Vía Santa Rosa
Grave accidente con dos fallecidos cerca del límite con La Pampa
Dos autos chocaron de frente, uno se incendió y perecieron sus dos ocupantes.
Dos autos chocaron de frente, uno se incendió y perecieron sus dos ocupantes.
Afectan a tres escuelas primarias, un instituto privado y cinco colegios secundarios.
Uno de los conductores terminó con una fractura pero pudo haber sido una tragedia.
El edificio deteriorado, suciedad, olvido, junto al restaurante y las boleterías cerradas, conforman un paisaje desolador.
En la sede se brindan varios servicios para los estudiantes pampeanos.
La movilización se dio en el marco de una protesta nacional impulsada por los movimientos sociales agrupados en Los Cayetanos.
Un chofer de la empresa DumasCat fue el protagonista de una destacable acción hacia un pasajero.
Corresponden al plan provincial “Mi Casa”, al nacional “Casa Propia” y a una nueva versión del Procrear, con participación mixta.
La medida sorpresiva y por tiempo indeterminado fue impuesta por atrasos en los pagos del Ministerio de Educación y trabas para la verificación técnica de las unidades.
Una vive en Bernardo Larroudé y trabaja en Intendente Alvear, la otra vive en Ingeniero Luiggi y da clases en La Maruja.
Un joven se accidentó en Toay, otro en Ataliva Roca y una mujer en 25 de Mayo.
Ricardo Moralejo presentó una “evolución no adecuada” por lo que fue alojado en el Hospital Gobernador Centeno.
El agresor fue formalizado y se le impusieron reglas de conducta que deberá cumplir para no ir a prisión.
Lo decidió el Ministerio de Educación de La Pampa luego de una reunión de la Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Trabajo donde se aprobó el protocolo.
El ministro de Salud de La Pampa contó una infidencia durante la presentación del informe de vacunación.
Junto al ministro de Salud, presentó el informe semanal sobre el plan implementado.
La víctima fue identificada como Juan José Schappert, de 64 años, oriundo de Villa Mirasol.
La directora de Epidemiología hizo un balance del plan de vacunación provincial.
Los protocolos imponen la bimodalidad entre cursos presenciales y virtuales, con varias diferencias de días y horarios según los colegios.
Son 23 equipos que serán distribuidos en los centros asistenciales de varias localidades.