Vía Posadas
Advierten que la emergencia sanitaria tendría un fuerte impacto en la economía de Posadas
Debido a que la municipalidad decidió suspender algunas actividades y restringir otras.
Debido a que la municipalidad decidió suspender algunas actividades y restringir otras.
Desde este lunes, y según la terminación de cada DNI, abonarán la mensualidad a quienes son parte de proyectos de capacitación y trabajo comunitario.
Los valores de la hacienda subieron 14,6% y 4,5% respectivamente en los mercados de Buenos Aires y Rosario, y eso se trasladará al mostrador.
La formación será para los empleados activos, como de aquellas personas que se encuentran en situación de desempleo.
Las partes involucradas en la cadena de producción del tabaco deliberaron en Alem y no se pusieron de acuerdo en fijar el precio para la próxima cosecha.
Se busca evitar que los clientes concurran a las sucursales bancarios. Son medidas que buscan desalentar la concurrencia masiva. Es el banco que tiene mayor cantidad de clientes, todos los empleados públicos perciben sus sueldos en dicha entidad.
Mientras que en el inicio de este viernes la Bolsa porteña ganaba 4,2 por ciento, Wall Street registraba subas de entre 2,9% y 4%.
El Programa otorga préstamos de hasta $102.500 a devolver en 24 meses a una tasa de interés anual del 6% .
Las promociones se podrán usar el miércoles 18 de marzo.
Las visitas se realizarán mensualmente con el objetivo de establecer vínculos entre las empresas, el Municipio y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
Se trata de empleados de una fábrica que reclaman mejoras salariales.
Tras el deceto firmado por el gobernador Kicillof las diferentes instituciones y eventos empezaron a comunicar las suspensiones.
El empresario de la industria reemplaza en su cargo a Carlos María Beigbeder quien presidió la entidad durante dos años.
En Misiones ya van para 15 días sin lluvia y esta semana la temperatura máxima se mantuvo en 37°C con sensación térmica que rondó los 40 grados.
La Dirección de Fiscalización y Control sancionó a 29 negocios gastronómicos. Estuvieron en Alvear y San Rafel.
La baja a nivel internacional tendrá impacto negativo en la provincia y el municipio en la liquidación de regalías.
La medida de acción directa es a la empresa Aesa por despidos en las áreas de Sinopec.
Hubo una baja respecto a enero. El mayor aumento, alimentos. A nivel nacional fue de 2%, según Inedec el más bajo desde enero 2018.
Se trata de 8 encuentros que tendrán lugar en distintas localidades de Santa Cruz.
La caída es notoria y va en aumento día a día, admitió el secretario de Turismo de El Calafate.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó que el alza interanual fue del 50,3 por ciento.
La producción de soja cayó a 51,5 millones de toneladas, al perder 6,3% respecto del volumen estimado hace un mes, según la Bolsa de Comercio de Rosario.
"Las conversaciones están avanzadas" dijo el gobernador Oscar Herrera Ahuad, mientras que el ministro de Turismo, José María Arrúa, dijo que sería estacional en una primera etapa.
Es con el incremento anunciado por el ejecutivo. El monto será de $3500, se pagará hasta el próximo lunes y por cajeros automáticos.
"No es algo que se detenga en las fronteras", dijo Gerry Rice, el vocero del organismo multilateral de crédito.
La línea de créditos otorga préstamos de hasta $102.500 a una tasa de interés mensual del 0,5% .
Argentina siente los coletazos de las medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El ministro de Economía explicó que "Argentina no tiene capacidad para pagar los intereses durante los próximos años".
El presidente de Estados Unidos dispuso que no ingresaran vuelos provenientes de Europa a su país.
El virus causó afecta a 21 personas en Argentina, y se registró un muerto.
La obra social intervino en la situación. Los privados insisten en que no se cortó. Este jueves hay una reunión entre ellos en Santa Fe.
Quienes consiguen optan por llevarse en cantidad. Los precios suben acompañando la mayor demanda. Cuánto cuesta armarse un kit preventivo.
La medida de fuerza será martes y miércoles de la próxima semana e incluirá una movilización.
Antonio Caló (UOM) se reunió con el gobernador Morales, ante el posible cierre de la empresa.
"El panorama económico es grave por la situación de deuda y déficit, por eso hay que encontrar un acuerdo", dijo el intendente.
En la tarde de este miércoles terminó la entrega de las tarjetas Alimentar en Rafaela. De acuerdo a lo que se pudo saber, la totalidad de los plásticos (2930) fueron retirados sin inconvenientes.
"Entendimos que con el gremio de la salud debíamos tener una conversación independiente por las particularidades que tiene el escalafón", remarcó Marcelo Bello
En diciembre se firmó un acta donde los firmantes rechazan la venta al grupo inversor de La Pampa si antes no saldan la deuda salarial y de la Seguridad Social que mantienen con los empleados.
El Gobernador anunció recategorizaciones y beneficios para los planes sociales tendientes a sostener el salario real.
"Hay que subrayar que hay muchísimos jóvenes fueguinos que están trabajando en el laboratorio y que no tienen absolutamente nada que ver con la situación, indicó la Ministra de Gobierno
El pedido desde el seno del gobierno del Frente Renovador, que lidera el diputado Carlos Rovira, apunta a una suma de $ 126.000 millones en cuatro años.
Las ofertas se centrarán en la compra de maquinaria agrícola e insumos para la actividad, con plazos de pago de hasta cuatro años y tasas de interés del 0% en ciertos productos.
Se trata de una medida de emergencia y por 60 días para priorizar la producción local.
Se realizó un encuentro entre representantes de YPF, la Provincia y de los municipios de Rio Turbio y 28 de Noviembre en donde se explicó la campaña.
Así lo manifestó la presidenta de la Sociedad Rural de Rafaela en la reunión de productores realizada este lunes.
El precio de la hoja verde está ahora en $ 15,25 por kilo mientras que el kilo de canchada se paga a 58,10. Los productores querían un aumento de un 60 %.
Los gremios se fueron satisfechos de la reunión con el Gobierno porque lograron acordar tres puntos básicos para mejorar la propuesta.