Vía Santiago del Estero
La economía santiagueña en tiempos de cuarentena
La "Madre de Ciudades" tomó medidas importantes para prevenir la propagación del coronavirus pero sin duda tuvo un impacto en otros aspectos.
La "Madre de Ciudades" tomó medidas importantes para prevenir la propagación del coronavirus pero sin duda tuvo un impacto en otros aspectos.
La empresa controlada por el grupo Vila-Manzano mantiene una deuda millonaria con Cammesa.
Se trata de una red para que todos los locales comerciales habilitados puedan exhibir y vender por internet sus productos de forma fácil y segura.
Es el primer incremento luego de 14 meses consecutivos a la baja. También subieron las ventas en los shoppings.
Se realizó una videoconferencia en Casa de Gobierno con el vicepresidente del Banco Nación, Matías Tombolini.
El rubro tiene un gran componente de presencia física para poder desarrollarse.
El CCL superó en casi 3 pesos el valor del miércoles, cuando había llegado a los $111,22.
La provincia es una de las que no registran casos positivos de coronavirus, sin embargo, el impacto del Covid-19 alcanzó de otras formas a los catamarqueños.
Lo confirmó, Lisandro Nieri, ministro de Hacienda del Gobierno provincial.
En la semana que comenzó el proyecto ya se anunciaron nuevos barrios que serán alcanzados por la iniciativa.
El organismo promueve la suspensión temporal de deudas de los países en desarrollo durante el coronavirus.
Expertos hablaron con Vía Córdoba y plantearon el panorama: en algunos sectores la preocupación es extrema y el futuro "apocalíptico". Mientras que en otros la situación no varió. Estos son los efectos.
En Mendoza, el sector vitivinícola supo sortear los obstáculos que se presentaron justo a tiempo y sacó adelante la vendimia 2020.
Contempla reducciones salariales, el freno de obras y la postergación de pagos a proveedores.
Este beneficio está destinado para los sanjuaninos que no tienen trabajo formal y planes sociales
La Federación Económica de Tucumán y la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán plantearon la situación económica y financiera debido a la pandemia.
El dueño de la firma "El Cóndor" Pablo Villar consideró que trabaja "entre un 10% y 20%" de lo que trabajaba antes.
Comenzó a depositarse el martes, significan más de 48 millones de pesos para el distrito informaron desde el Frente de Todos.
Deuda de la provincia a Ushuaia por coparticipación, atención a víctimas de violencia de género y pedido de informes de gastos y contrataciones al municipio, fueron algunos de los proyectos aprobados.
El Gobierno de Mendoza elaboró un protocolo para el sector que se pondrá en funcionamiento cuando comiencen con la actividad.
Lo presentaron al gobierno de la provincia. Piden subsidios, exenciones impositivas y trabajar en un protocolo sanitario para retomar las actividades.
Advierten que rechazarán la mercadería que llegue con remarcaciones. La situación puede generar faltantes de algunos productos en las sucursales.
A través de la empresa Lilac Solutions, buscan extraer el mineral utilizando la menor cantidad de agua posible y reducir el impacto en el medio ambiente.
Presentaron un petitorio al gobernador, el horario de apertura sería de 9 a 14 horas. Dicen que se encuentran en una situación insostenible.
Las medidas consisten en la bonificación del 100% del impuesto inmobiliario; de la tasa de publicidad y propaganda; y en la tasa de seguridad e higiene.
Principalmente en la industria, el comercio, los servicios y el sector primario, indica un informe del CEPA.
Vía Paraná dialogó con empresarios de la ciudad para conocer de qué manera enfrentan el nuevo escenario.
Mas allá del impacto que tendrá el freno de la actividad económica en las cuentas fiscales, repasamos en esta nota cómo afecta la pandemia en el bolsillo de algunos sectores.
Para la compra de leche y alimentos.
La Provincia se anotó entre las interesadas para aliviar a industrias que no están utilizando la potencia contratada.
Matías Fhurer, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnologia y Juan Ouwerkerk, presidente de la Cooperativa Alfa brindaron su parecer sobre la economía regional durante la cuarentena.
Gastón Díaz recordó el artículo 135 de la Constitución Provincial, fue causal de destitución de un gobernador en la provincia.
A una semana de ser habilitado, ya se han recibido denuncias de sobreprecios y desabastecimiento de productos esenciales.
Guillermo Fernández a modo de balance en el marco del aislamiento preventivo y obligatorio destacó que se complicó el panorama financiero.
"Hoy tenemos que fortalecer el sistema sanitario y los recursos que mandó Nación son para eso. Primero dijeron que lo iban a coparticipar a los municipios y ahora dicen que no, manifestó el Subsecretario.
El mismo busca promover acuerdo con las empresas concesionarias de servicios y con los sindicatos que nuclean a los trabajadores del sector.
Fue en una nueva reunión de la comisión de Labor Parlamentaria, desarrollada por teleconferencia. El ministro hizo un repaso por las principales acciones de su cartera.
La legisladora por el MST, Luciana Echevarría, presentó la iniciativa. La medida además de insensible es inconstitucional, remarcó en relación a la decisión que había tomado el Gobierno provincial.
El ministro de Hacienda, Lisandro Nieri: "No podemos dar certeza del pago de sueldos en los próximos meses".
La conducción del gremio informó que el dinero debía estar este miércoles como habían prometido. En caso de no depositarse antes del viernes, habrá paro.
Colegios de Arquitectos, Ingenieros Civiles, Técnicos Constructores y Maestros de Obra piden que se permita la actividad nuevamente.
Beneficiarios podrán realizar consultas online. Es uno de los servicios más consultados, ya que esta realiza más de 200 mil liquidaciones mensualmente.
La misma implica la eximición total de impuestos comunales y una asistencia económica de 8.000 pesos para comerciantes.
Algunos funcionarios consideraron insuficiente el paquete de determinaciones, que incluye un aporte del 25% de los sueldos de representantes de los tres poderes.
Con el objetivo de activar la economía de la ciudad, el municipio presentó Tienda Paraná para ayudar aempresas, comercios y emprendedores locales a generar ventas on line con entrega futura.
A tal fin el gobierno provincial firmó un convenio con el Banco Santa Cruz.
La cotización oficial de la divisa estadounidense cerró a $ 68,43.