Vía Concordia
Frontera Concordia-Salto: habrá otra movilización
Será para pedir por la flexibilización del cruce fronterizo. Del mismo modo, se protestará en ambas orillas de la cabecera del puente General Artigas.
Será para pedir por la flexibilización del cruce fronterizo. Del mismo modo, se protestará en ambas orillas de la cabecera del puente General Artigas.
Argentinos y Uruguayos se reunirán con un nuevo pedido en ambas orillas. Piden a las autoridades que tomen decisiones que no afecten a la vida de los ciudadanos.
Desde el Gobierno detallaron cómo se viene realizando el paso de personas por el puesto fronterizo de Concordia-Salto, como Corredor Seguro.
Así lo ha expresado el jefe comunal, Roque Zoboczinski. Confirmó que se ha despejado y mantenido en condiciones óptimas la zona, con una población inmunizada que supera al 80% en el país vecino.
La empresa panameña volverá a volar desde Córdoba a partir de noviembre. En diciembre se sumará otra frecuencia.
El Gobierno del radical Gustavo Valdés pidió la apertura de otro paso, con Paraguay, pero no se puede porque en esa zona se ejecutan obras para una represa. La administración provincial volvió agitar el fantasma de la “discriminación política”.
Según datos de Coordinación de Centros de Frontera, ingresaron 28.793 personas por el corredor Iguazú-Foz y egresaron 25.730.
Ante los pedidos, las autoridades dieron el visto bueno a su eliminación. Desde hoy, los vecinos de Bernardo de Irigoyen podrán cruzar a Dionisio Cerqueira y Barracao sin la solicitud de PCR negativo.
Así lo ha manifestado el intendente local, Miguel Dos Santos. Cabe recordar que el puente “Comandante Rosales” que une ambas ciudades se halla cerrado desde marzo del 2020.
Son los ubicados sobre la costa del Río Uruguay: en Paso de los Libres con Uruguayana y Santo Tomé con Sao Borja. Recibieron módulos sanitarios enviados por el gobierno nacional.
Los concordienses marcharon para respaldar a sus pares de Colón y Paysandú. Fue el sábado, desde las 14:30 horas.
El Gobierno de Uruguay lo informó, pero aclaró que será mientras siga bajo control la situación epidemiológica. Será para todas partes del mundo, incluida Argentina.
La invitación del grupo binacional, dice que deben tener un protocolo especial. Día y horario de la nueva jornada de protesta.
Alfredo Francolini y Andrés Lima lo ratificaron este miércoles, mediante un documento.
Esa cifra deriva de la información brindada desde Migraciones, todas para visita familiar en territorio nacional.
Especialistas indican que la estructura no está diseñada para tener carga parada, es un lugar de tránsito.
Desde la agrupación, que nuclea a los vecinos que interactuaban diariamente entre una ciudad y otra, calificaron de “dilatada” a la medida.
El mandatario lamentó la visión centralista de “algunos funcionarios”. Además, mencionó que están esperando la autorización de las autoridades uruguayas para abrir los demás pasos, en Colón y Gualeguaychú.
El mismo estará habilitado hasta las 18:00 horas, y por lo pronto sólo se tratará de un corredor turístico seguro.
Las autoridades sanitarias y el personal de migración requerirá importante documentación, que deberá ser presentada para poder utilizar el corredor sanitario.
Será este martes desde las 8. El gobernador, Gustavo Bordet, confirmó que se sigue trabajando para que se abran los demás puentes que conectan a Entre Ríos con Uruguay.
La confirmación la hizo el ministro del Interior de la Nación “Wado” De Pedro quien se encuentra de visita en Gualeguaychú.
Fue tras la foto que se hizo viral, en la que se están abrazando entre las vallas en el paso fronterizo. Las declaraciones.
La foto, tomada desde el lado uruguayo, muestra a las hermanas abrazadas entre las vallas. Fue el pasado sábado, y se hizo viral en redes sociales.
Durante dos fines de semana, comenzando este sábado, la ciudad fronteriza es el centro de encuentro intercultural de la región.
Residentes de La Quiaca y Villazón ya pueden cruzar a un lado y otro de la frontera.
El DNU publicado este 1ro de octubre aumenta la cantidad de pasajeros que puede entrar a Argentina. Además, se está cerca de eliminarse esta restricción por completo
El Gobierno continúa el camino de la flexibilización de restricciones ante la baja sostenida de casos de coronavirus.
En horas de la mañana de esta jornada se hizo público el DNU nacional en donde se habilita la apertura del mismo, publicado en el Boletín Oficial.
Gracias a las gestiones del Gobernador, esta jornada la zona constará de un corredor exclusivo para el ingreso de turistas. Ya están dispuestas desde la medianoche todas las medidas y el emplazamiento del puesto sanitario, con la participación de varias autoridades provinciales.
Así lo ha expresado el intendente de la ciudad capitalina, Leonardo Stelatto. Conozca los requisitos de ingreso.
Así lo ha expresado Walter Feldman, presidente de la Cámara de Comercio de la mencionada localidad.
Son tres pasos fronterizos, dos con Brasil y uno con Paraguay. Para entrar a la provincia se pedirá doble vacunación anticovid-19 o test negativo.
Diferentes instituciones de Gualeguaychú analizan la pronta apertura de frontera que une con la ciudad de Fray Bentos, Uruguay.
Sucedió en el municipio de Los Toldos. El hecho generó disturbios entre los vecinos.
Las provincias que limitan con esos países deberán aplicar un protocolo similar al de Ezeiza: corredores seguros, con protocolo de testeo y lugar designado de aislamiento.
Señalaron que la rueda económica de la ciudad gira con el comercio fronterizo.
Los tripulantes de unidades que entren o salgan del país por La Quiaca o Jama deben acreditar no tener Covid-19.
Estos tres países se suman a Gran Bretaña e Irlanda del Norte. La medida busca resguardar al país de la segunda ola y las nuevas variantes del coronavirus.
Suman firmas a una carta para pedir a las autoridades nacionales el cierre de las fronteras del país con el objetivo de evitar el avance de la cepa de coronavirus.
La medida se extenderá ahora hasta el 28 de febrero por lo menos.
Será para que regresen al país uruguayos y residentes.
El presidente electo indicó que planea fortalecer las medidas de salud pública acerca de los viajes internacionales para mitigar aun más la propagación del Covid-19.
Luis Lacalle Pou lo anunció. Incluye a uruguayos que están en el exterior y a extranjeros residentes.
Se espera que el tráfico empiece a intensificarse procedente de Inglaterra hacia el final de la mañana.
Lo anunció el presidente Luis Lacalle Pou e incluye restricciones y cambios en el aforo en los ómnibus y los comercios y la suspensión de los espectáculos públicos.