Vía San Rafael
La comuna construye una red para abastecer de agua potable a más de 100 familias
Son 2.6000 metros de cañerías. Es para la zona de Pedro Vargas en Cuadro Benegas
Son 2.6000 metros de cañerías. Es para la zona de Pedro Vargas en Cuadro Benegas
La falta de servicios básicos se debe a que la zona no estaba reconocida por el municipio y por lo tanto no estaba incluida en el mapa urbano.
La obra la realizó Agua Potable de Jujuy en forma conjunta con el municipio local.
El Consejo de Administración resolvió retomar el plan para que los socios obtengan una reserva.
Brindará agua segura a comunidades de Alto La Sierra y Los Blancos, en Salta.
Dada la presencia de gran cantidad de turistas que visitan Carlos Paz y las altas temperaturas, el Gobierno de la Ciudad solicita a los vecinos evitar los derroches de agua potable.
El paraje no tiene red de agua ni luz. El gobierno anterior les prometió la construcción de un pozo, pero la obra nunca fue concretada.
El acueducto reparado ayer se volvió a romper.
La medida de fuerza que se lleva a cabo en la calle Trabajadores de la Industria es para visibilizar la situación en los barrios El Trébol y Ruca Antu.
Aparentemente la Cooperativa de la localidad les cobraría a los usuarios un precio que supera entre tres y cuatro veces al valor de mercado.
Se espera que esta condición continúe por algún tiempo más. Desde el Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS) llevaron adelante trabajos para garantizar el suministro de agua.
Desde la Municipalidad pidieron paciencia y expresaron que los inconvenientes podrian ser solucionados para el fin de semana.
El objetivo es ayudar a lugares con gran necesidad, como los departamenteos de Rivadavia y la zona chaqueña de San Martín.
Durante cuatro meses la provincia aportará $140 millones para evitar el aumento del servicio.
Había sido retirada de su lugar para repararla.
Los mismos se deberán a los inconvenientes que se desarrollaron con la prestación del servicio de energía eléctrica.
Los funcionarios le socilitan ayuda al Gobierno provincial, como así tambien al nacional. Expresaron que los problemas son graves y que ya no saben como afrontarlos.
Lo pidió el intendente Jeremías Vivas, miembros de la entidad y vecinos. Se nombró a un normalizador.
Este sábado se realizó la reparación del caño de impulsión del acueducto.
Los inconvenientes con la prestación del servicio se deberán a trabajos de reparación de la red troncal y se extenderán entre las 6 y las 16 horas.
La empresa Samsa proveedora del servicio informó que se rompió un caño de 40 centímetros en la Avenida Cabo de Hornos y que se suspendió el bombeo.
La problemática afecta a aproximadamente 100 familias, residentes del barrio 2000 Hectáreas.
Lo afirmaron desde el Municipio. "Después de muchos años la localidad tiene agua de calidad", dijo el intendente Uset.
Los vándalos hicieron destrozos en el paraje Medalla Milagrosa, en San Juan. Quedó inhabilitado.
El artista y médico bahiense Pablo Duca. La familia lleva 10 días sin el servicio en la casa del barrio Patagonia e hizo una protesta poco usual.
Pertenecia a una linea de electricidad, que posibilitaba el bombeo de agua en pozos profundos.
Expresan que es necesario poner en funcionamiento la planta potabilizadora ubicada sobre el río Uruguay.
Ante la gran demanda, las cooperativas le solicitan a los vecinos racionalizar el uso del líquido vital.
Son alrededor de 1500 personas que viven en San Juan. Cortaron la calle para reclamar.
A fin de evitar pasar un Año Nuevo sin agua potable, desde el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento solicitan utilizar el servicio con responsabilidad.
Será sólo por la mañana la atención al público, en tanto que el área de Reclamos continuará en horarios habituales.
Así fue informado desde la Dirección de Agua y Saneamiento del Ministerio de Agua.
Mediante un comunicado, desde la Cooperativa Eléctrica Eldorado Limitada (CEEL), le solicitaron a la comunidad ser precavidos ante las altas temperaturas.
Lo anunció este jueves Guillermo Sirerol al asumir como nuevo presidente de OSSE. La tarifa superará los $1.000.
El viento del 24 de diciembre causó destrozos en la provincia. Este jueves, la gente cortó la calle para reclamar.
Lo aseguró el presidente de OSSE, Juan Carlos Caparros. Miles de familias pasaron la Noche Buena y Navidad sin agua.
El objetivo es encontrar soluciones definitivas a la problematica del suministro en diferentes localidades de la provincia.
Un especialista indicó que deben existir políticas de Estado para afrontar la falta de agua.
Fue el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento el encargado de realizar las reparaciones
Se trata del conducto troncal proveniente de la Planta Potaabilizadora La Calera.
Se debe a un problema en el sistema de bombeo y la falta de suministro afecta principalmente al barrio 80 viviendas y zonas aledañas.
Si bien el sistema de producción de agua subterránea de la ciudad se encuentra funcionando con normalidad y al 100 % de su capacidad, la simultaneidad y el exceso de consumo pueden reducir la cantidad de agua disponible.
Así lo estipula el proyecto de ordenanza propuesto por el Departamento Ejecutivo. Incremento que sería mucho menor al solicitado por la Coopi.
Técnicos especializados se encuentran en Puerto Deseado para solucionar el problema de la Planta Ósmosis.
Se ejecutaron obras para brindar una solución a la falta de agua. El acueducto Wichí El Pintado - Misión Nueva Pompeya en un 98% de construcción.
El Senado santafesino convirtió en ley el proyecto de "Jarra de Agua". Aplica en locales gastronómicos y oficinas provinciales.
La empresa IMAS comenzó a emitir juicios por deudas provocadas desde 1995 y los usuarios aseguran que los montos son exorbitantes.