Vía Gualeguaychú
Aprovechan la bajante para limpiar en el Río Gualeguaychú
Con una marca de 0,29 en Puerto local este viernes, varias áreas municipales realizan la tarea de limpieza.
Con una marca de 0,29 en Puerto local este viernes, varias áreas municipales realizan la tarea de limpieza.
Culminadas las tareas de limpieza y mantenimientos se dio comienzo a la plantación masiva de diferentes especies florales y arbóreas.
El Iceberg A68 se desprendió en 2017 de la plataforma Larsen C. Esta plataforma es el más grande desprendimiento del Este de la Península Antártica.
Las tareas se realizaron en diversos espacios verdes del centro de la ciudad.
"Alerta Roja" debido a la disminución de los caudales y al aumento del consumo. "Se incrementarán los controles de inspectoría", señalaron desde el Municipio.
Dichas semillas se entregan al comienzo de cada temporada con el fin de fomentar buenos hábitos en la comunidad respecto a la creación o mantenimiento de huertas familiares.
El cóndor finalmente fue liberado en la Reserva Natural "Las Higueritas"
El equipo de Vía Ansenuza logró imágenes únicas de la especie emblemática del futuro Parque Nacional cordobés.
Fue un trabajo conjunto entre distintas áreas del Municipio y personal de Agrotécnica.
Vecinos y personal municipal limpiaron un camino rural en terrenos de ampliación del ejido, y colocaron nuevos ejemplares de árboles autóctonos.
Los juegos fueron creados por jóvenes riograndenses con motivo de la maratón de desarrollo de videojuegos "Ave Game Jam"
Los índices de riesgo serán comunicados a través de las redes sociales del Ministerio de Producción y Ambiente o descargando la app de Ambiente TDF.
"Tenemos que combatir los efectos adversos del cambio climático", consideró el gobernador Juan Schiaretti.
Vecinos alertaron a la Brigada chaqueña y estos recogieron muestras de las huellas de un nuevo yaguareté.
Podrá participar todo fotográfo aficionado y/o profesional mayor de 16 años.
A partir del levantamiento de la veda por toxinas la Secretaría de Pesca y Acuicultura comenzó con los muestreos de rutina.
El objetivo es brindar herramientas para mejorar el vínculo entre las personas y el medio ambiente.
Será el viernes 30 de octubre a partir de las 17 horas a través de Zoom.
El Comandante de las Fuerzas Británicas del Atlántico Sur y el Gobierno británico en las Islas Malvinas, firmaron el documento para la gestión de los materiales.
Además de neumáticos y muchos objetos de gran tamaño. Una vez más, la iniciativa fue protagonizada por voluntarios de "Amigos del Lago San Roque".
Videos registrados en las zonas sur y centro de la ciudad.
Las mismas continuarán durante los próximos dias en distintos puntos de la ciudad.
Para generar conciencia ambiental, el artesano intervino 30 árboles en la plaza an Martín.
Los índices de riesgo serán comunicados a través de las redes sociales del Ministerio de Producción y Ambiente o descargando la app de Ambiente TDF.
"Yo planto nativas", una iniciativa impulsada por el Municipio y vecinos de la localidad.
Federico Farías y Daniel Aquino son los encargado del mantenimiento del lago y de una difícil tarea.
Sus campos se ubican cerca del Parque Nacional La Quebrada del Condorito, en una reserva hídrica provincial donde los fuegos están "expresamente prohibidos".
Los ejemplares del vivero municipal fueron colocados en diferentes veredas.
Buscan crear un protocolo para monitorear las especies del futuro Parque Nacional.
La normativa apunta al rol del Estado y de la sociedad en el desafío de enfrentar las consecuencias de la crisis ambiental.
"Estas extracciones de áridos y barros buscan mejorar la capacidad de contención de agua", argumentó la concejal Natalia Lenci.
El intendente Javier Belloni realizó el anuncio en conferencia de prensa y contó con el apoyo de comerciantes, empresarios y emprendedores.
Juan García Wall, con su empresa Abarcar, se sumó así a la campaña de Aguas de Misiones que se denomina Guarda Aguas.
Calificaron el humo con opacidad 40%, correspondiente al grado 2 de la escalada de Ringelman. La intervención se realizó luego de una denuncia vecinal.
El ministro reiteró la decisión de reparar daños y reponer equipamiento perdido. "Se continuará trabajando en cada lugar crítico hasta que todo esté extinguido", señaló.
La Secretaria de Medio Ambiente trabajó en el barrio Colombo, Bahía Golondrina, arroyo Buena Esperanza y principales arterias de la ciudad.
Así fue anunciado este martes por el Gobierno de Córdoba. Bomberos permanecen en guardia de cenizas.
En el taller se habló sobre la correcta gestión de los residuos: reducción, separación en origen entre secos y húmedos, y compostaje de los residuos vegetales y orgánicos.
Defensa Civil comunicó que el fenómeno tendrá lugar durante la noche.
Fue de 3.1 de magnitud y se sintió cerca de este mediodía.
La organiza para el sábado 24 la Juventud del partido vecinal Bien Común.
El intendente Filippa designó a Fernando Fuguet al frente de la nueva dependencia.
Todavía persisten algunos focos de incendios en el sur y en el transcurso del día se conocerá si continuarán utilizando aviones en la zona.
Desde el reinicio del foco, trabajaron efectivos de unos nueve cuarteles con el apoyo de 14 brigadistas y de cinco aviones hidrantes.
La oposición quiso convocar al presidente de la empresa para que explique la situación. Juntos por el Cambio no le dio los votos.
Bomberos Voluntarios ya se encuentran trabajando en el lugar, al norte del Valle de Punilla.
Durante la jornada del jueves las tareas se realizarán sobre la Av. Maipú y la Av. Hipólito Yrigoyen.