Vía Santa Rosa
La Coordinadora Pampeana por los Ríos y el Medio Ambiente anunció un encuentro interprovincial
Se realizará el viernes y el sábado en la Universidad Nacional de La Pampa y en el comedor municipal del Parque Recreativo Don Tomás.
Se realizará el viernes y el sábado en la Universidad Nacional de La Pampa y en el comedor municipal del Parque Recreativo Don Tomás.
El felino tendría unos ocho meses de vida, según indicaron las fuentes del caso y estaba en buen estado de salud.
Se trata del arroyo Mboraby, a la altura del puente de una explanta de reciclaje.
Así lo confirmó el intendente este lunes, al tiempo que informó sobre las sanciones millonarias a la planta.
Analizará si decide anular o no el caso por irregularidades en las operaciones por terrenos en Río Negro.
Es obligatorio para los propietarios del inmueble en el espacio destinado a la vereda, baldíos o espacios edificados.
Se trabajarán temas vinculados a la naturaleza, la ecología, la reutilización de los residuos y la alimentación sustentable.
Se trata de la actividad que combina caminatas con recolección de residuos y el cuidado del medio ambiente.
Se instaló en el predio del Hospital Municipal, sobre calle Uriburu. Es el primero correspondiente a la segunda etapa, que incluirá otros 6.
Lo solicitaron a través de un comunicado de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa.
Se realizará una nueva edición de Plogging, consiste en recolectar residuos mientras se sale a correr por las calles de la ciudad.
Se trata de una red de bicisendas promocional que busca cambiar, de a poco, los hábitos de los sanjuaninos.
La Municipalidad de la localidad pampeana lo informó en su página de Facebook.
La organización se dedica a juntar plásticos flexibles para la construcción de viviendas.
La prohibición se implementó a través de una disposición de la Subsecretaría de Ambiente y lleva la firma de su titular, Fabián Tittarelli.
Córdoba está tapada de residuos y el servicio podría normalizarse recién en las últimas horas del martes.
Así lo resolvió la jueza María Cristina Barrionuevo, tras haber sido imputados por daños agravados a yacimientos arqueológicos en agosto del 2019.
El objetivo de este encuentro se centró en los trabajos que se realizan mancomunadamente en torno al cuidado ambiental.
Con los residuos recolectados se fabricarán ladrillos en Mendoza.
La actividad se desarrolló en el balneario del Piray Guazú.
La semana pasada se lanzó el Plan de Forestación 2020 que buscará generar micro bosques y corredores verdes por toda la ciudad.
Este año la fiesta tendrá un fin solidario con la entrega de alimentos a familias necesitadas.
Será una jornada ambiental bajo el lema El ambiente nos une.
Un turista francés cometió esa infracción y la intendencia del Parque le aplicó la pena y le quitó el aparato. Por qué no se puede llevar a cabo esa práctica allí.
La patrulla ambiental son un grupo de jóvenes estudiantes del colegio secundario donde son becados por su labor.
Será este domingo 26 a partir de las 10 horas, en el Balneario Piray Guazú.
El animal cruzó la ruta bajo la intensa lluvia de este miércoles.
Se trata de un ejemplar macho juvenil. Fue trasladado al Tatú Carreta para su análisis clínico y sanitario.
El senador Guillermo Snopek se reunió con los ministros nacionales de ambas áreas
El evento Ríos to Rivers comenzó hoy en Santa Cruz y se desarrolla por los próximos 16 días.
[VIDEO] Fue hallado en las Altas Cumbres y gracias a una cadena de favores protagonizada por una mujer comprometida, biólogos, y un guardaparque, el pichoncito tuvo su final feliz.
Cada año nace una nueva manera de cuidar nuestra tierra. Cada vez son más las personas que se suman a reciclar, a separar los residuos, a sumarse para no contaminar. Así nació "Tatarendy", que significa "luz" en guaraní.
Lo solicitaron los concejales del Frente de Todos, el tema causó preocupación entre vecinos y turistas del lugar.
A los mismos se los denominó "Eco Puntos" y estan asentados -por el momento- sobre la calle Buenos Aires de la ciudad.
"Amigos del Lago San Roque" y su trabajo incansable en pos de la naturaleza. Juntaron ¡de todo! y los resultados quedaron a la vista.
En una audaz travesía, los deportistas unieron Bialet Massé con Villa Carlos Paz y por una noble causa.
Lo vieron salir del agua cerca de las 7 de la mañana. Las imágenes se hicieron virales.
Afirman desde el Municipio, en el marco de una propuesta que utiliza un sistema de redes acuáticas que recolecta unos ¡350 kilos de basura por día!
Es una actividad impulsada por las diferentes organizaciones que defienden el cuidado del medio ambiente y se desarrollará el próximo 25 de enero.
La situación fue difundida a través de redes sociales y los comentarios no tardaron en llegar.
Además, "tarda una década en degradarse", afirman desde el Municipio de Carlos Paz en el marco de una campaña de limpieza de las costas.
El Municipio busca generar responsabilidad y conciencia sobre la generación de residuos. "Cada acción ayuda", señalaron.
Colocar latas de conservas recicladas en esos lugares es la iniciativa con el fin de que aquellos que fuman las lleven como ceniceros.
La activista critica al tenista por ser la cara visible de marcas que tienen grandes inversiones en combustibles fósiles.
Un fenómeno conocido como "sequías de la Befana", habitual en esta época del año, hizo que la marea ya registre una baja de 50 centímetros respecto del caudal habitual.
El titular del área ambiental del Chubut, Eduardo Arzani, destacó la mirada federal del nuevo Gobierno y la atención en las problemáticas regionales.
Fue inaugurado el fin de semana y posiciona a la Villa como el primer referente en la implementación de este tipo de sistemas en el país.