El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra, con el fin de generar una reflexión en la población sobre los ecosistemas del mundo y el impacto de nuestras acciones sobre ellos.
Es importante que las personas y los gobiernos, a través de sus políticas públicas, asuman la responsabilidad colectiva de cuidar el planeta para las generaciones presentes y las futuras.
En la actualidad, existen batallas que requieren medidas urgentes para evitar los efectos devastadores al nivel ambiental, estas son: el cambio climático, la deforestación, explotación de combustibles fósiles y la contaminación por plásticos, entre otras.
Según datos de Greenpeace, todos los años se arrojan a los océanos 8 millones de toneladas de plástico. Además, desde el 1990 se destruyeron más de 129 millones de hectáreas de bosques (una superficie casi equivalente a la de Sudáfrica).
Lo cierto es que estamos viviendo una crisis ambiental, producto de la actividad humana, que llevó a una concentración elevada de CO2 como nunca antes en la historia.

10 datos relevantes de Greenpeace sobre las consecuencias de nuestras acciones en el planeta:
1- Los últimos 4 años fueran los más calurosos por los efectos del calentamiento global.
2- Argentina se encuentra en el puesto 28 de los países que más contaminan sus mares con plásticos.

3- Las sequías e inundaciones aumentan su frecuencia según se avanza con la destrucción de bosques y quema de combustibles fósiles, lo que potencia el calentamiento global, provocando pérdidas económicas, riesgos sanitarios, problemas sociales y graves impactos ambientales.
4- Según FAO, entre 1990 y 2015 Argentina fue uno de los 10 países que más deforestó en el mundo, 7,6 millones de hectáreas, el tamaño de Entre Ríos.

5- Las áreas marinas protegidas apenas cubren el 7.4% de las aguas del total de los océanos.
6- En 2050 serán necesarios los recursos de tres planetas Tierra si es que no cambian de manera drástica las formas de producción y consumo.
7- Nueve de cada 10 personas en el mundo respiran aire contaminado. De hecho, la contaminación del aire es responsable del 36% de las muertes por cáncer de pulmón, 34% de las muertes por accidentes cerebrovasculares y el 27% de las cardiopatías.
8- En la última década se ha producido más plástico que en todo el siglo pasado. El 9% de los productos hechos con este material se recicla, el 12% se incinera y todo el resto termina en vertederos.
9- Durante 2018 el nivel del mar aumentó 3.7 milímetros respecto del 2017. La principal causa fue el derretimiento de masas de hielo debido al cambio climático.
10- Durante 2018 los desastres naturales afectaron a 62 millones de personas.

Por todos estos motivos es importante que los gobiernos actúen a favor del planeta y las empresas acompañen las políticas ambientales.
Pero también hay pequeñas acciones que pueden hacer los ciudadanos para ayudar a revertir el cambio climático:
- Elegí productos en envases de vidrio o retornables.
- Evitá usar o comprar plásticos de uso único (como sorbetes, cubiertos descartables, vasos de café).
- Evitá comprar artefactos que funcionen a pilas.
- Cuando laves ropa utiliza los programas Eco o ciclos rápidos.
- Procura que la ropa se seque al sol para evitar el uso del secarropas.
- Reemplazá las lámparas incandescentes por lámparas de bajo consumo.

- Cerrá la canilla mientras te cepillás los dientes, afeitás y lavás la cabeza.
- Separá los residuos como papel, cartón, vidrio, botellas plásticas y metales y depositalos en los puntos verdes.

- Bajate del auto y usá más el transporte. También, recordá que hay muchos lugares a los que podés llegar en bicicleta o caminando.