Vía Rafaela
Entregaron créditos productivos por casi 2 millones de pesos
La Asociación Regional para el Desarrollo realizó la primera entrega del 2020. Se beneficiaron 27 emprendimientos y tamberos del Departamento Castellanos.
La Asociación Regional para el Desarrollo realizó la primera entrega del 2020. Se beneficiaron 27 emprendimientos y tamberos del Departamento Castellanos.
Los prestadores están a la espera del llamado del intendente Emir Félix. Aseguran que ya no pueden aguantar más.
El municipio elevó el pedido al Gobierno de Mendoza para reestablecer el funcionamiento de la las actividades desarrolladas en espacios naturales del departamento.
Arranca el receso invernal y la provincia ofrece distintas alternativas para disfrutar, pese a la cuarentena.
Hay 25 instituciones que podrían no abrir sus puertas el año que viene.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta reclama por distintos planteos laborales.
La gobernadora Arabela Carreras agradeció el trabajo hecho por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
En esta ocasión Tres Arroyos expuso acerca de la situación actual del sector, así como también acerca de las adecuaciones que se están realizando para continuar con el desarrollo del programa en el contexto actual.
Está destinado a sostener el normal funcionamiento de las finanzas y cubrir las necesidades de la provincia durante la pandemia por coronavirus.
Lucas Santiago publicó un video viral en las redes sociales para denunciar la falta de gas en una vivienda de Villa Piazza Norte. Desde Camuzzi aseguran que es deuda previa.
Liberarían de tres impuestos a aquellos rebros que resultaron especialmente afectados desde que rige el aislamiento. La iniciativa fue presentada por los concejales de Juntos por el Cambio.
Será de lunes a sábado todos los comercios podrán abrir en la franja comprendida entre las 7 y las 00 horas.
La cuarentena profundizó la baja en la recaudación tributaria por la disminución en el consumo.
El Mundo, remarca que la provincia coquetea con la secesión tras frenarse un proyecto vital para su economía, azotada por la pandemia de Covid-19.
El Ministro de Economía intenta llegar a un acuerdo con los acreedores en la reestructuración de la deuda.
Las conversaciones se iniciaron en Posadas con la participación de los representantes de Corrientes y de Misiones en el INYM, junto al gobernador Herrera Ahuad y el ministro del Agro provincial.
Alcanza Ingresos Brutos, Inmobiliario Rural y Urbano, Patente, entre otros impuestos.
Tras el fallecimiento de Roberto Rusciotelli, el ingeniero que venía desempeñándose como vicepresidente quedó al frente de la cooperativa.
"Entre coparticipación y recursos propios, ha disminuido en términos reales un 84,82 por ciento", confirmó Héctor Gilli, contador del Municipio.
Se trata de una Obligación Negociable que vence en marzo de 2021 y paga un cupón del 8,5% anual.
El ministro de Educación dijo que las instituciones privadas tienen que "entender" la situación económica y aseguró que tomará cartas en el asunto.
El senado provincial le dio la sanción definitiva a la normativa que ya había obtenido la aprobación de la Cámara de Diputados en el día de ayer.
El exministro de Hacienda reapareció y dijo que la debacle que instaló el coronavirus dejará "problemas duraderos". También lamentó la falta de un plan económico.
Se trata de una nueva tendencia que los comercios deberán emplear para sobrevivir en la nueva realidad.
A consecuencia de la parálisis económica. Incluye a comercios, profesionales y comisionistas. También se conoció un informe negativo por parte de APICC.
La línea de préstamo es para las empresas pyme que no accedan al crédito bancario por diversos motivos. Tiene una tasa de interés del 24 % anual con garantía del Fondo de Garantías Argentino.
Será gratuita y tendrá alojamientos y excursiones que se podrá utilizar cuando regrese la actividad tras la pandemia de coronavirus.
Hay cuatro propuestas virtuales destinadas a empresas y PyMEs, vinculadas a la temática digital en la web municipal Desde Casa.
En nuestra ciudad, hace cerca de un mes que están abiertos. Pero remarcan que trabajar al 50% sigue manteniendo en rojo los números.
Esta medida nacional se efectiviza en la provincia desde el miércoles por la tarde. Esto es por el fracaso de la reunión nacional para acordar sobre el pago del medio aguinaldo.
Cerrados desde el 16 de marzo, más de 40 espacios de entrenamiento buscan volver a funcionar con nuevas medidas y esperan respuestas más concretas de parte del municipio.
La recaudación lentamente empieza a recuperarse, se escuchó en el encuentro. Lentamente, se insistió para no crear expectativas engañosas.
Se acordó esta medida para que 120.000 salteños puedan contar con el IFE y hacer compras con tarjeta de débito.
Se vendieron casi 1.000 unidades y nunca se llegó a esta cifra desde 2008. En cuanto al registro de 0 km., se llegó a niveles de 2017.
Además se firmó un acuerdo de remediación ambiental con la operadora de bandera nacional YPF.
60 trabajadores quedan a la deriva tras el cierre del alojamiento en pleno microcentro de Salta.
El ex gobernador Lifschitz compartió el estudio que pondera los buenos resultados financieros de Santa Fe en 2019. "Realidad mata relato", escribió, en relación a las críticas de Perotti.
De acuerdo con un relevamiento del Colegio Profesional Inmobiliario porteño, entre aquellos que aún no cerraron solo el 40% logró pagar el alquiler de manera completa.
Por medio del programa "Mi Casa, Mi Vida", familias adjudicatarias firmaron las carpetas para el inicio de sus proyectos.
Según el informe de una consultora, los argentinos dejaron de pagar impuestos y servicios.
Luján de Cuyo será el primer municipio en retomar la actividad.
Con el cambio de nombre, según el titular del organismo tributario Rodrigo Vivar, se suma un nuevo concepto de atención personalizada con soporte en las herramientas digitales.
Daniel Arroyo no tiene dudas que aumentó la desigualdad, pero se mostró optimista respecto de la recuperación económica argentina.
Los aportes no reembolsables cubren hasta el 40% de la inversión.
La lista fue elaborada por el IDITS y serían potenciales proveedoras de la megaobra hidroeléctrica.
No deben concurrir a los bancos para dar Fe de Vida. La medida está en vigencia.
La medida será por los próximos 180 días y buscará dar respuestas a los sectores damnificados por el coronavirus.