos" que tuvo miles de reproducciones y compartidos en Facebook. Mirá qué dijo.
Se trata de los nucleados en UTA, que también pararon el 29 pero consideran que sus reclamos no fueron oídos.
Este miércoles, arriba de su Renault 12, mostró las imágenes de la fábrica Arcor trabajando y criticó a los que se adhirieron al paro. El video tiene más de 7.000 compartidos.
Así lo aseguró Guillermo Cabrera presidente de la CAME. "No nos podemos dar el lujo de parar", dijo.
La DGE comunicó que los niños que utilizan el transporte público tienen falta justificada. Escuchá el audio de las madres.
El sistema cuenta con 315 estaciones y más de 3 mil bicicletas en 37 barrios porteños.
La actividad minorista se vio afectada por la adhesión del sector bancario a la medida de fuerza convocada por la CGT.
El candidato presidencial aseguró que la economía lleva ocho años inmóvil y volvió a distanciarse de Alternativa Federal.
Organizaciones sociales y gremios participaron de un acto en la plaza de la Escuela 83, para luego marchar por el centro
Diversas agrupaciones sindicales se reunieron el centro cívico para visibilizar las diversas problemáticas que atraviesan.
El funcionario apuntó contra la el sindicalismo que "aprieta a los que quieren trabajar".
Si bien la falta de transporte resiente la movilidad, mucha gente eligió concurrir a sus lugares de trabajo en taxis, remises, a pie o en auto.
Hasta el mediodía se realizo un relevamiento de como afecto a las entidades el paro propuesto por distintas entidades gremiales e instituciones
La falta de transporte generó un impacto importante en la actividad de servicios y comercial en el sur de la provincia.
Según el Gobierno de Córdoba, el 16.8% de ese total corresponde a ausentismo por medida de fuerza.
Fue durante el acto por el paro nacional, y en consonancia con el 50° aniversario del Cordobazo.
En medio del paro nacional, fueron colocadas en la bajada del Puente Pueyrredón y en Panamericana y 197, donde llamaron la atención de los manifestantes.
Sin trasnporte, bancos, ni organismos públicos y escuelas, la medida se siente en toda la provincia con importantes niveles de adhesión. Por la mañana hubo una marcha en la que gremialistas repudiaron las políticas económicas nacionales.
Frente a la inflación, el desempleo, la inestabilidad cambiaria y la crisis económica en general, desde la cámara que nuclea a los comerciantes de Posadas sostienen que "no sirve hacer paro".
La ausencia de transporte público se siente en las calles de toda la provincia. Pero no es el único servicio que para.
El paro convocado por la CGT logró gran adhesión en todo el país y, en Oberá puntualmente, se siente la falta de algunos servicios.
El paro convocado por la CGT logró gran adhesión en todo el país. Aquí detallamos los servicios que se ven afectados en Eldorado.
Prácticamente todos los servicios se encuentran afectados. Los camioneros están apostados desde anoche en 3 y 26.
La ciudad amaneció con escaso movimiento. Desde primera hora está cortado el Puente Centenario.
Este miércoles a la medianoche arrancó el paro nacional convocado por la CGT.
La cúpula de la central obrera destacó el alto acatamiento que tuvo la medida de fuerza contra el Gobierno.
Más de 70 sindicatos confirmaron su adhesión al paro general convocado por la Central General de los Trabajadores (CGT).
La CESPAL mantendrá las guardias minimas en el sistema prepago
Cómo se comportarán las actividades en esta ciudad el día convocado para la huelga a nivel nacional.
Se trata del quinto paro de la central obrera al Gobierno macrista contra los efectos de su política económica y social, y coincidirá con el 50 aniversario del Cordobazo.
La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) aclaró su postura de cara al paro de este miércoles a nivel nacional.
En Comodoro Rivadavia habrá servicios afectados y cese de actividades por parte de algunos gremios.
La CGT y la Confederación Económica acordaron acciones conjuntas durante la jornada de protesta.
La medida alcanza a 330 vuelos y afecta a más de 37.000 pasajeros.
Desde el sindicato aduanero informaron que como integrante de la CGT, adhieren a la medida de fuerza que llama a un paro para este miércoles.
Mirá qué servicios funcionarán y cuáles no por la medida de fuerza decretada por los gremios.