Vía Jujuy
Malvinas 40 años: “Quince jujeños regaron con su sangre los campos de combate”
Miguel Jerónimo Morales, excombatiente, y Laura Ballatore, periodista, abrieron la agenda conmemorativa de la ciudad.
Miguel Jerónimo Morales, excombatiente, y Laura Ballatore, periodista, abrieron la agenda conmemorativa de la ciudad.
Luis Carlos Garbuglia fue uno de los encargados de cargar con provisiones los “Hércules” hacia las Islas. Pero lo que volvía de allí impactó de por vida al excombatiente: los soldados heridos. La ayuda de Perú, la “traición” de Chile y mucho más en esta nota.
Vía Mar del Plata te cuenta la historia de un hombre que a sus 19 años perdió una pierna en combate, se casó con la enfermera que lo atendió y mantiene viva la memoria los caídos.
La presentación fue este viernes, cuando autoridades del Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas” mostraron la agenda de actividades que se realizarán en conmemoración del 40 Aniversario de la Gesta de Malvinas.
La Secretaría de Cultura y Educación recibió más de 40 proyectos para evaluación y concreción de obra. Esta edición estará dedicada a recordar y homenajear los 40 años de la Gesta de Malvinas.
La entidad bancaria fueguina comenzó la impresión de una edición especial de Tarjetas de Débito en conmemoración del próximo 40° Aniversario de la Gesta de Malvinas.
El periodista visitó nuestra ciudad y brindó una disertación denominada “40 años…la guerra que nos ocultaron”.
A 40 años de la guerra, los soldados se reunieron por primera vez, en un marco fraternal y emotivo. Geoffrey Cardozo fue uno de los impulsores del encuentro, quien lo denominó “Vuelo hacia la amistad y la paz”. Luis Puga hizo lo propio del lado argentino.
Fue el único periodista argentino que cubrió la guerra de Malvinas hasta el final, brindará una disertación para contar su experiencia, sus vivencias en la guerra por la soberanía de la islas.
Las provincias de la Patagonia se reunieron para dar impulso a esta iniciativa que abarca uno de los temas más sensibles e identitarios de la Argentina.
El Gobierno provincial anunció la instalación de un paseo temático en el Monumento Nacional a la Bandera.
Fue realizada por el reconocido orfebre, Juan Carlos Pallarols y entregada en un emotivo acto del que participaron decenas de ex combatientes de manera presencial y miles de personas de manera virtual.
La agenda de trabajo se basó en la coordinación de las actividades que se realizarán en torno al 2 de abril, buscando generar un agenda conjunta con las distintas instituciones y organizaciones de la provincia.
Los participantes deberán presentar un proyecto inédito de cortometraje de ficción de 15 minutos de duración, incluidos títulos y rodantes. En ese contexto, se otorgarán cuatro premios de un millón de pesos a quienes resulten seleccionados.
La normativa ya entró en vigencia y se expedirá para quienes lo soliciten.
Martín Pérez mantuvo reuniones con los veteranos de guerra para diagramar las propuestas que se desarrollaran en un nuevo aniversario de la gesta.
Se realizó en la Plaza Malvinas durante la jornada del 2 de mayo.
En la plaza del Barrio Gaudi que rinde homenaje al crucero el domingo se realizó el acto oficial al cumplirse el 39° aniversario de su hundimiento.
Se trata de poner en valor la memoria, rindiendo honor a quienes ofrecieron su vida por la Patria.
El 2 de mayo de 1982 dejaron su vida en combate, 323 marinos argentinos.
Se instaló como parte de los actos por el 39° aniversario de la gesta de Malvinas. Está ubicado en la Ruta 229, frente al Barrio Mersich. Es una iniciativa del ex concejal Sadi Gelós.
Lo presidió el intendente Mariano Uset en la plazoleta “2 de abril” del Barrio Albatros V.
Vía País conversó con el historiador militar escocés Ricky Philips, quien lanzó su nueva obra “Últimas cartas desde Stanley (Puerto Argentino)”. La guerra, y una muy valiosa visión humana de sus protagonistas.
Desde las 23 se realiza la vigilia en el Museo. Y este viernes a las 10, habrá una ofrenda floral, en la Plaza del Soldado.
AFA aprobó el modelo especial que vestirá la Academia este viernes ante San Lorenzo.
Se instalaron bancos en el paseo público ubicado en la bulevar de calle Avellaneda.
“A ninguno se le ocurría ir a bailar, protestar porque no podían salir. Ellos asumieron la responsabilidad histórica de velar por los intereses de la Patria”, manifestó el secretario de Seguridad bonaerense.
38 años después. Un combatiente cordobés y uno inglés hicieron las paces. “Espero que sea el comienzo de una larga amistad”, le dijo Paul McKay a César Moreno. Esta es la historia que los enfrentó el 15 de mayo del 82 y que hoy los une.
Carlos Enrique Dattoli había guardado el pabellón nacional en su pecho para que no sea “trofeo de guerra inglés”.
Ese podría ser el destino del ex-Destructor A.R.A. Santísima Trinidad, que estuvo 3 años semi hundido en Puerto Belgrano.
El excombatiente rosarino aspira a que sus palabras puedan dar una dimensión de como fueron los días de lucha por la Patria y por su vida.
En su 4ª temporada, la premiada producción de Netflix exhibe notables fallas de documentación histórica alrededor de temas que tuvieron como protagonista a la Dama de Hierro. ¿A propósito?
En barrio Parque se desarrolló un acto al recordarse 38 años de la finalización de la Guerra de Malvinas.
La pérdida de 3 pilotos argentinos y 56 soldados británicos, fue el saldo de un cruento enfrentamiento que pasó a la historia como el día más negro para la flota inglesa.
Se trata de un desvarío de un partido que viene de destrozar la Capital", respondieron en otro comunicado.
"La Provincia de Córdoba puso a nuestros médicos y todos los trabajadores del sistema de salud a luchar contra un virus sin dotarlos de los elementos mínimos para cumplir la tarea", aseguraron.
Con el personal, el equipo y la moral desgastada, los soldados argentinos continuaron luchando y ese 25 de mayo gritaron un fuerte ¡Viva la Patria!.
El almirante que mandó a callar a la Argentina, había sido el comandante de la Fragata HMS "Ardent", que luego de un ataque conjunto de la fuerzas argentinas, se hundió en aguas de San Carlos.
Con una ceremonia en el cementerio de San Carlos, la comunidad de las islas y personal militar británico recordaron el Día del Desembarco.
Será el próximo sábado 23 de mayo.
El 12 de mayo de 1960, el entonces presidente de la Nación Dr. Arturo Frondizi firmó el Decreto 5304 instituyendo así el Día de la Armada Nacional.
La jueza Mariel Borruto habilitó la feria judicial para darle continuidad a las actuaciones de la causa en la que hay 18 imputados acusados de torturar a su propia tropa.
Con la dotación diezmada y varios de sus sistemas averiados después del ataque de helicópteros ingleses, el "Sobral" amarró en Puerto Deseado.
A 38 años del ataque y hundimiento del Crucero, la polémica continúa. Opinan un veterano de guerra británico y uno argentino.
44 años de servicio, participación en la Guerra del Malvinas y el recuerdo de los héroes del Crucero A.R.A "General Belgrano"
A 38 años del ataque y hundimiento del Crucero. El recuerdo de dos sobrevivientes y el profundo sentimiento de la viuda de un caído.
Hoy se conmemora la valentía de los soldados alados que combatieron en Malvinas, durante la Guerra de 1982.