Vía Rosario
Docentes de la Universidad Nacional de Rosario confirman paro este martes
La medida de fuerza fue aprobada tras la convocatoria de Conadu Histórica en reclamo de aumento salarial.
La medida de fuerza fue aprobada tras la convocatoria de Conadu Histórica en reclamo de aumento salarial.
La decisión, que fue tomada en el plenario de secretarios y secretarias generales de la asociación, se llevará adelante este miércoles y jueves; el 14, 17 y 18 de septiembre; y el 22, 23 y 24 de este mes.
Es encabezado por el gremio docente mayoritario en la provincia, la Asociación de Maestros y Profesores (AMP)
La medida impulsada por los gremios AGMER y AMET sera por 72 horas en reclamo de la re apertura de paritarias salariales y condiciones dignas de trabajo para docentes y alumnos.
Docentes de escuelas privadas anunciaron un paro para las próximas dos semanas, en rechazo al bono y en reclamo de aumento salarial.
De no haber acuerdo, la desconexión total se extendería hasta el viernes 7. El resto de los gremios esperan convocatoria.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta reclama por distintos planteos laborales.
Será hasta las 12:30, en reclamo de aumentos salariales y mejores condiciones de trabajo.
Desde Amsafe protestan este miércoles y jueves en reclamo de la reapertura de paritarias.
Amsafe lanzó la medida de fuerza este jueves contra el "cierre unilateral" de la paritaria docente.
El Secretario General del Sutef Horacio Catena , detalló en el la columna "Jueves Gremial" con Alejandra Saldivia en Mitre Ushuaia Radio, cual es la situación gremial, el reclamo del sector docente , y como se perfila el trabajo después de la pandemia.
El sindicato reclama el cumplimiento del acuerdo nacional paritario del 4 de junio, respuestas del gobierno provincial a la emergencia social, derecho a la conectividad, designación de cargos docentes vacantes y un cronograma de pagos de salarios y del medio aguinaldo.
"Apaguemos celulares y computadoras", proponen los docentes de Santa Cruz.
La medida de fuerza se resolvió tras el incumplimiento paritario por parte del gobierno provincial.
Según informaron desde el sindicato que nuclea a los docentes fueguinos (SUTEF), "desde este miércoles se comenzará con protestas en redes sociales y retención virtual de clases".
Lo definieron en la asamblea en Oberá. Este lunes se movilizarán hasta Posadas para entregar un petitorio a las autoridades educativas.
La reunión será el próximo miércoles, por iniciativa del gobernador Herrera Ahuad.
Según UDPM es mínimo pero varias escuelas informaron que las clases comenzarán el jueves
Hoy realizaron una clase abierta frente al ISSN y mañana habrá una marcha desde el Monumento.
El gremio docente rechazó la propuesta del Gobierno provincial por "insuficiente". Y además adhiere al "Paro internacional de mujeres" del 9 de marzo.
La comunidad educativa se manifestó por las malas condiciones edilicias de las escuelas.
Así lo decidió la entidad en el último congreso. El colectivo de mujeres resolvió trasladar las acciones al lunes 9 para poder darle visibilidad a la protesta, indicó la vocal Verónica Veik.
A su vez, el ministro de Trabajo, Andrés Galván, convocó a las partes a una nueva audiencia para el próximo 6 de marzo.
Se trata de Christian Leissa, quien apuntó contra Carmen Toller, legisladora de Islas del Ibicuy, por los cuestionamientos realizados al gremio.
Ayer se realizó la primera jornada de protesta con una gran convocatoria. Trabajadores de la salud de sumaron al reclamo.
Al inaugurar el ciclo escolar dijo que se construirá 139 nuevas escuelas en Jujuy.
La titular de la cartera de Educación valoró "lo construido en cuatro años" en Jujuy.
Los docentes universitarios estarán el 2 y 3 de marzo, desde las 10, frente de Casa de Gobierno en reclamo del pago de la Cláusula Gatillo.
Fueron convocados Adoch, Sitech Sudeste y Fesich Sitech Castelli, quienes se manifestaron en disconformidad con la propuesta acordada en la Comisión de Políticas Salariales y Condiciones de Trabajo.
Los docentes de la educación pública provincial paran este lunes por 24 horas.
El paro será lunes y el martes. Mañana habrá una movilización hacia Casa de Gobierno. Denuncian presiones.
En conferencia de prensa fue anunciado el paro por la intersindical docente.
Habrá asambleas para determinar cómo siguen. Algunas escuelas ya emitieron propuestas de paro
Adep ratificó la medida de fuerza y convocó a los maestros a movilizarse desde las 9:00
En rechazo a su implementación, sindicatos anunciaron paro y movilización para el martes
Los directores se presentaron a las 8 de la mañana, como habían anunciado ayer. Los de primaria podrían hacer lo mismo.
De acuerdo a los primeros relevamientos, el 75% de los establecimientos educativos están cerrados. En un 14% se trabaja parcialmente. Y en el once restante, no hay adhesión porque había activdades programadas.
Los gremios docentes AMP y SELaR anunciaron un paro para mañana en La Rioja, en repudio de la represión en Chubut, que sufrieron los docentes mientras realizaban una marcha frente a la Casa de Gobierno.
Alejandra Ayek, del STM, y la delegación local de SADoP señalaron en redes sociales su adhesión a la medida de fuerza nacional.
Es en repudio a la brutal represión ocurrida en Chubut.
Será por la adhesión al paro nacional convocado por CTERA en repudió a la represión sufrida por los docentes en Chubut.
La medida de fuerza que se realizará el próximo viernes estará acompañada por ATEN y Unter.
El Santa Fe adhieren los docentes públicos, los privadas y los universitarios.
Reclaman además la inmediata liberación de Santiago Goodman, secretario general de Atech.
En el 2019 se previeron 186 días de clases según el calendario escolar de la provincia.
Los gremios UTE y Ademys también protestan para que se adelante la ejecución de la cláusula gatillo. La medida de fuerza es por 24 horas.
Por la tarde se conocerá el mandato de las asambleas escolares sobre la continuidad o no de las medidas de fuerza. El Gobierno advierte que si no se presta servicio, descontará.