Vía Córdoba
Clausuraron 7 boliches y desalojaron una fiesta clandestina en Córdoba
El operativo detectó falta de habilitación, venta ilegal de alcohol y riesgos de seguridad.
El operativo detectó falta de habilitación, venta ilegal de alcohol y riesgos de seguridad.
Tras la orden del juez federal, ahora atienden a los afiliados en la sede del ANSES. La medida se tomó debido a una demanda por falta de pago del alquiler.
Sus bajos ingresos económicos los dejaron en la calle. Cobran solo una pensión de $45.000 mensuales y no pueden pagar un alquiler. Piden al gobierno que los ayude.
Representan a unas 200 familias. Fueron corridos durante la madrugada de este sábado por una obra del Gobierno de la Ciudad.
El juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, dispuso la “desocupación inmediata” del predio que alberga a unas 300 familias.
Con el dictamen de comisión obtenido este miércoles, la Cámara Alta podría sancionar la ley en la próxima sesión.
La mujer vive en una finca en Coquimbito y los nuevos dueños del lugar la van a desalojar. Su familia y vecinos piden ayuda para construirle una pieza.
La exministra de Seguridad dijo que podrían llegar “malas noticias” y se refirió al joven Rafael Nahuel, quien falleció durante un operativo de Prefectura en 2017.
La Justicia ordenó el despeje de una protesta en un camino rural; los manifestantes se apoyan en la ley 26.160.
Personal Policial acudió de inmediato procediendo a la identificación de dos personas que allí se encontraban tratándose de una mujer de 40 años y un hombre de 46 años.
Actualmente, se encuentran durmiendo en las instalaciones del Gimnasio Municipal N°3 de la ciudad. Los sacaron de la vivienda de forma “violenta” sin poder tomar sus pertenencias, entre ellas la medicación de sus hijos.
La misma quedó en situación de calle luego de que su propietario anterior los echara para alquilarle a turistas.
Desde que comenzó la batalla judicial con su exmarido, Claudio Paul Caniggia, la mediática enfrenta serios problemas económicos y se niega a abandonar la vivienda, la cual aseguran que se encuentra muy deteroriada.
El propietario del lugar que alquilaban los echó ya que este prefería alquilarle a turistas.
La mujer había denunciado que el ex concejal Daniel Amarilla se negaba a devolverle la casa que le había prestado en el año 2016.
Después de reiterados pedidos de desalojo por parte de los dueños de la chacra ocupada, el Defensor del Pueblo acordó tener una reunión con las familias para resolver la situación habitacional.
Luego de atacarla con un palo, el hombre se escapó con un expediente con sus datos personales y el pedido de desalojo. La policía aún no lo detuvo.
El martes un grupo de personas fue desalojada cuando intentaban instalarse en un barrio de La Plata. Sin embargo, este miércoles volvieron e instalaron postes con nylon para cubrirse de la lluvia.
El procedimiento se llevó adelante en el lote 8 de la reserva ubicada en la localidad de San Pedro. Estos tipos de usurpaciones causan un grave daño ambiental por la tala de arboles.
Se trata de vecinos del barrio San Miguel, de un loteo intrusado por unas 200 familias en el mes de septiembre de 2019.
Ocurrió en la chacra 230, la mujer que además padece una enfermedad terminal, quedó detenida por varias horas.
Celeste, perdió su casa por una inundación y le prometieron una vivienda digna; ahora le piden desalojar el precario hogar que le “otorgó” la gestión anterior.
La Justicia ordenó el desalojo de 100 casillas y la Policía de la Ciudad de Buenos Aires rodea el lugar. Algunos vecinos se resisten a abandonar sus casas
En la Legislatura provincial pidieron la apertura de una mesa de diálogo para evitar el traslado en La Siberia.
La departamental san Alberto, informó sobre estos dos hechos.
Un total de 14 familias son las afectadas. Al respecto, la Subsecretaria de Tierras de la provincia de Misiones, Sonia Melo se halla en labores para encontrar una solución.
El hecho ocurrió ayer en el barrio San Pantaleón de la localidad, ubicada entre las calles Claudia Arrechea y Alejandro Hadad y un vecino grabó toda la secuencia.
La Familia Pucheta de 7 integrantes, debe reunir 2 millones 500 mil pesos, para no ser desalojado el 10 de junio. Los bonos están a la venta en varios sectores de Coronel Rosales.
Una familia recibió la orden de desalojo para el 10 de Junio. Conocé su historia y cómo podés colaborar.
Ocurrió el viernes por la noche en el barrio San Juan. La mujer, embarazada de mellizos, se encuentra desesperada.
Poeta Lugones tiene una demanda sobre el terreno que ocupa.
Desde el 1 de abril quienes hayan acumulado deuda deberán acordar planes de pago, y podrán enfrentar juicios por desalojo.
El Aéro Club de San Rafael lleva nueve meses esperando el pago por los gastos que ocasiona mantener el hangar destinado al helicóptero Halcón de la Policía mendocina.
La Justicia había ordenado quitarle la propiedad a una familia que lo habita desde el 1985 y dársela a una exocupante.
Leandro García Arias destacó el accionar coordinado del Estado, la Justicia y las fuerzas de Seguridad que permitió resolver rápidamente la toma de tierras en cercanías del centro comercial en la capital chaqueña.
En el operativo se escucharon detonaciones de armas de fuego y se ve humo negro. El objetivo de las fuerzas de seguridad era constatar daños en el lugar e identificar a los ocupantes.
Es un predio propiedad del Estado, de tres mil metros cuadrados, ubicado en Cacheuta.
Es en Capilla de los Remedios, donde su dueño había realizado la denuncia en junio.
Es el testimonio de una de las mujeres que fueron desalojadas durante un operativo policial en el barrio Los Pinos, en el municipio salteño de San Lorenzo.