Vía Arroyito
El Concejo Deliberante de Arroyito vuelve a sesionar de manera virtual
La concejal Alejandra Díaz ocupará el lugar de la vice intendenta Maria José Esposito por su problema de salud.
La concejal Alejandra Díaz ocupará el lugar de la vice intendenta Maria José Esposito por su problema de salud.
"La pandemia por Covid-19 que estamos atravesando, no puede ser una solapada excusa para la liberación de detenidos por causas graves y sensibles a la sociedad", subrayaron.
El artículo que lo establece fue considerado inconstitucional y con errores técnicos y jurídicos.
Se prevé una nueva reunión para el próximo día lunes con el Secretario de Seguridad, también a desarrollarse en el Salón Blanco del Palacio Municipal.
El presidente del Concejo Deliberante de La Calera sostuvo que hay posibilidades de continuar con las sesiones.
El presidente del cuerpo, Jorge López, adelantó que ya se realizan pruebas pilotos para el inicio de los encuentros.
Los ediles dieron su visto bueno al informe elevado por el departamento Ejecutivo municipal.
Se encuentra internada en la Unidad de Terapia Intensiva de la Clinica Regional.
El concejal de Cambiemos Luciano Stoppani, solicita que se reanuden las sesiones.
A través de un comunicado, los ediles le reclamaron al intendente tratar temas relacionados a la pandemia. La respuesta de la comuna.
La comisión especial de Seguimiento de Coparticipación tiene el objetivo de controlar los recursos coparticipables provenientes de Nación, las regalías y la recaudación provincial.
"Proteger la salud no puede ser un argumento para soslayar otros derechos, sino que toda medida debe ir acompañada de la más alta protección de los derechos", sostiene el documento de los Concejales.
En la misiva, la mandataria declaró que no son de incumbencia de este Ejecutivo las deliberaciones que tiene el Concejo Deliberante.
Fue uno de los temas tratados en la sesión de ayer. Una vez publicado en el Boletín oficial la normativa entra en vigencia.
Dirigentes sindicales mantuvieron un encuentro con concejales en el recinto de sesiones del HCD para analizar la crítica situación laboral del distrito
Con la totalidad de los ediles presentes evaluaron la utilización de entornos informáticos con los cuales cuenta la institución.
Deuda de la provincia a Ushuaia por coparticipación, atención a víctimas de violencia de género y pedido de informes de gastos y contrataciones al municipio, fueron algunos de los proyectos aprobados.
En el Palacio Municipal a partir de las 14 horas. Los temas principales serían el pedido de emergencia económica, alimentaria y transporte.
Los ediles mantuvieron el ritmo de trabajo de las Comisiones mediante la modalidad presencial y de videoconferencia de cara a la sesión de hoy.
El mismo fue elaborado por la concejala del Frente de Todos, Liliana Carnevale en un trabajo articulado con áreas del gobierno Ejecutivo local.
Se estableció un horario de entrega que va desde las 13.30 a 18.
La normativa obliga el uso también para circular en el servicio urbano, taxis y remises. Se estipulan multas de hasta 5,7 millones de pesos para quienes incumplan.
En una sesión histórica, por primera vez por videoconferencia, se estableció su utilización y las sanciones por no hacerlo.
La ordenanza municipal dispuso el uso obligatorio de los barbijos y tapabocas para todas aquellas personas que circulen por la vía pública.
Ambos se incluyeron este jueves como síntomas de Covid-19. La idea fue propuesta por el concejal Rodrigo de Loredo.
Secionará este viernes por primera vez por teleconferencia. Desde el sábado, será obligación llevarlo en el servicio de transporte público.
Desde las 10.00 horas vuelve a tener actividad el Honorable Concejo Deliberante en medio del "Aislamiento Social Obligatorio y Preventivo".
Sería una opción para tratar las inquietudes de los vecinos en medio de la emergencia sanitaria, respetando el aislamiento social dijo la edil Ethel Torres.
Es la primera vez en la historia que sesiona el cuerpo con esta modalidad.
El Bloque Frente de Todos recibió al secretario de Salud, Dr. Carlos Catalá, en instalaciones del Concejo Deliberante donde el funcionario explicó el alcance de las medidas aplicadas por el Municipio.
Además asegura que sus ediles no son convocados a los comités creados por la pandemia.
Se busca organizar la contención de los creyentes a través de un protocolo dentro de las medidas de distanciamiento social preventivo.
Según señalaron desde el bloque de concejales kirchneristas, tenían dudas "en relación a la coordinación que el Municipio debería tener con los efectores de salud de Provincia y Nación".
Acompañamiento a adultos mayores y a personas en situación de calle, más un operativo para activar DNI, entre las principales ocupaciones.
"Se hace indispensable contar con mayor cantidad de vehículos para actividades logísticas sanitarias y de asistencia social", se señaló desde el Ejecutivo que conduce Guillermo Montenegro.
En una sesión especial aprobaron la creación de un fondo en común con aportes personales.
"Es nuestro deber generar distintas medidas que faciliten el sostenimiento comercial y fundamentalmente la apertura de nuevos locales de cara a a la temporada 2020/21", señaló Baragiola.
"El aislamiento social agrava las situaciones de violencia por eso necesitamos de la colaboración de todos los vecinos y vecinas, de su solidaridad y compromiso", indicó Laura Ávila
Otro proyecto es eximir de las tasas de comercio e industria durante la cuarentena.
El Concejo Deliberante sancionó una nueva ordenanza con medidas específicas de atención y circulación vehicular.
Entre otros temas, se abordó la precaria situación laboral de quienes se emplean en aplicaciones que hacen delivery en las calles marplatenses.
"Excelente es el trabajo que se viene desarrollando desde el Municipio de Ushuaia", expresó Ávila
A cada solicitante se le asignará un voluntario que le ayudará en las tareas que no pueda realizar por la cuarentena.
Los ediles de Pichanal sesionaron en medio de la neurosis que se vive por la pandemia y aprovecharon para subirse el sueldo.
"El intendente Guillermo Montenegro se puso al frente de una situación compleja, pero necesita del apoyo de todos", enfatizó el concejal oficialista Agustín Neme.
Lo dispuso el presidente Juan Moratti a través de una resolución.
La medida se extenderá desde este jueves 19 hasta el 31 de marzo y el horario de atención será de 08 a 11hs.