Vía Marcos Juarez
Se incendió soja en pie en un campo de Leones
El hecho ocurrió el jueves 4 de abril por la tarde.
El hecho ocurrió el jueves 4 de abril por la tarde.
La participación de esta producción representó el 46% del total en el primer trimestre del año.
La pérdida fue total. Se intentó apagar el foco ígeneo con una matafuegos.
Los hongos generaron daños del 30% en la soja entrerriana
Fueron los productores quienes lograron controlarlo.
El gobernador anunció que la provincia se encamina a ser la primera productora de granos a nivel nacional. La cosecha rondará las 38 millones de toneladas.
Mario Llambías, Hugo Biolcati, Carlos Garetto, Luciano Miguens y Eduardo Buzzi expresaron su disconformidad contra el Gobierno de Cambiemos. Fuertes declaraciones.
YPF Martinatto asiste con diferentes servicios al mercado agropecuario
Desde el registro cañero provincial se informó que el objetivo es actualizar los datos de los productores activos.
Así lo aseguró el presidente de la Federación Agraria de Enter Ríos.
Una patrulla de la Policía observó movimientos raros en un campo de la zona y tras montar vigilancia durante varias horas, se detectaron a los ladrones que quisieron coimear a los efectivos.
"Sabemos de la restricción financiera en este momento", reconoció el presidente de la Nación.
El predio que circunda la torre de control del también autódromo nicoleño está vallado y hay policías por todas partes.
Se podrá acceder al beneficio hasta el 1 de abril.
El actual gobernador de Salta visitó este martes la megamuestra y disparó contra el actual modelo económico.
Hermes Jans sembró unas semillas que le trajo un amigo de Estados Unidos.
Estuvo acompañada por su ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquis, entre otros funcionarios del gabinete nacional y provincial.
Las puertas se abrieron a las 8:30. El colorido de banderas, las callecitas y los primeros visitantes.
La muestra podrá visitarse hasta el 15 de marzo y el horario es de 8.30 a 18.30.
Habrá una cena de camaradería esta noche, de la que también participará el ministro de Producción, Dante Sica.
El único requisito es presentar el DNI que acredite el domicilio en San Nicolás o sus delegaciones.
Desde este martes y hasta el viernes en el predio ferial de San Nicolás. Agenda y novedades.
El domingo pasado, recorrió los diferentes estands en la 39° Exposición Ganadera, Industrial, Comercial y Artesanal de Tierra del Fuego.
La recomendación es para que el Gobierno nacional declare a Mendoza, Santa Fe, Tucumán y Santiago del Estero en emergencia y le asigne beneficios fiscales a los productores.
A su vez, provocaría ingresos por 320 millones de dólares por el pago de impuestos.
Habrá el triple de cereales de los que se pueden almacenar en instalaciones físicas. Expectativa por lo que puede generar económicamente.
Así lo destaca un informe de la Bolsa de Cereales de la provincia. Ambos cultivos superarían los 32 millones de toneladas.
"El diálogo sigue abierto y de hecho se va a continuar con la emergencia", aseguraron desde el Estado.
se beneficiaron en el marco del Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias que lleva adelante el Ministerio de Agricultura.
El crecimiento que se registró fue del 177% respecto al ciclo anterior.
Cerca de 400 puestos ofrecerán quesos, dulces, fiambres, verduras, carnes y artesanías. La entrada es libre y gratuita.
El gremio de la Uatre expuso condiciones de trabajo infrahumanas en un campo donde hacían sus tareas 12 peones de Santiago del Estero.
Será el mayor evento del año de la cadena triguera.
Así lo afirmó el presidente de la Asociación de Fabricantes de la Maquinaría Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC), Lisandro Tron.
Esta cordobesita de General Cabrera pretende enseñar a los hombres del campo que para contactarse con el animal no hace falta castigarlo. Mirá la galería de fotos.
Desde la Bolsa de Cereales confirmaron que es un tema preoocupante porque quedaron hectáreas sin sembrar.
Cinco de ellos fueron sorprendidos cometiendo el delito, otros dos se encontraban en Laboulaye.
El hecho ocurrió en un establecimiento ubicado a 12 km de la localidad.
Se analiza la decisión junto a miembros de instituciones ligadas al agro.
El departamento Unión es el más afectado respecto a septiembre del año 2018.
Del total de hectáreas sembradas, un 72 % esta en buena y muy buena condición. Es un 21 % menos que el año pasado.
El Ing. Agr. Alejandro Lingua confirmó la llegada del dinero.
Además, los sujetos se llevaron herramientas varias.
Los ladrones se llevaron 120 litros de agroquímicos y otros elementos.
Mirá los valores difundidos por la Bolsa de Rosario para esta jornada, información esencial para la región agraria de Marcos Juárez y zona.
El ascenso se produjo como consecuencia de las precipitaciones.
Los daños no fueron tan altos como los de la sequía del año pasado. La zona que fue afectada no se encuentra en la región más productiva.