Vía Jujuy
Jujuy tendrá el primer “paisaje protegido fluvial” de América Latina
La iniciativa se centra en el río San Francisco, importante cauce que atraviesa la región Yungas.
La iniciativa se centra en el río San Francisco, importante cauce que atraviesa la región Yungas.
El fin de semana los voluntarios de la entidad dedicada al cuidado del ambiente realizaron plogging y luego pasaron por Valle Grande donde se encontraron con residuos por doquier.
La Legislatura sancionó el marco normativo a aplicar para contrarrestar las alteraciones del ambiente.
Más de 40 vecinos y vecinas riograndenses trabajaron colaborativamente en proyectos vinculados al Parque Urbano de la ciudad. A través de esta propuesta se apuntó a la revalorización del espacio público como un lugar de encuentro, amigable con el ambiente, inclusivo, seguro y con perspectiva de género.
Inauguraron una nueva planta de separación y reciclaje que permite procesar 50 toneladas diarias.
En marco de un proyecto de voluntariado se plantaron árboles y se realizaron tareas de monitoreo de la forestación del Parque.
El Gobierno de Villa Carlos Paz, a través de su Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable realizará un encuentro sobre arquitectura Bioclimática.
Ocurrió cuando el móvil patrullaba un basural de avenida Spilimbergo.
La Municipalidad recordó cuáles son las podas y remoción de árboles que están permitidas.
La iniciativa apunta a evitar la contaminación por las colillas de cigarrillos.
El municipio junto al Rotary continúan con el objetivo de concientizar a la comunidad.
Fernando Barri alerta sobre la falta de sanciones y la no reforestación del bosque nativo.
Estación Juárez Celman propone el método dentro sus acciones de sostenibilidad.
Las áreas sensibles son los sectores comprendidos en las zonas de playa de la Reserva Costa Atlántica, denominados: Costa Norte, Punta Popper y el Monumento Héroes de Malvinas
Se trata de un trabajo en conjunto entre el Municipio y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, para lo cual se firmó una Carta de Intención entre ambas partes.
Mediante la firma del acuerdo el Municipio realiza una cesión de tierras a Parques Nacionales destinadas a la construcción de viviendas para el personal.
A través de la suscripción de un acta de intención se prevé la construcción de viviendas para guardaparques en todo el país, correspondiendo 4 de ellas a nuestra provincia.
Se les entrega leña a cambio del compromiso de proteger las especies de tabaquillo y maitén.
En la reunión se discutió la creación del Parque Nacional Laguna El Palmar, el fortalecimiento de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y la recuperación de áreas verdes.
Se reprodujeron sin depredadores y el caso recuerda al de los castores en el sur del país.
El concejal Juan Negri presenta un proyecto que propone sanciones de hasta 15 mil pesos.
La institución se encarga del cuidado y rehabilitación de fauna silvestre proveniente en su mayoría del tráfico ilegal.
La propuesta está abierta a todos los establecimientos educativos de nivel inicial del departamento que quieran compartir esta fecha mediante sus redes sociales.
Desde la Municipalidad sostienen que Córdoba debe liderar los cambios de paradigma ambientales y productivos.
Desde hace unas semanas este humedal ha estado en el ojo público por los problemas que ha tenido que atravesar. Una de las personas que más conoce este lugar nos contó la importancia de salvar la laguna y seguir preservándola con todos los cuidados necesarios.
Vecinos y ambientalistas reclaman que se cumpla con la ley ambiental.
Bajo estrictos protocolos, se realizará una Bicicleteada Saludable en Gualeguaychú.
Por la licitación del corredor ya se presentaron más de 70 propuestas de diferentes organizaciones.
E Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) anunció que persiste el fuego en diferentes lugares de la Patagonia.
La huelga se hará este viernes 27 de marzo, desde las 17, en la Plaza Independencia de Ciudad.
La Justicia admitió la presentación de Monte Vivo, en torno a la protección del ambiente.
El proyecto de Ley presentado por el legislador chaqueño Antonio Rodas propone enmarcar a los delitos ambientales dentro del código penal.
Se dio en la primera asamblea del año del Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA). Es un espacio creado para diseñar, acompañar y monitorear la implementación de políticas públicas que fomentan un desarrollo sostenible.
Autoridades nacionales se sumaron al trabajo para ampliar áreas protegidas en el distrito.
Tendrá la función de regularizar la situación de los grandes generadores de residuos en la Capital y funcionará en el Jardín Botánico.
investigan si se debe a agrotóxicos. El hallazgo ocurre unas semanas después de la muerte de miles de peces en la laguna. Fundación Cullunche denuncia que no se están investigando correctamente los motivos por los que siguen apareciendo animales muertos.
Permite conocer el territorio y localizar grandes espacios de monte chaqueño para la preservación.
La semana pasada, el Gobernador de Chaco visitó la obra que proporcionará energía a toda una localidad.
La ley fue aprobada en la Legislatura provincial y permitirá distribuir tierras entre familias que buscan construir su casa propia.
Ocurrió durante un patrullaje rural, tenían tramperos, actuó también la Policía Ambiental.
El Gobierno provincial añadirá un área protegida en la zona del Delta del río Paraná.
Aseguran que hay complejos que afectan a las casas de muchos vecinos.
Policía Ambiental realizó un procedimiento en Corredor del Caldén por el avanzado estado de erosión del suelo.
Advierten que el registro de enero está por encima del promedio de los últimos nueve años.
El gobierno provincial presentó 78 iniciativas a la convocatoria del Programa Federal Casa Común de la Nación, dirigido a producir el desarrollo humano integral y sostenible mediante iniciativas innovadoras de producción, concienciación y educación.
La Asociación Mendocina de Kitesurf hizo pública la invitación para todos aquellos que quieran colaborar con la recolección de residuos.
Insisten en que los animales fueron afectados por la falta de oxígeno y no por la contaminación del agua.