Vía Jujuy
San Salvador de Jujuy celebró su 426° aniversario
La capital provincial fue fundada el 19 de abril de 1593 por el vasco Francisco de Argañaráz y Murguía
La capital provincial fue fundada el 19 de abril de 1593 por el vasco Francisco de Argañaráz y Murguía
Autoridades provinciales y municipales impusieron su nombre a una plaza del sector 150 Hectáreas
Conocé la inspiradora historia del ultramaratonista Español, que llegó hasta el "Fin del Mundo" para dejarnos auténtico y motivador mensaje de vida.
Se trata de una ciudadana francesa que es sobrina bisnieta de León Safontás, uno de los primeros pobladores.
Autora de las efemérides de Tucumán, ocupó diversos cargos políticos durante la gestión del bussismo en la provincia.
Es una de las construcciones más antiguas de París y encierra cientos de historias dignas de ser contadas. ¿Sabías que en su interior se hace miel?
"Vía Malvinas" visitó el Museo Histórico Pensar Malvinas y te cuenta lo que hace único a este museo.
En una nota en "Vía Malvinas" Carlos Latorre, presidente del centro de Ex Combatientes de Malvinas nos cuenta la historia del inicio del centro.
El nene sanjuanino que daba clases entre nylon y palos ya tiene una escuelita hasta con aire acondicionado.
Se trata de Roberto Desumvila, quien logró capturar en su vehículo a un delincuente gracias a un ingenioso sistema de seguridad que inventó.
Con la presencia del gobernador Juan Schiaretti y el intendente Facundo Torres, quedó oficialmente inaugurado uno de los centros culturales más importantes de la provincia.
Para el día de la madre, Ella quiso saludar a su mamá que está en el cielo y fue sorprendida por un gran gesto.
Veteranos de guerra y familiares encabezaron con el intendente Pablo Palomares el acto cumplido en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario
Como todos los años, autoridades y organismos de la ciudad junto a familiares y vecinos, conmemoraron la jornada. La vigilia inició este lunes por la tarde
Se llama Daniel Omar Agüero, es sanjuanino y maniobró el emblemático barco el día que fue atacado.
Adolfo Mamaní, Pablo Ramírez y Jesús Zerpa Calisaya fueron invitados al acto conmemorativo del 2 de abril realizado en el establecimiento
El acto estuvo encabezado por el intendenten Orlando Belli.
Encuentran evidencia arqueológica de la existencia de unso enormes barcos que se creían mitológicos.
Además, el lunes habrá una Vigilia, exposiciones, charlas, presentaciones de libros y proyección de documentales, entre otras actividades.
Se trata de una iniciativa de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), en conmemoración a los 500 años de la vuelta al mundo de Magallanes, quien diera origen al nombre de la región.
Organizado por la secretaría de Cultura y Turismo municipal junto al instituto Belgraniano.
Destruyeron distintos objetos y dañaron parte de la mampostería. Piden a la Policía puntana que busquen a los responsables.
La Villa Cervecera será epicentro de este encuentro con la historia del automovilismo.
Una nueva hipótesis sobre su hundimiento sale a la luz y responsabiliza a la tripulación por su apego a las reglas marítimas.
"Permite conocer los edificios y lugares cívicos más importantes del norte argentino", afirmó Sebastián Giobellina.
Ahora, personal del área de Infraestructura y Arquitectura del Poder Judicial deberá realizar un relevamiento.
La presentación será en el Teatro Gualeguaychú a las 20 horas, para hablar sobre pasado, presente y futuro de los derechos humanos.
Muertos, casas y comercios arrasados por la virulencia del agua fue el saldo que dejó el fenómeno
La travesía comienza este domingo y busca renovar las luces del mítico Faro San Juan de Salvamento.
Una expedición francesa liderada por André Bronner regresará para reemplazar el sistema lumínico y concretar obras complementarias.
Fue invitado a brindar una charla el próximo 2 de abril
El evento está enmarcado en una seria de ctividades programadas por la municipalidad local.
Durante la última dictadura cívico militar, este lugar funcionó como centro clandestino de detención, hubo personas detenidas por su pertenencia política y sindical.
La firma Moro cumplió 50 años de óptica y 100 años de oficio por parte del bisabuelo Ivo
En 1945 fue fundado el Club Deportivo y Cultural Arroyito
Todo fue 1.000 años antes de la llegada de los españoles a Mendoza. Así se desprende de las primeras conclusiones que rescató el equipo de científicos del Conicet, Museo de Historia Natural de San Rafael y UTN.
En una nueva producción de Historias y leyendas de los pueblos de Argentina nos sumergimos en los misterios que esconde este curso de agua. Mirá el video.
La civilización habitó a orillas del río Barroso, a 3.400 metros sobre el nivel del mar, en la Cordillera de Los Andes.
En vacaciones, una opción es conocer la historia y costumbres de cada lugar, por ello, Santa Rosa cuenta con un museo que guarda parte de su pasado.
El museo será un espacio dedicado a la larga tradición de la fiesta carnavalera y del trabajo en conjunto con clubes y artistas.
La inversión que demandará la obra supera el millón de pesos. En el proyecto participan miembros de las comunidades originarias de la región
La comunidad vivió hace más de 1.500 años a 3.400 metros de altura, en plena cordillera de Los Andes.
Es mexicana, se recibió de licenciada en psicología a los 13 y es la primera menor de 18 que ingresa a Harvard en 100 años.
Por ese entonces un 8 de febrero, grupo de vecinos fundaba la Corporación del Desarrollo, la entidad administradora del Parque Industrial Gualeguaychú.
Vecinos y turistas podrán disfrutar de lectura de libros, juegos para los más chicos, cuadros de baile y más.
Se realizará a la vera del Río Xanaes el viernes 8 de febrero
Así lo estableció la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos.