Vía Córdoba
El diputado Carlos Gutiérrez dijo que hay que “reivindicar” el acuerdo con el FMI, pero que no es una “fiesta”
El titular del Bloque Córdoba Federal destacó que Argentina se alejó del “fantasma del default”.
El titular del Bloque Córdoba Federal destacó que Argentina se alejó del “fantasma del default”.
Así lo expresó el trabajador del HIGA y dirigente del Nuevo MAS, Marcos Pascuán en el marco de la protesta que se realizó a nivel nacional y que tuvo repercusión en Mar del Plata.
Mientras en la Cámara de Diputados se debatía el acuerdo con el FMI, en la Plaza de los Dos Congresos, manifestantes de partidos de izquierda comenzaron a arrojar piedrazos, globos con pintura y bombas molotov y comenzaron los enfrentamientos con la Policía.
El expresidente celebró que se pudiera llegar a un acuerdo con el Fondo por la deuda. Además, opinó sobre las medidas del gobierno en el campo.
La manifestación recorre las calles del Centro y podría prolongarse por varias horas.
El epicentro de las manifestaciones serán en el Obelisco, el Ministerio de Desarrollo Social y el Congreso de la Nación. Con la jornada de hoy, este será el tercer día consecutivo que el Centro de la Ciudad sufrirá cortes.
Antes de haya dictamen para tratar el proyecto en el recinto, varios legisladores discutieron en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, mientras que otros se olvidaron el micrófono prendido.
El oficialismo aceptó eliminar del texto el programa económico. Habrá un solo artículo para autorizar el endeudamiento. Este jueves se vota la decisión.
El presidente de la Cámara sigue con reuniones para intentar sumar votos que den luz verde al acuerdo. Reconoció que este es un tema “desagradable” para él, en lo político y en lo personal.
El Gobernador de Jujuy convocó en el Congreso a “asumir responsabilidades, honrar las deudas y evitar el default”.
Junto al resto de los gobernadores brindaron su postura en el marco del refinanciamiento de la deuda con el Fondo Monetario Internacional.
El plenario de comisiones que analiza el proyecto realiza su segunda jornada con invitados. En paralelo, Sergio Massa se reunirá con jefes de bloque de la oposición para intentar acercar posiciones.
Martín Guzmán presentó el tratado con el Fondo y se cruzó con varios referentes de la oposición. Además, hubo “chispazos” entre la Izquierda y Juntos por el Cambio.
El ministro de Economía se presentó en la Comisión de Presupuesto y Hacienda antes de que el proyecto ingrese al recinto. Cómo será el acuerdo del oficialismo con la oposición para aprobar el tratado con el Fondo.
En Juntos por el Cambio podría haber abstenciones sobre el acuerdo con el FMI, “pero nadie votaría en contra”, dijo.
El gobernador sanjuanino participará de una reunión de mandatarios en el Congreso. El objetivo es apoyar a los diputados en la aprobación del convenio.
El Gobierno envió este viernes al Congreso el proyecto con el organismo internacional. El titular de Hacienda explicó cómo será la suba de tarifas.
Este viernes entró el proyecto del acuerdo con el FMI al Congreso. Reducción del déficit fiscal primario, segmentación de tarifas y el refinanciamiento de los U$S 44.000 millones, entre otras cuestiones, las claves para entenderlo.
El ministerio de Economía lo envió pasado el mediodía. El Gobierno aceptó y plasmó un pedido realizado por Juntos por el Cambio.
Lo confirmó el Gobierno al oficializar el entendimiento con el organismo internacional. Argentina comenzará a pagar con sus recursos recién en 2026.
Gabriela Cerruti confirmó que se alcanzó un entendimiento junto al Fondo respecto al esquema para reducir los subsidios. Habrá tres escalas. Además, remarcó que “en las próximas horas” el programa se enviará al Congreso.
Se concentrarán en una esquina siempre complicada de la ciudad.
