Vía Campo
Cuota de mercado de los productos frescos con inflación en U.S.A
La inflación de EE.UU. tuvo un aumento importante del 25.2%
La inflación de EE.UU. tuvo un aumento importante del 25.2%
De esta manera, el litro del gasoil más barato cuesta $146. Mirá el resto de los precios.
Del relevamiento se desprende que siete de cada diez personas cree que podría descender de clase social próximamente. La mayoría de los consultados reconoce que “habla mucho del tema con su familia”.
El Centro de Almaceneros precisó que, en la provincia, se necesitó un ingreso un poco mayor al informado por Indec.
El usuario expuso su reclamo en las redes sociales y provocó la indignación de los ´tuiteros’.
El organismo publicó este jueves los índices de la Canasta básica alimentaria que aumentó un 6,8%.
Los precios siguen subiendo y la demanda cae, según comerciantes de la ciudad. La cebolla, entre otros productos, en los últimos días registró subas del 150% y se fue por las nubes.
El encuentro cuenta con la presencia de ministros de 14 provincias. Uno de los temas centrales es el debate del presupuesto de las obras y como afecta la inflación que atraviesa el país.
El salario mínimo de hoy es casi cinco veces menor a lo que requirió un grupo de cuatro personas para cubrir los gastos de julio.
La electricidad, el gas, las bebidas, el transporte pero principalmente los alimentos evidenciaron una importante suba en sus valores durante el último mes.
El panorama no mejoró desde aquel enfático mensaje del presidente Alberto Fernández. Si bien el nombramiento de Sergio Massa tranquilizó a los mercados, aún se esperan resoluciones concretas.
La consultora Management & Fit realizó un relevamiento nacional acerca de los comportamientos ante la suba de precios. Además, analizó las expectativas de cara a lo que queda del actual Gobierno.
Con el nuevo dato de la inflación de julio, que trepó al 7,4%, el Banco Central actualizó la suba de tasas para los depósitos en plazo fijo. En qué conviene invertir para preservar el poder de compra.
La Dirección Provincial de Estadísticas y Censos arrojó las subas correspondientes al mes pasado. Los ítems que más subieron: “Esparcimiento”, “Equipamiento y mantenimiento del hogar” e “Indumentaria”.
La producción, que ya venía muy limitada por el cepo a las importaciones, deberá enfrentarse al aumento de un 9,5% en las tasas de interés anunciado por el BCRA.
El ministro financiará el rojo fiscal hasta fin de año con deuda en pesos en el mercado local. Cómo es su estrategia y qué consiguió hasta ahora.
Si bien no fue el rubro que más aumentos registró, llamó la atención que algunos productos tuvieran alzas por encima de la media.
Se trata de uno de sus spots de campaña para las elecciones de 2019, que está montado con imágenes de la actualidad. La oposición lanzó fuertes críticas contra el presidente.
Entre comentarios irónicos, hasta referencias al “fin del relato”, varios líderes del arco opositorio manifestaron su descontento tras conocerse la cifra del 7,4% de inflación en julio.
Con el anuncio del 7,4% de inflación en julio, proporcionado por el INDEC, Argentina se convirtió en el país con mayor incremento de precios en la región.
En el último año, el costo de vida creció nada menos que un 65,4 por ciento.
El Indec informó el Índice de Precios del pasado mes en medio de una nueva corrida cambiaria y con la llegada del flamante “superministro”. La cifra interanual es del 71%.
En las visperas de un nuevo informe del INDEC, expertos consultados por el Banco Central anuncian que las subas de precios se incrementaron un 14% en comparación con el informe de junio. A su vez, proyectan que el dólar mayorista cerrará el año en $167,16.
Además, desde la organización indicaron que la Canasta Básica Total llegó a valer $186 mil, un total de $14 mil más que el mes anterior.
El Presidente y el ministro de Economía, Sergio Massa, tienen la intención de “fijar una hoja de ruta para que los argentinos dejen de padecer con la inestabilidad de los precios”.
Recreación, restaurantes y alimentos entre los rubros que más subieron y la cifra es la más alta en lo que va del año.
El “superministro” tendrá por delante una semana donde se darán a conocer el Índice de Precios de julio y deberá terminar de detallar las medidas que impulsó tras asumir.
Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la caída fue aún más alta que la media a nivel nacional.
Día a día, el aumento de los productos comienzan a hacerse cada vez más visible en las góndolas de la ciudad.
El prestigioso periódico internacional analizó la inflación de nuestro país con preocupación.
Aquellos que hayan firmado su contrato bajo la Ley de Alquileres, tendrán una suba anual aproximada a ese monto.
“La inflación proyectada para el año 2022 asciende a 82%”, expresó director de la entidad.
Mientras se especula con que la inflación de julio ronde el 8%, el mes que comienza este lunes no se quedará atrás dada la presión que ejercerán las subas previstas hasta el momento.
Crecen las tarifas del colectivo y de parquímetros.
El líder del Frente Renovador llega al Gabinete en un momento delicado para el Gobierno y para hacerle frente a la crisis pensando en el 2023.
Ocurrió en San Juan. La multa total de Defensa al Consumidor es de $3 millones.
En algunos casos se vende con un tope, mientras que en otros lugares no se consigue directamente el material. La problemática se traslada directamente a los obreros, quienes trabajan de manera informal.
Para el próximo viernes se convocó formalmente a los gremios ATE y UPCN a participar de la reunión que se desarrollará en el marco del acuerdo paritario vigente.
El referente de la Asociación de Panaderos de San Juan acusó al constante aumento del precio de las materias primas y de los insumos como principales responsables de la suba del valor del producto.
El país registra una inflación del 9,1%, el nivel más alto en 40 años.
El presidente anunció que se pagará un bono a los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo y apuntó contra quienes “promueven” la suba de precios.
En un caso similar a la Argentina, el país africano tomó una fuerte decisión para poder estabilizar su economía.
La escalada en los valores de los productos lleva a que cada vez más consumidores tengan diferentes planes para ahorrar lo más posible. Algunas consultoras registraron subas de hasta el 9,5% en el inicio de julio.
Si bien hubo una gran productividad en la primera mitad del año, actualmente temen que haya una pérdida del proceso de recuperación post-pandemia en lo que queda del 2022.
Los estudios de mercado indican que se acortaron los “tiempos de remarcación”, y se notó un alza en los valores de las verduras y productos dulces. Asimismo, se espera que el pan sufra un nuevo aumento.
En los primeros cinco meses del año, los precios acumulan un crecimiento de 33,58%.
Los números parten de un estudio realizado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina. Además del precio de los alimentos y bebidas, también se multiplicó el de la ropa.