Vía San Francisco
San Francisco: extendieron el contrato con Autobuses Santa Fe hasta diciembre
Desde la municipalidad aclararon que mientras no funcione no se pagará el canon mensual.
Desde la municipalidad aclararon que mientras no funcione no se pagará el canon mensual.
Entre las zonas afectadas se encuentran Córdoba, Santa Fe, Rosario, Mar del Plata, Tucumán y Jujuy. No alcanza al Área Metropolitana de Buenos Aires.
Será en San Carlos de Bariloche, producto de la reducción de frecuencias de la empresa Mi Bus.
Desde la empresa enviaron un comunicado explicando los pasos a seguir.
Se cumplen tres años del peor accidente vial en el sur mendocino. Murieron 15 personas y hubo 21 heridos.
Muchas personas viven en un lugar y no tienen cómo trasladarse al otro para trabajar.
Este miércoles se intensificaron los controles para contener la circulación de personas.
El servicio funcionará el sábado hasta las 18 horas, mientras que el lunes feriado no habrá prestación. Para el personal de salud y seguridad estará disponible los todos los días.
El gobernador Sergio Uñac firmó un convenio con el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni.
A partir de este lunes 8 se deja sin efecto la gratuidad para otros empleados. Sin embargo, otros beneficios provinciales, como el Boleto Obrero Social, siguen vigentes.
Finalizará a las 18 hs. Después de ese horario, y hasta el domingo, se implementará el servicio especial para personal de Salud y Seguridad.
La línea no puede ingresar a su vecina ciudad porque la provincia tiene prohibido el servicio interurbano.
Se trata de un sistema "muy novedoso y tecnológico", que se implementaron en los colectivos números 12 y 39.
Comienza a visibilizarse el panorama de crisis del servicio nacional y local por la abrupta caída de usuarios.
El servicio retoma a partir de mañana, jueves a las 5 horas.
Aseguran que lo salarios adeudados se terminarán de pagar durante la jornada.
En las principales avenidas de la Ciudad circularon un 4% más de vehículos que el lunes y un 6% que al martes pasado.
Se repararán 200 metros cuadrados con una superficie de hormigón.
Así fue confirmado por la Jefatura de Gabinete de la provincia.
Además, se dispuso que se retiren las cortinas y otros accesorios de tela de los vehículos.
Desde la Secretaría de Representación Política de Gobierno se realizó la primera mateada provincial virtual.
Se trata de visitantes que fueron sorprendidos por la cuarentena y que tras una gestión municipal, retornaron a Buenos Aires.
Las medidas que se llevan a cabo en la provincia son para reducir el riesgo de contagio de coronavirus.
La medida obedece al propósito de limitar la circulación y aglomeración de personas en el microcentro de Resistencia.
Por el aumento de la circulación de la población, las empresas decidieron ampliar la frecuencia del transporte.
Desde Iselín aseguraron que la decisión es ajena a la empresa.
Lo confirmó el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso. Pasará de nueve millones de pesos a cuatro en abril.
Lo decidieron luego de que enfermeras del hospital Samic solicitaran la flexibilidad de horarios para poder asistir a su lugar de trabajo.
Será con horario reducido (dos micros por línea) desde las 5 a 0hs.
El secretario de Gobierno, Santiago Bonifatti, dijo que el objetivo es desalentar la movilidad y garantizar el servicio para aquellas personas que están exceptuadas del aislamiento.
La decisión del intendente de Capital también alcanza a los empleados municipales.
Los mismos pasajeros se comunicaron con el SAME porque la mujer tosía y presentaba síntomas de COVID-19.
Así lo confirmó el Ministerio de Transporte. El descenso fue un 97% en subtes, 92% en trenes y 82% en colectivo.
Esto se hizo con el objetivo de ayudar en la prevención del coronavirus.
La medida fue establecida en el decreto provincial N°647/1 para ayudar en la prevención del coronavirus.
El pasajero, que adujo tener laringitis, había sido revisado por un médico neuquino que le permitió abordar el transporte.
El secretario de Transporte, Benjamín Nieva, afirmó que además se programarán charlas para los choferes.
Trabajará sobre las principales problemáticas de discapacidad en la provincia.
Ocurrió en el departamento mendocino de Las Heras. La víctima fue trasladada al hospital Central.
Por la salida de circulación del billete de $5 y a falta de monedas, el valor del boleto que era de 25 pesos reducirá su costo hasta el 30 de abril.
Así lo informó, a través de las redes sociales, la empresa Garay.
Según el Municipio se suma a las más de veinte que ya fueron colocadas en los distintos barrios de Alta Gracia.
El fallecido conducía una moto cuando ocurrió el siniestro, y perdió la vida instantáneamente.
Como sucedió en enero, a causa de obras públicas habrá modificación en la circulación de los colectivos.
Se trata de un ómnibus perteneciente a la empresa Ciudad Jardín. El accidente ocurrió en el barrio San Roque de la ciudad paraguaya, a pocas cuadras del taller de la empresa.
Dos catalanas buscan inspirar y reunir mujeres para darse apoyo en esta decisión.
Una joven busca por redes sociales al chico que conoció en el colectivo y del que estuvo enamorada por 14 años.