Vía Córdoba
Murió el represor Héctor Pedro Vergez en Córdoba: estaba preso en Bouwer
Tenía 81 años y se encontraba cumpliendo una condena por prisión perpetua.
Tenía 81 años y se encontraba cumpliendo una condena por prisión perpetua.
Se trata de Enrique Fernando Romero actual funcionario de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
De acuerdo con su declaración, fue cuando fueron detenidos en el Batallón de Ingenieros de Combate 141 en el año 1975.
Son juzgados por los delitos de lesa humanidad cometidos en esta provincia antes y durante la última dictadura, informaron fuentes judiciales.
En el juicio oral y público se investigan crímenes cometidos en la provincia en noviembre de 1975.
En esa ciudad había dos bases militares dentro del Operativo Independencia. Investigan su desaparición y están acusado César Milani y Esteban Sanguinetti por el hecho.
Lo dijo su hermana, Graciela del Valle Ledo, en el juicio donde uno de los imputados es el ex jefe del Ejercito César Milani.
Graciela del Valle Ledo declaró ayer en el juicio por la desaparición del soldado Alberto Ledo y en el que está imputado Cesar Milani.
Dijo Marcela Brizuela de Ledo en el juicio por la desaparición de su hijo Alberto en el juicio en los tribunales federales de Tucumán.
El juicio comenzará el próximo martes 15.
¿Quién mató a mi hermano? de Ana Fraile y Lucas Scavino se podrá ver desde este jueves 26 de septiembre.
También requirió que se respeten los derechos humanos de militares condenados por crímenes de lesa humanidad con más de 80 años.
Los condenados a perpetua por crímenes de lesa humanidad son Oscar Bardelli, Eduardo Bernadou, Osvaldo Guarnaccia, Roberto Casares y Argentino Balquinta.
Comenzarán mañana por orden de la jueza Niremperger. La medida judicial será dirigida por antropólogos del Equipo Argentino de Antropología Forense.
Querellantes en causas que se siguen contra el jefe del Ejército César Milani denunciaron ante el Consejo de la Magistratura a dos integrantes del Tribunal que absolvió recientemente al ex militar en el juicio de lesa humanidad que se le hizo en La Rioja, informaron representantes de la querella.
Acusado de graves violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, el exjefe de la fuerza brindó sus últimas palabras.
Estaba acusado de participar en el secuestro y tortura de dos hombres en 1977. Los fiscales solicitaron 18 años de prisión para el cordobés.
El Tribunal Oral Federal de La Rioja dictará el viernes 9 de agosto sentencia en el juicio que se le sigue al ex jefe del Ejército César Milani, el ex teniente primero Alberto Solano Santacroce, el ex juez Roberto Catalán y otros ocho imputados por crímenes cometidos en esa provincia durante la última dictadura militar.
El proceso se reanudó con el pedido de condena de la fiscalía. Las dos querellas solicitaron 18 y 20 años de prisión, respectivamente. El exjefe del Ejército está acusado por el secuestro, detención y tortura de Pedro y Ramón Olivera.
Ayer comenzaron la lecturas de los alegatos de la querellas, en esta ocasión fue el turno de las Secretarias de Derechos Humanos de la Nación y de La Rioja contra Cesar Milani, solicitaron 18 años de prisión para el acusado de crímenes de lesa humanidad.
La abogaba Viviana Reinoso, integrante de la querella de la familia Olivera en el juicio de lesa humanidad contra el general (RE) César Milani en La Rioja, consideró que la prueba contra el ex jefe del Ejército es "voluminosa y contundente" como para lograr una condena en este proceso oral y público.
Las audiencias se reanudarán desde las 14, cuando exponga su alegato el fiscal federal Rafael Vehils Ruiz y, a su término, hagan lo propio las querellas, informaron fuentes judiciales. El alegato de la defensa será la semana próxima, jueves y viernes.
Fue durante el gobierno de Juan Domingo Perón en octubre de 1.947 en Las Lomitas Formosa donde fueron asesinados cientos de integrantes del Pueblo Originario Pilagá
Se trata de Carmelo Rolón. Se lo investiga como responsable del secuestro y crimen de un abogado en el primer año de la dictadura militar.
En este juicio se analizan los delitos de lesa humanidad cometidos en perjuicio de 68 víctimas, recluidas en los centros clandestinos de detención.
El motivo es que el Senado de la Nación debe aprbar el pliego del juez Alejandro Cabral.
Las querellas tienen una lista de más de 50 testigos compuesta por ex detenidos políticos que realizaron algún tipo de presentación.
Los planteos fueron realizados por organizaciones santiagueñas de derechos humanos.
Se trata de distintos hechos ocurridos durante la última Dictadura Militar.
Las audiencias son orales y públicas, mayores de 18 años deben concurrir con DNI.
El presidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, votó en contra.
La Justicia provincial hará entrega de forma pública a la familia de Pantaleón Romero, los acusados quedaron apartados del proceso por razones de salud.
Se trata de Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville, que fueron secuestrados, torturados y asesinados el 18 de julio de 1976 en un paraje en cercanías a Chamical por la ruta nacional 38.
Las inscripciones con la frase "Viva Videla" fueron pintadas en lugares estratégicos de la ciudad, provocando conmoción en la comunidad
Los representantes del PTS-Frente de Izquierda del departamento de Ledesma presentaron propuesta en el Concejo Deliberante
El único acusado es Héctor María Torres Queirel, ex intendente de facto de la localidad correntina de Gobernador Virasoro.
Lo reconoció el juez Miguel Vaca Narvaja. Es en relación a la causa denominada "Gómez, Miguel Angel y otros".
Dictaron sentencia contra 19 imputados por delitos de lesa humanidad en el D2 y Campo de la Ribera entre 1975 y 1978.
Será durante este martes sobre hechos ocurridos en centros clandestinos de detención que funcionaron en la provincia .
Es por el proceso de enjuiciamiento que comprende las causas caratuladas "González Navarro y otros" y "Vergez Héctor Pedro y otros".