Política
Actores clave que jugarán un papel importante después de las Elecciones 2023
En medio de problemas internos, marcar los lazos con los principales países de América Latina puede ser una de las salidas de Argentina al mundo.
En medio de problemas internos, marcar los lazos con los principales países de América Latina puede ser una de las salidas de Argentina al mundo.
En el plenario de mandatarios reunidos en Paraguay, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou anunció que su país avanzará en un tratado de libre comercio con China. Alberto Fernández y el local Mario Abdo Benítez alertaron sobre la inconveniencia de hacer acuerdos por fuera del bloque continental.
El Presidente brindó su discurso ante los líderes del bloque regional, en medio de las tensiones por el acuerdo de libre comercio que Uruguay negocia con China.
Volodímir Zelenski venía pidiendo la reunión desde hacía semanas, pero el bloque de los cuatro países que integran a este mercado regional, decidieron no otorgársela.
La misma se llevó adelante en la ciudad de Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires. El intendente local, Jorge Lovato, expuso en la mesa “Ambiente y Desarrollo Productivo”.
Esta instancia se llevó a cabo en el colegio Ramón Alberto Trejo Noel y contó con participación de jóvenes de la provincia.
Brasil volvió a apuntar a Argentina por impedir la modernización del bloque en cuanto a reducir aranceles de exportación e impedir que los integrantes del Mercosur puedan negociar con terceros bloques y países
Desde la Subsecretaría Provincial de Juventudes se realizará la 12° edición del Parlamento Juvenil del MERCOSUR en la provincia; una propuesta que busca fortalecer la participación de las y los jóvenes en el proceso de promoción en las instituciones secundarias.
“El presidente y el Gobierno nacional han manifestado en diferentes instancias la vocación aperturista de Uruguay”, sostuvo el Ejecutivo en un comunicado.
En esta oportunidad, la presidencia pro témpore del bloque pasa al mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, por los próximos seis meses,
En una cumbre anterior, Luis Lacalle Pou, chocó fuertemente con Alberto Fernández debido a sus posiciones contrapuestas sobre este tema.
Ambos mandatarios protagonizaron un momento de tensión en la Cumbre del Mercosur.
El presidente dijo que su par uruguayo “perdió la templanza” al calificar de “lastre” al Mercosur.
En el marco de la Cumbre del Mercosur, realizada de manera virtual, los mandatarios debatieron sobre el bloque. Del lado uruguayo, llovieron las críticas para el presidente argentino.
El encuentro expuso tensiones. Los presidentes de Uruguay y de Brasil criticaron la falta de avances para definir acuerdos comerciales con otros bloques regionales.
El presidente Alberto Fernández también pidió avanzar en la coordinación de las políticas macroeconómicas entre los países miembros del bloque. Y propuso crear un Observatorio de la Calidad de la Democracia.
Se tomó la medida en base a los riesgos sanitarios por la pandemia. Estaba prevista la llegada a Buenos Aires de los presidentes de Brasil, Paraguay, Uruguay y de dos países asociados, Bolivia y Ecuador.
En el segundo día de su visita a Chile, el presidente argentino se reúne con el expresidente Lagos y con empresarios.
Ambos presidentes aseguraron que se trata de dos países que “están indisolublemente hermanados y deben ayudarse mutuamente”, durante una declaración conjunta en el Palacio de la Moneda.
Es una visita clave para el Gobierno de Fernández porque por cada tres puntos que crece Brasil, Argentina suma un punto a su PBI.
Así lo manifestó al asumir la presidencia pro témpore del bloque regional.
El presidente asumió el cargo hasta el 30 de junio de 2021.
El presidente de Brasil dijo que el Mercosur es el principal pilar de integración y solicitó generar mecanismos de intercambio más agiles y menos burocráticos.
16 jovenes fueguinos sesionaron de manera presencial y virtual el pasado fin de semana en el recinto de la Legislatura provincial.
La dirigente política dijo que es un aporte a nuestra comunidad para conocer más ampliamente el Parlasur, su correspondencia con el Parlamento Europeo y entender por qué lo llamamos La voz de los pueblos.
El retraso del acuerdo paraliza temas importantes; desde la liberalización del comercio entre ambas partes hasta la eliminación de aranceles.
La iniciativa es de la misionera Cecilia Britto, quien además invito a los municipios de la capital misionera y del norte cerca de Cataratas declaren a ambos puentes
En el marco de la 56ª Cumbre de Jefes de Estado, los países del Mercosur, dieron su apoyo a la Argentina en los reclamos de Soberanía sobre Malvinas.
Los jefes de estado mantuvieron una reunión virtual para analizar las problemáticas de la región.
El presidente habló de la desigualdad social que hay en la región.
Así lo anunció la cancillería a través de n comunicado para proteger "las empresas, el empleo y la situación de las familias más humildes".
El líder de centroderecha llegó a la presidencia tras 15 años del Frente Amplio en el poder.
Desde el Ministerio de Salud alertan por la propagación de la enfermedad.
La propagación del dengue y el riesgo de la llegada del coronavirus serán temas que analizarán países del Mercosur en Asunción.
Será este miércoles 19 de febrero, en la localidad de Asunción, Paraguay.
La invitación había surgido en la extensa charla que los dos funcionarios mantuvieron el día después de Navidad.
Este documento busca sentar las bases de cooperación entre las partes en áreas tales como el comercio, cultura, ciencia y tecnología.
Hace 54 años la Asamblea General de las Naciones Unidas sentó las bases diplomáticas de nuestro reclamo soberano sobre la Cuestión Malvinas.
En la última actividad internacional de su gestión, el presidente participó de la cumbre del Mercosur en Brasil.
El encuentro se iba a realizar a mediados de diciembre, pero fue adelantado por el presidente de Brasil tras los cruces con Alberto Fernández