Vía Córdoba
Detuvieron a una intendente de Córdoba: cuál es la acusación que pesa sobre a la funcionaria
La fiscal Juliana Companys ordenó la detención. Hay otras dos funcionarias aprehendidas por la misma causa.
La fiscal Juliana Companys ordenó la detención. Hay otras dos funcionarias aprehendidas por la misma causa.
El acusado es un exempleado del ministerio, quien se dejó cerca de 80 mil pesos en 2018. No irá a la cárcel.
El abogado defensor de los inversores presentó una denuncia ante la Fiscalía Federal N° 2 por supuestos delitos contra el Estado.
El titular de esa financiera cordobesa salió a hablar tras las denuncias por montar una presunta estafa piramidal. Negó las acusaciones y aseguró que sufren “presión mediática”.
Ambos individuos, extranjeros, están sindicados como autores de fraude con tarjetas clonadas de diferentes entidades bancarias. Además, hay una persona de nacionalidad argentina supeditada a la causa.
Julio Gabriel Atampiz habría falsificado las firmas y cobrado por trabajo que no realizó.
Romina Peralta es la dirigente que fue elegida este domingo, en una jornada donde vecinos de la localidad denunciaron irregularidades en las elecciones. “Mientras viva un Peralta en Renca, ningún Martínez va a gobernar”, se le escucha decir amenazante.
“Había firmas en los sobres con lapicera azul y nosotros firmamos todo el día con lapicera negra”, dijeron vecinas y vecinos que acusaron “fraude” y “corrupción”. Este domingo se eligió intendente allí.
Candidatos de Fuerza San Luis reclamaron porque habrían hecho votar en la localidad a 300 camioneros que no viven allí.
Pasó en San Juan. La mujer cumplía funciones en la División Sueldos del Ministerio de Educación.
La conducción de Festram acusó a dirigentes que ya fueron apartados de sus cargos.
La maniobra consistía en adulterar el pesaje de las cargas que ingresaban a diario a la empresa Eco Norte SRL.
Vanetti, Olivares y Tejada continúan detenidos y les siguen hallando nuevos movimientos irregulares que los incriminan aún más.
Los empleados municipales extraían combustible y lo revendían. Estiman pérdidas de 15 millones de pesos.
Aseguraba ser inspector de la Municipalidad de Córdoba.
En las notificaciones le figuraban operaciones realizadas en Estados Unidos, Inglaterra y Pakistán.
La empresa que vendió los tickets para el streaming del “Mandamás” fue hackeada.
La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia fue la que lo resolvió así. Es en la causa vinculada al supuesto direccionamiento y pago de sobreprecios en contrataciones del Municipio de Quitilipi, cuando la actual diputada nacional por Chaco era secretaria de Municipios de la Nación.
Ordenaron 30 operativos simultáneos y habrían solicitado la detención del titular de la entidad, Germán Daniele.
Actuar a tiempo es primordial para evitar ser víctima en una compra o contratación fraudulenta de servicios. Sugerencias.
Desde el Municipio advierten por la circulación de falsas publicaciones para la obtención de la Licencia Nacional de Conducir.
Andrés Murcia representó a un policía corrupto que simuló un ataque a los tiros y buscaba una compensación.
El sindicalista y sus allegados están bajo la mira por la administración de la Cooperativa de Trabajos Portuarios.
La causa tiene 13 imputados, entre ellos la ex ministro de Familia Cecilia Torres Otarola, que según la acusación nombraba "conocidos" dentro de la planta estatal para luego recaudar parte de lo que percibían como salarios.
Armín Alderete irá a juicio el próximo 10 de agosto.
Está imputada como partícipe necesaria en el delito de estafas reiteradas. No descartan más detenciones y que se sumen hechos delictivos a la causa.
Los recibos habrían sido anulados y no están registrados en la contabilidad del municipio. El intendente actual denunció penalmente a su antecesor.
Héctor Cari está acusado de fraude al Estado. Los vecinos lo denunciaron cuando se presentó en el Correo Argentino a cobrar el subsidio.
Los concejales Alonso y Saunders agregaron documentación a la causa y solicitaron profundizar las averiguaciones.
Se trata de Oslvado García, quien fui citado a declarar por segunda vez y no se presentó.
El escándalo se desató en las redes. Desde la organización reconocieron que la lectura de los votos estuvo mal.
Los estafadores utilizaban el sistema de pago Off Line
SECHEEP inició una cruzada en todo el territorio provincial para detectar y anular conexiones ilegales. Estiman que en Chaco hay al menos 48 mil "enganchados".
Lo aseguró el abogado querellante Eugenio Covián. Ahora solicitarán una audiencia con el Fiscal para exponer la situación.
La ONG no contaba con sus papeles en regla, y por eso piden que se investigue la documentación que fue presentada ante los diversos organismos de control estatales.
Las conductas fraudulentas se repiten entre trabajadores dependientes del Estado provincial.
Es por la contratación de maquinaria vial con el fin de remediar las consecuencias de la tormenta que azotó la ciudad en el año 2017. Se contrataron 197 empresas.
Cada botella que vendía tenía un costo de 468,99 pesos, cuando la verdadera cuesta, alrededor de 6.500 pesos
El operativo en conjunto de la Delegación Mar del Plata de la Aduana junto a fuerzas federales permitió el secuestro de 600 bultos con mercadería valuada en una cifra millonaria.
"Nuestra querida Maipú tiene importantes desafíos por delante, y sólo podrán superarse en un clima de diálogo y espíritu constructivo", enfatizó el intendente.