Vía País
Se cumplen 51 años de la llegada a la Luna
Sigue siendo la mayor hazaña tecnológica de nuestra especie; el 20 de julio de 1969, Neil Armstrong y Edwin Aldrin caminaban sobre nuestro satélite.
Sigue siendo la mayor hazaña tecnológica de nuestra especie; el 20 de julio de 1969, Neil Armstrong y Edwin Aldrin caminaban sobre nuestro satélite.
En el día de su aniversario, el camino recorrido por una de las ciudades turísticas más elegidas del país.
Se cumplen 30 años de un Mundial que marcó a fuego a la Argentina y al mundo.
Historia, tradición y hermosos paisajes hacen de la ciudad un lugar único.
EL "Fortín Machado" fue estratégicamente construido en 1865, a mitad de camino entre las poblaciones de Tandil y Bahía Blanca,
Se lo recuerda en el cumpleaños del jugador tucumano. Fue en el partido entre San Martín y San Lorenzo, en el viejo Gasómetro.
Cuatro profesionales nos contaron cómo fue su adaptación, las tecnologías, las nuevas experiencias y formas de enseñanza durante la cuarentena.
Un fotógrafo italiano retrató a su hijo junto al conductor de un carro que llevaba su laboratorio ambulante hace 150 años.
Fue en el Templo de San Francisco donde se celebra la solemne misa por la Declaración de la Independencia.
Bouchard, al igual que Brown, se unió a la lucha de los patriotas en pos de la libertad, acompañó a San Martín y enarboló la Bandera de Belgrano por el mundo.
El homenaje se llevó a cabo en el marco de las medidas de bioseguridad.
Por Jorge E. Zagarese, abogado.
Participaron representantes de Argentina, Bolivia y Perú. Se realizará a través de una videoconferencia.
Es una videoconferencia que organiza la Fundación del Bicentenario. Destacan las figuras de esos paises en la Declaracion de la Independencia.
Las grupos de scouts navales "Alférez Sobral" y "Stella Maris", de la ciudad de Ushuaia, participaron del encuentro internacional que nucleó a mas de 20 grupos.
La ciudad festeja un nuevo aniversario desde que don Jerónimo Luis de Cabrera oficializó su nacimiento a orillas del río Suquía en lo que hoy es barrio Yapeyú.
El Domingo de Pascua de 1987, el gobernador salteño Roberto Romero habló al pueblo asegurando que la provincia se independizaría si Alfonsín era reemplazado.
Una breve reseña histórica de un acontecimiento que todavía sigue generando controversia en la sociedad calerense.
Por Jorge A. Mendía, presidente Fundación del Bicentenario.
Julio Costa fue el primer nombre otorgado a la plaza, aunque se la conocía popularmente como plaza de la estación por su proximidad a la Estación de ferrocarril.
En 1979 la localidad quedó bajo agua y sus habitantes debieron empezar de cero sus nuevas vidas. Una historia de desarraigo y reconstrucción.
Diseñó las cúpulas de la Feria Fecor, la Municipalidad, la Iglesia Parroquial y el Hostal del Arroyito entre otras genialidades.
Un video recrea el capítulo del libro donde el tucumano escribió sobre la Ciudadela, la casa del prócer, la Pirámide en la plaza y sus virtudes.
Transmitirán el audiovisual "Belgrano en Salta" en los canales oficiales de Youtube, este sábado 20 al mediodía.
Por Jorge A. Mendía presidente de la Fundación del Bicentenario.
El hallazgo fue realizado por un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Catamarca.
Por Jorge A. Mendía, presidente de la Fundación del Bicentenario.
Se trata de dos símbolos que recuerdan al prócer en Tucumán.
Bajo el lema "Las Heras, un pueblo que honra a sus héroes", el municipio celebra el Día de la Bandera con un pasaje aéreo de aviones Pampa II pertenecientes a la IV Brigada Aérea.
La transmisión por las redes sociales del Municipio de Arroyito será el sábado desde las 10 hs.
La medida apunta a ampliar el conocimiento sobre Malvinas a partir de un ciclo de conferencias donde participan representantes políticos, Veteranos de la Guerra de Malvinas y público en general.
Este miércoles a las 11 horas. en el salón del HCD referentes de derechos humanos brindarán detalles de una investigación realizada por el Museo de la Memoria Popular relacionada a la última dictadura.
Héctor Germán Oesterheld representó al héroe gaucho como un hijo de la guerra, alejado de la aristocracia dominante, y que luchaba a la par del pueblo.
Fue un militar salteño que participó en las guerras independentistas y el 17 de junio se conmemoran 199 años de su muerte.
Definen los protocolos de bioseguridad para la reapertura al turismo.
Este jueves 11 a las 19 se hablará de "La invasión de los Sarracenos 1817".
Daniel Juárez es chaqueño y campeón argentino. En plena cuarentena, hace changas como delivery.
Fue inaugurado un 06 de junio de 2003 bajo una idea del Profesor Eloy Fernández Yánez.
Se trata de uno de los pactos preexistentes que menciona la Constitución Nacional. Con él, se puso fin al conflicto por la autonomía, que en ese momento enfrentaba a Santiago y Tucumán.
Una diseñadora gráfica decidió recrear las esculturas más populares de personajes históricos para verlos en versión digital.
Se trata de "Lalo" Rey, el gualeguaychense, secuestrado el 14 de abril de 1976 y desaparecido en el marco de la dictadura.
Los Galcerán, una familia perseguida por la tragedia y sus espíritus que aún habitan la mansión.
En la antigua Irlanda los bardos recorrían los poblados difundiendo con sus canciones aventuras y tragedias épicas.