Hay apuro en la Casa Rosada por la decisión. El 22 de marzo hay un vencimiento de casi 2.900 millones de dólares y no alcanzan las reservas para pagar.
Tras el acuerdo alcanzado en enero con el Fondo Monetario Internacional, en las próximas horas se enviará al Congreso Nacional para su evaluación. La oposición reclama por saber más detalles sobre el mismo.
El partido de Elisa Carrió sostuvo que es para evitar que se frene en el Congreso y llegar a un default.
El titular del bloque de Diputados del Frente de Todos, Germán Martínez aseguró que intentará convencer al presidente del PJ bonaerense.
Así lo manifestó el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Ilan Goldfajn. Reiteró que las conversaciones son intensas y que aún resta el aval de la junta del organismo.
Durante la audiencia pública se escucharán las opiniones y propuestas de empresas, municipios y asociaciones de consumidores. La idea que maneja el Gobierno es segmentar los aumentos.
Será una reunión en formato híbrido (presencial y virtual) a partir de las 11 y media, hora argentina.
El Gobernador de Jujuy criticó duramente la actitud del kirchnerismo frente al tema de las negociaciones con el FMI.
Los referentes de la alianza se reunieron durante cinco horas. Coincidieron en la necesidad de no ir al default y de no aumentar impuestos. Unificarán la comunicación para evitar exponer diferencias. La agenda que presentarán en el Congreso.
El adolescente está internado y una legisladora denuncia el accionar de “encapuchados”.
El dirigente de La Cámpora se explayó en una carta de dos páginas enunciando minuciosamente los detalles de su renuncia. Y en ella dejó en claro diferencias con el presidente Alberto Fernández.
El diario norteamericano publicó un artículo donde aseguró que el FMI tardará años en recuperar lo que le prestó al país.
Los números que se registraron en base al índice JP Morgan son los más bajos del mes de enero.
El diputado y economista hizo mención a la responsabilidad de su partido a la hora de apoyar el acuerdo anunciado el viernes con el FMI, y adelantó que no quieren permitir un aumento de tarifas.
El Bloque Córdoba Federal emitió un comunicado y remarcó que no obstaculizará el acuerdo en el Congreso. Pero deslindó responsabilidades.
El Jefe de Gabinete habló sobre el acuerdo con el FMI anunciado por el presidente Alberto Fernández, durante su visita a la ciudad de Famaillá.
La coalición opositora consideró que “este primer entendimiento” es “positivo” porque “evita un costoso default”.
Es “un primer paso positivo”, dijo el Gobernador de Jujuy e hizo notar “la actitud responsable de la oposición”.
El mandatario sostuvo que: “Desde el Gobierno de Tierra del Fuego vamos a seguir acompañando estas políticas que ponen por delante de todo al bienestar de la sociedad y la reconstrucción de nuestro país”.
El gobernador de la provincia destacó el anuncio del presidente Alberto Fernández.
El organismo multilateral de crédito difundió un comunicado para expresar su posición sobre el entendimiento con el gobierno de Alberto Fernández para reestructurar 45.000 millones de dólares.
Manzur y Guzmán dieron a conocer algunos aspectos del entendimiento. “Se llegó al mejor acuerdo que se podía lograr”, dijo el ministro de Economía. Y avisó que “no habrá un salto devaluatorio”.
El presidente brindó un mensaje grabado por cadena nacional para remarcar el acercamiento con el Fondo. Cuáles son los principales aspectos que acordó el Gobierno.
El vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, volvió a criticar a Alberto Fernández por el reclamo que Argentina le hizo a Venezuela para que juzgue a quienes violaron Derechos Humanos en aquel país.
Lo dijo la portavoz presidencial Gabriela Cerruti. Ahora evitó confirmar si se cumplirá con el próximo vencimiento superior a los 700 millones de dólares. “El gobierno argentino tiene predisposición, tiene voluntad de llegar a un acuerdo que permita pagar de manera sostenible la deuda que el gobierno de Mauricio Macri”, remarcó.